Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 9 mayo 2025.

CCOO denuncia una nueva agresión a profesionales sanitarios en Vélez-Málaga y exige reforzar las medidas de seguridad

    El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga ha denunciado que el martes 4 de julio se produjo una nueva agresión a profesionales sanitarios en un centro de salud. En esta ocasión, ocurrió en la Unidad de Salud Mental Comunitaria situada en el centro de salud de Vélez Sur, en Vélez-Málaga. En concreto, un paciente amenazó a dos sanitarios y agredió físicamente a otra profesional y a una paciente, que tuvieron que ser atendidas en el área de urgencias. Además, el agresor provocó destrozos en el mobiliario de la unidad y arrojó al suelo dos ordenadores. El sindicato ha denunciado estos hechos y ha exigido reforzar las medidas de seguridad.

    05/07/2023.

    El trágico suceso ocurrido ayer en el centro de salud de Vélez Sur finalizó con la detención del agresor por la policía, que tuvo que personarse en este centro. Por suerte, esta unidad de salud mental está integrada en dicho centro sanitario en el que además hay personal de seguridad, quien pudo, junto con otros profesionales sanitarios, auxiliar a las personas.

    El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga ha denunciado estos hechos y ha afirmado que las agresiones a profesionales sanitarios se están disparando en esta provincia, con un incremento de un 43%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, donde cada semana se agreden de media a cinco profesionales, y a uno de ellos de forma física, como el ocurrido en Vélez-Málaga.

    Además, según datos de esta organización sindical, este incremento de agresiones, tanto físicas como verbales, es relevante en Málaga, que, pese a no ser la provincia más poblada de Andalucía, concentra el mayor número de este tipo de agresiones. Además, este aumento, que se da en toda la región, contrasta con la reducción desde hace años de la tasa de delitos en general y de lesiones en particular, tal y como ha denunciado CCOO en varias ocasiones.

    Según ha denunciado el secretario general de dicho sindicato, Juan Carlos Navas, “estos hechos agudizan aún más la sobrecarga laboral que registra el colectivo de profesionales de la sanidad pública andaluza, y además, se está dando en un contexto de recortes generalizados, tanto de contrataciones como de camas hospitalarias, en quirófanos, en consultas de hospitales y en centros de salud”.

    El líder sindical ha afirmado que “el caso de la Unidad de Salud Mental de Vélez Málaga vuelve a poner el foco en la necesidad de que los centros de salud mental se ubiquen en centros sanitarios y cuenten con la infraestructura adecuada para prevenir las agresiones”.

    Por ello, ha continuado “desde CCOO seguimos exigiendo que los dispositivos de salud mental no se queden fuera de los centros sanitarios, que las salas de espera de adultos y niños estén diferenciadas, tal y como exige la normativa, que las instalaciones donde se atienden a los pacientes sean adecuadas y seguras, que se dote de personal de seguridad todos los centros donde no se cuenta actualmente con ellos, y que se desarrollen las medidas acordadas con los sindicatos para la prevención de las agresiones”.