Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andaluc铆a | 18 septiembre 2025.

Convocados por las organizaciones sindicales con representaci贸n en el 脕mbito de Negociaci贸n

Almer铆a.

Los sindicatos convocantes, FSS-CCOO, SATSE -FSES, UGT, CSIF y CIG-Saúde, han denunciado que el Ministerio de Sanidad ha elaborado una Ley “incompleta, parcial e interesada” que no da respuesta a todas las necesidades del conjunto del personal de la sanidad pública. En las concentraciones se ha criticado que Sanidad ha roto, de manera unilateral, el calendario pactado de reuniones para seguir avanzado en la mejora de esta norma, y quiere, “deprisa y corriendo y por la puerta de atrás”, llevar al Congreso de los Diputados una ley insuficiente.

  • Los trabajadores, convocados por las organizaciones sindicales con representaci贸n en el 脕mbito de Negociaci贸n, se manifestar谩n en los centros sanitarios para mostrar su malestar y preocupaci贸n porque el actual redactado de la nueva Ley del Estatuto Marco no recoge asuntos trascendentales para la mejora de sus condiciones laborales.
  • FSS-CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-Sa煤de reiteran que su intenci贸n sigue siendo negociar con el Ministerio todo el tiempo que resulte necesario para garantizar las mejoras laborales necesarias, pero est谩n constatando que Sanidad quiere 鈥渄ar cerrojazo鈥 al texto normativo cuanto antes.
Concentraci贸n 16 de septiembre

Concentraciones en centros sanitarios de todas las comunidades autónomas

Las organizaciones sindicales, ante la ruptura por parte del Ministerio de Sanidad del calendario pactado y de su falta de voluntad negociadora, se han visto abocados a realizar acciones de presión para que el Ministerio reconsidere su estrategia y los profesionales del sistema sanitario conozcan la realidad de esta negociación y cómo se está dificultando el alcanzar acuerdos que mejoren las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Por fin se ha hecho realidad una reclamación histórica de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía: la creación del Observatorio de Agresiones a profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). El BOJA del 8 de septiembre publicó la creación de ese órgano colegiado de carácter asesor y de participación social en materia de agresiones al personal sanitario y de gestión y servicios del SSPA. "Un triunfo que llevábamos años defendiendo desde los centros, mesas sectoriales y documentos internos", asegura CCOO.

Ante su incapacidad de gestionar la Bolsa de empleo temporal, la Administración ha decidido, de forma unilateral y sin el consenso de CCOO, poner fin al Pacto actual de contratación del SAS e iniciar la negociación de uno nuevo. Desgraciadamente, esto es posible, porque así lo prevé el actual Pacto. A pesar de no estar de acuerdo con la Administración, CCOO ha acudido a la Mesa del día 22 de julio y va a seguir negociando porque su función como sindicato es velar para que se cumplan todos los derechos del personal del SAS y que el nuevo Pacto sea lo más beneficioso posible para los aspirantes

NOTA DE PRENSA

  • FSS-CCOO, SATSE, UGT, CSIF y CIG-Sa煤de trasladan al Ministerio que es necesario un an谩lisis responsable y detallado de todo el contenido de la norma para lograr el objetivo prioritario que se han marcado de mejorar las condiciones laborales y retributivas de todo el personal del SNS.
  • Los sindicatos subrayan que la importancia de la Ley requiere, no solo de la implicaci贸n del Ministerio de Sanidad, sino de una acci贸n de Gobierno conjunta y coordinada que conlleve el apoyo de otros ministerios implicados, algo que, hasta la fecha, no se ha producido.
Ministerio de Sanidad.

Rueda de prensa.

Un estudio diagnóstico sobre el funcionamiento de las Unidades de Atención a Personas Trans (UAPT) de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) evidencia importantes carencias estructurales en la atención sanitaria a las personas trans y alerta de la “necesidad urgente” de revisar los protocolos y de un mayor compromiso institucional con la salud transinclusiva. Por ello, esta organización sindical exige a la Junta de Andalucía la actualización de los protocolos sanitarios, formación específica para profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y espacios de atención trans que sean accesibles en todo el territorio andaluz.

NOTA DE PRENSA

  • FSS-CCOO, SATSE, UGT, CSIF y CIG-Sa煤de trasladan al Ministerio que la 煤ltima versi贸n del Estatuto Marco supone un 鈥減aso atr谩s鈥 al eliminar, devaluar y modificar algunas mejoras ya acordadas y reflejadas en el texto.
  • Los sindicatos esperan tener un nuevo texto antes de septiembre y reiteran su intenci贸n de iniciar una campa帽a de movilizaciones si no ven avances en una negociaci贸n que, en ning煤n caso, quieren dar por cerrada.
Ministerio de Sanidad, Pol铆tica Social e Igualdad.

NOTA DE PRENSA

  • Los sindicatos advierten que no aceptar谩n un 鈥渃ierre en falso鈥 de una ley que afecta a cerca de un mill贸n de empleados p煤blicos.
Intervenci贸n de Luc铆a Garc铆a (FSS-CCOO) en la rueda de prensa

CCOO, SATSE, UGT, CSIF y CIG-Saúde impulsarán conjuntamente movilizaciones para lograr un Estatuto Marco que beneficie al conjunto de categorías profesionales del SNS.

Concentraci贸n en Almer铆a por la mala situaci贸n de las bolsas del SAS

La falta de actualizaciones, los continuos errores en los listados, las abusivas notas de corte hacen que “este fundamental sistema de contratación” no funcione desde hace bastante tiempo, con lo que la igualdad, el mérito y la capacidad son “una quimera” para el personal del SAS.

NOTA DE PRENSA

CCOO y UGT se concentran para exigir al Gobierno el cumplimiento 铆ntegro de los acuerdos suscritos en la Funci贸n P煤blica

Cerca de 2.000 personas trabajadoras del ámbito de lo público se han concentrado ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir que se complete la ejecución del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y del plan de choque para reducir la temporalidad. Han demandado asimismo la subida salarial correspondiente a este año y el establecimiento de la jubilación parcial para el personal laboral, así como su plena implantación para el funcionario y estatutario.

#derechoNoESabsentismo

Cartel principal Campa帽a #DerechoNOESabsentismo

El sindicato se hace eco en la comunidad andaluza de la campaña confederal de CCOO con la que se busca contrarrestar el uso malintencionado y perverso que se está haciendo del término absentismo laboral para extender la idea de que se está dando un crecimiento exponencial de este en el mundo del trabajo. La realidad es que, en la mayor parte de los casos, se trata de derechos reconocidos.

NOTA DE PRENSA 脕REA P脷BLICA

CCOO y UGT convocan movilizaciones ante los incumplimientos de la Administraci贸n con las personas trabajadoras en el empleo p煤blico de nuestro pa铆s

La primera concentración será el próximo martes 8 de julio, ante el Ministerio de Hacienda, a las 11:30 horas.

Cartel 0,5%

Hoy, 2 de julio de 2025, se ha publicado en el BOE la Orden PJC/681/2025, por la que se aprueba el incremento retributivo adicional del 0,5% para el personal al servicio del sector público, incluido el personal estatutario del Sistema Nacional de Salud. Este incremento es consolidable y con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.

CCOO, SATSE, CSIF, UGT y Marea Blanca mantienen que este apoyo debe representar un antes y un después en las inversiones, las condiciones de los trabajadores y la asistencia que se presta.