Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Onte 11 de maio tiveron lugar as eleccións sindicais no Servizo Galego de Saúde (SERGAS) ás que estaban chamadas a votar 43.150 persoas. CCOO incrementa deste xeito a súa representación na Mesa Sectorial do Servizo Galego de Saúde, pasando de 39 a 49 delegados/as.

Javier González (CCOO), segundo pola esquerda, salientou a importancia deste acordo

O secretario xeral de CCOO-Sanidade, Javier González Castro, salienta que o acordo de mellora de condicións de traballo e retributivas alcanzado na mesa sectorial da sanidade «inclúe a todos os colectivos e non deixa fóra a ninguén». Isto, xunto coa amplitude de materias tratadas, son as principais diferenzas respecto dun acordo previo ao que chegara o Sergas cunha organización sindical que non forma parte da mesa, «que respectamos, pero non entendemos», apuntou.

Na pasada mesa sectorial do SERGAS do día 20 de abril CCOO asinou un acordo que inclúe melloras nas condicións de traballo e retributivas en diversos conceptos e categorías sobre materias principalmente vinculadas á xornada complementaria, gardas, nocturnidade e festividade entre outras

Delegadas de Vigo no inicio das eleccións sindicais

  • O 11 de maio os traballadores e traballadoras da sanidade pública galega, elixirán co seu voto aos seus representantes para os vindeiros catro anos
  • Pedímosche que renoves co teu voto nestas eleccións sindicais, a túa confianza nos e nas delegadas de CCOO, que vos acompañaron na defensa dos vosos dereitos nestes anos

O vindeiro 11 de maio, as traballadoras e traballadores do Sergas decidiremos nas eleccións sindicais que persoas nos representarán os próximos catro anos nas xuntas de persoal de cada xerencia e, por extensión, na Mesa Sectorial do Sergas. Do resultado dependerá tamén, en gran medida, que poidamos seguir a traballar xuntos na mellora das condicións de traballo e na defensa dos dereitos de todo o persoal.

CCOO, UGT y CSIF exigen al Ministerio que agilice la revisión y actualización de funciones de todos los colectivos del SNS en la negociación para actualizar el Estatuto Marco

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), UGT Servicios Públicos y CSIF han remitido una carta a Celia Gómez González, directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad donde solicitan que la negociación que se está llevando a cabo para la actualización de la Ley 55/2003 dé continuidad a la Mesa Técnica para la revisión y actualización de las funciones de todos los colectivos profesionales del Sistema Nacional de Salud, “siendo acordado en una Disposición Transitoria su ejecución y la derogación definitiva de los Estatutos de 1966, 1971 y 1973, lo cual avanzaría en la culminación de la negociación del cambio normativo en la mencionada Ley”.

Cartaz manifestación

  • CCOO forma parte da Plataforma SOS Sanidade Pública. A marcha partirá ás 12 horas da Alameda de Santiago de Compostela e rematará na praza do Obradoiro.

Mesa instalada en Santiago de Compostela para recoller sinaturas en defensa da atención primaria

A Plataforma SOS Sanidade Pública, da que forma parte CCOO, comezou o martes en Santiago de Compostela a recollida de sinaturas a prol dunha iniciativa lexislativa popular (ILP) para o reforzamento da atención primaria, deteriorada por anos de recortes. A compostelá praza do Toural foi o escenario deste traballo colectivo que pretende darlla á cidadanía a atención de calidade que merece.

La FSS-CCOO presenta alegaciones a la modificación del Estatuto Marco porque no frena la temporalidad en Sanidad

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha presentado alegaciones a la modificación que el Ministerio de Sanidad pretende hacer del Estatuto Marco, ya que considera absolutamente inaceptable el manteniendo de la figura del “eventual” en la norma y la capacidad de las Administraciones Públicas sanitarias de seguir contratando personal eventual cuando “sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros sanitarios”, sin ningún tipo de control y facilitando que en los próximos años se vuelvan a repetir las altísimas e inasumibles cifras de temporalidad actuales.

Comisións salienta que a mobilización e a implicación do persoal do sector foron «a chave do desbloqueo» das negociacións. Na fotografía, concentración de delegadas de CCOO diante da Xunta de Galicia

A Federación de Sanidade e Sectores Sociosanitarios de CCOO asinou este xoves, 31 de marzo, o novo convenio de residencias privadas de maiores, que beneficiará a preto de dez mil traballadores e traballadoras. O convenio levaba negociándose desde o 2020 e, tras un conflito que incluíu mobilizacións e folga, chegou a bo porto cunha mediación no Consello Galego de Relacións Laborais.

Humberto Muñoz (Secretario General FSS-CCOO) y Rosa Cuadrado (Responsable del área de Acción Sindical Pública, Política Institucional y Sectorial FSS-CCOO)

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) registra un escrito ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, en el que se le solicita que se inicie el procedimiento de estudio para el establecimiento de coeficientes reductores dirigidos a rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las actividades sanitarias y sociosanitarias. Este sindicato avala la petición atendiendo a que el personal del sector sanitario, con las guardias, trabajan en 30 años el equivalente a más de 40 años de otras categorías. Asimismo, hay estudios que revelan que estos y estas profesionales tienen la cuarta tasa más alta de problemas graves de salud relacionados con el trabajo; España es el segundo país europeo donde los sanitarios sufren más accidentes laborales; la exposición a riesgos biológicos o químicos más prevalente es la que se da en el sector de la asistencia sanitaria, y así un largo etcétera.

Foto de la manifestación del pasado 12D Salvemos la Atención Primaria, en Madrid

En fecha 14/12/2021 apareció publicado en Redacción Medica el 'Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para los años 2022 y 2023’ que fue aprobado en el Consejo Interterritorial de Salud del día siguiente, pero que todavía no ha sido publicado por el Ministerio de Sanidad. De la misma forma que con la declaración institucional “Atención Primaria: Retos y oportunidades” del mes de octubre, desde la SALVEMOS LA ATENCIÓN PRIMARIA parece necesario hacer algunas consideraciones.

Imaxe da pancarta de CCOO

Entre consignas como «non faltan cartos, sobran ladróns», «non á privatización», «sanidade pública e de calidade» ou «o público é servizo, o privado é beneficio», centos de manifestantes percorreron este domingo as rúas de Santiago de Compostela en defensa da atención primaria e contra os recortes na sanidade pública.

«Solucións para a atención primaria. Non máis recortes»

Os sindicatos da mesa sectorial da sanidade pública, Comisións Obreiras (CCOO), UGT, CIG, CSIF e SATSE concentráronse este martes fronte á Consellaría de Sanidade, en Santiago de Compostela. Alí esixíronlle á Administración que abra unha negociación para solucionar os graves problemas que padece a atención primaria.

Os sindicatos da mesa sectorial anunciaron hoxe esta concentración. Javier González (CCOO), segundo pola esquerda

Os sindicatos da mesa sectorial da sanidade anunciaron esta mañá unha concentración diante da sede do Sergas en Santiago de Compostela para esixir solucións á grave situación que padece a atención primaria. Comisións Obreiras (CCOO), UGT, CIG, CSIF e SATSE sinalan que cómpre investir en persoal e en condicións laborais estables para pór freo a máis dunha década de recortes e deterioración do sistema público.

CCOO registra ante el Ministerio más de 150.000 firmas en apoyo a la jubilación a los 60 años para el personal de los sectores sanitario y sociosanitarios

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha registrado hoy, 29 de junio, ante el Ministerio de Seguridad Social más de 150.000 firmas recogidas por este sindicato durante este mes de junio a través de la plataforma change.org así como en papel, en apoyo al establecimiento de coeficientes para la reducción de la edad de jubilación a los 60 años para trabajadoras y trabajadores de los sectores sanitario y sociosanitario. 

CCOO se concentra a las puertas del Ministerio que dirige Escrivá y le exige que inicie los trámites para anticipar a los 60 años la jubilación del personal sanitario y sociosanitario

Alrededor de un millar de personas se han concentrado a las puertas del Ministerio de Seguridad Social, convocadas por CCOO, para exigir nuevamente al ministro José Luis Escrivá que se inicie el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para el personal sanitario y sociosanitario. Asimismo, este sindicato insta a Escrivá a proceder a las modificaciones necesarias en la legislación de la Seguridad Social que permitan la jubilación parcial anticipada para el personal al servicio de las administraciones públicas, tal y como contempla el ‘Acuerdo Marco para una Administración Pública del Siglo XXI’ firmado por CCOO y el Gobierno de España en noviembre de 2022.

El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha firmado hoy, 19 de octubre, junto al Gobierno y UGT, el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, que recoge mejoras sustanciales en las condiciones laborales y salariales de los cinco millones de empleados y empleadas de las Administraciones Públicas y del Sector Público Institucional, incluido el empresarial. Entre ellas, cabe destacar un incremento del 9,8 % de las retribuciones en tres años (2022-2024), la jornada laboral de 35 horas semanales, la obligación del cambio normativo para establecer Planes de Igualdad en todas las Administraciones Públicas y la derogación de recortes, como el de la supresión de la jubilación parcial para el personal funcionario.

Imagen de archivo

Tras 10 meses de negociación y la celebración de 20 reuniones, CCOO finalmente no suscribe el acuerdo de convenio que hoy, 28 de julio de 2022, se ha formalizado en la Comisión Negociadora entre la patronal FEFE y los sindicatos UGT y UTF.

Aprobación Ley de la Ciencia en el Congreso de los Diputados.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) valora positivamente que el Congreso de los Diputados rechazase ayer, 25 de agosto de 2022, la enmienda 76 a la Ley de la Ciencia que perpetuaba la temporalidad del personal de investigación.

concentración no Hospital Quirónsalud Pontevedra

  • Despois de máis dun ano de dura negociación, protestas e folgas, onte, 7 de xullo, asinouse o segundo convenio colectivo do Hospital Quirónsalud de Pontevedra.

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) registró el pasado mes de octubre de 2021 un escrito ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, en el que se le solicitaba que se iniciara el procedimiento de estudio para el establecimiento de coeficientes reductores dirigidos a rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las actividades sanitarias y sociosanitarias. Una petición sin ningún tipo de respuesta por parte de la Administración y que ha llevado a CCOO a convocar una concentración hoy, 8 de febrero de 2022, ante las puertas del Ministerio de Seguridad Social.

CCOO, en defensa da sanidade pública

A Federación de Sanidade de CCOO sinala que a atención primaria se atopa nunha situación «límite» en todo o Estado e que cómpre tomar medidas urxentes para garantir a universalidade, calidade e accesibilidade. O sindicato lembra que, malia ser a responsable de solucionar o 90% dos problemas de saúde, é a parte do sistema con menos recursos.

Manifestación defensa da sanidade

CCOO, xunto coas plataformas para a defensa da sanidade pública da área sanitaria de Vigo e SOS Sanidade, percorreu as rúas da cidade olívica en defensa do sistema sanitario público.

  • Se a parte empresarial persiste nesta actitude, os sindicatos non descartan convocar mobilizacións nos centros de traballo e incluso folgas parciais

CCOO rechaza la creación de la cualificación profesional de ‘Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal’

Ante el anuncio del Ministerio de Educación de la inclusión de la formación en cuidados básicos de Enfermería, como parte de la cualificación profesional en “Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal”, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) manifiesta su más rotunda oposición. Este sindicato llevará a cabo las actuaciones oportunas para combatir esta decisión, planteando la necesidad de que se lleven a cabo actuaciones con las que mejorar las condiciones laborales y salariales, y proceder al legítimo reconocimiento profesional de las y los profesionales que tan encomiable labor llevan realizando durante tantos años, especialmente en esta difícil etapa de la pandemia.

Javier González Castro, secretario xeral da Federación de Sanidade de CCOO

Nestes días sucédense as manifestacións de malestar por parte dos e das profesionais facultativos especialistas de área do Servizo Galego de Saúde (Sergas), entre as que destacan as dos servizos de Medicina Interna. Este colectivo, ademais dos problemas xerais que afectan ao resto de especialidades médicas, padece outros engadidos que veñen de vello e se agudizaron durante a pandemia.

Carreira profesional para todos e todas no Sergas

A Federación de Sanidade de Comisións Obreiras de Galicia logra que máis de vinte mil traballadoras e traballadores da sanidade pública sexan incluídos na carreira profesional do Sergas e das entidades adscritas á Consellaría de Sanidade. O Tribunal Supremo deulle a razón ao sindicato e considera que a carreira forma parte das condicións de traballo, polo que non pode haber discriminación de ningún tipo.

Tu formación, nuestro compromiso

Tras la enorme aceptación que ha tenido el plan 3X2 en el año 2021 FYSA, consultora de Formación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), amplía la oferta para el año 2022. De este modo, la oferta será para toda la afiliación a CCOO, independientemente de la federación a la que estés afiliado. Como novedades, no se exigirá el año de antigüedad y la oferta será por una sola vez al año.

FIRMA y apoya la petición de CCOO por la jubilación a los 60 años para el personal de Sanidad y sectores sociosanitarios

Según el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social, la edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad. La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en las plataforma change.org para apoyar que se inicie el procedimiento de estudio para establecer coeficientes reductores dirigidos a rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las actividades sanitarias y sociosanitarias.

Folga no servizo de Otorrinolaringoloxía do Hospital Clínico de Santiago

  • O Parlamento de Galicia aprobou por unanimidade unha resolución instando o Goberno galego a «abordar de xeito inmediato o conflito» e atender as demandas do persoa facultativo

Concentración diante do Parlamento de Galicia para esixir máis investimento na sanidade pública

Os sindicatos con representación na mesa sectorial, entre eles CCOO, concentráronse este luns diante do Parlamento de Galicia para amosar o seu rexeitamento ao tratamento que se lle dá á sanidade pública nos orzamentos autonómicos do 2022. Denuncian que a situación é especialmente preocupante na atención primaria, porta de entrada ao sistema público, cuxo orzamento diminúe un 2% respecto do ano pasado.

Javier González, secretario xeral de CCOO-Sanidade, asina o plan

CCOO-Sanidade, xunto coas organizacións que integran a mesa sectorial do ámbito, asinaron esta semana o primeiro plan de igualdade do Sergas, que recolle gran parte das reivindicacións de Comisións Obreiras. O sindicato salienta que o 80 % do persoal sanitario son mulleres e que o plan axudará «a coñecer mellor as dificultades e evitar as barreiras que poidan supoñer discriminación», así como a incluír a perspectiva de xénero «de modo transversal en todas as áreas de actividade do Sergas».

CCOO convoca folga no servizo de Otorrinolaringoloxía do Hospital Clínico de Santiago

A metade do persoal fixo do servizo de otorrinolaringoloxía (ORL) do Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) está a secundar este martes a primeira xornada de folga indefinida convocada pola Federación de Sanidade de CCOO. O paro obrigou hoxe a suspender 64 consultas e a cancelar tres quirófanos.

Area Pública

CCOO, primer sindicato de las administraciones públicas, alerta de que la propuesta salarial del Ejecutivo puede volver a reducir la capacidad de compra de los más de tres millones de trabajadoras y trabajadores públicos. Anuncia movilizaciones para tratar de modificar las intenciones gubernamentales durante el trámite parlamentario del proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2022.

O 18 de decembro publicouse no DOG o Pacto de Contratación de Facultativos Especialistas de Area Por primeira vez no SERGAS, os facultativos especialistas de área poderán acceder ás contratacións do SERGAS como o resto de categorías, a través de listas de contratación e con criterios de selección obxectivos.

La FSS-CCOO eleva queja al Defensor del Pueblo por la aprobación del RD Ley 29/2020

El pasado 30 de septiembre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el Real Decreto-Ley 29/2020, que regula cuestiones que deberían haber pasado por el Ámbito de Negociación del personal estatutario de los servicios de salud, sin que este foro haya sido ni siquiera convocado a tal efecto. Unas medidas aprobadas sin diálogo social y que van a permitir movilidad geográfica o movilidad funcional del personal sanitario, alterando los derechos recogidos en el Estatuto Marco, o la contratación de profesionales sin la titulación necesaria, con contratos precarios y abaratando la mano de obra en el sector sanitario, lo contrario a lo que se aconseja desde todas las instituciones europeas.

De esq. a der., Alfonso García, Roi Fernández, Irene Álvarez e Pedro R. Valdés

  • O sindicato pon o foco sobre as condicións laborais, que causan un aumento no consumo de fármacos para tratar a dor e outros trastornos

Comisións Obreiras (CCOO) pide modificacións na organización do traballo, pero tamén na dotación e a arquitectura, para mellorar a saúde das traballadoras das residencias de persoas maiores. O sindicato celebra hoxe en Santiago de Compostela unha xornada que pon o foco sobre as condicións laborais que padece o persoal destes centros, orixe de numerosas patoloxías que se tratan cun consumo de fármacos cada vez maior.

MÁIS NOTICIAS

Concentración sindical diante do Hospital El Pinar, en Vigo

O sector da hospitalización privada da provincia de Pontevedra comezou este mércores en Vigo as mobilizacións en defensa do seu convenio. Delegadas e delegados concentráronse hoxe fronte ao Hospital El Pinar e retomarán as protestas á tarde, de 16 a 17 horas, cunha concentración fronte ao Hospital Concheiro, na avenida de Madrid.

Hospital Psiquiátrico de Conxo, en Santiago de Compostela | Foto: Google Street View

  • O sindicato denuncia a «política de amortización encuberta» de prazas por parte da Xerencia, paso previo á desaparición do servizo público

Traballadores e traballadoras das residencias sitúanse ás portas da Xunta de Galicia

O persoal das residencias privadas de Galicia inicia este mércores a loita en defensa do seu convenio. As negociacións están bloqueadas debido á gran distancia que separa as propostas sindicais da postura adoptada pola patronal. CCOO, UGT e CIG convocan hoxe unha manifestación en Santiago de Compostela (entre a Xunta e o Parlamento), previa á folga indefinida que comeza mañá, xoves.

Tests de antíxenos | Foto: Pixabay

  • Ninguén pode poñer en dúbida que estamos a ser azoutados pola maior crise sanitaria dos últimos tempos, cun grande impacto na mortaldade, pois pouco queda para alcanzar a dramática cifra de 3000 persoas falecidas en Galicia como consecuencia da covid.

Iria Estévez, responsable de residencias privadas e sanidade privada da FSS-CCOO de Galicia

  • Dez mil traballadoras e traballadores de residencias privadas de Galicia están chamados á folga
  • O comité de folga presentará este venres, 25 de febreiro, un escrito perante o Valedor do pobo

CCOO, UGT e CIG convocan folga no sector das residencias privadas de toda Galicia debido á gran distancia que separa as propostas sindicais da postura adoptada pola patronal. Ao redor de dez mil traballadoras e traballadores estarán chamados a secundar o paro en defensa do seu convenio. A folga indefinida dará comezo o vindeiro día 17 de marzo, ás 22:00 horas.

Folga Quirónsalud

  • A partir do día 15 de marzo, os máis de trescentos traballadores e traballadoras do Hospital Quirónsalud de Pontevedra están convocados á folga polo comité de empresa, con maioría de CCOO.

CCOO anuncia movilizaciones para exigir la mejora de los servicios públicos y la recuperación de los derechos de empleadas y empleados del sector

  • El próximo 10 de noviembre delegadas y delegados de CCOO, primer sindicato de las Administraciones Públicas, se manifestarán con la finalidad de presionar al Gobierno central para recuperar la senda de la negociación y el cumplimiento de los acuerdos para la mejora del empleo público.

Humberto Muñoz Beltrán, secretario general de la FSS-CCOO.

Superar la situación crítica de la Atención Primaria, acrecentada tras la pandemia de Covid 19, es el objetivo común que ha llevado a medio centenar de organizaciones profesionales, sindicales y sociales a unirse para defender la calidad asistencial. Proponen una serie de medidas encaminadas a fortalecer la Atención Primaria y a un incremento significativo de profesionales de Enfermería Comunitaria, Medicina, Fisioterapia, Matronas y personal administrativo, entre otras muchas propuestas.

CCOO reprocha a falta de criterios claros tamén nos traslados sanitarios

  • O sindicato alerta de que o persoal está en «máximo risco de contaxio» por non usar EPI adecuados e critica a disparidade de criterios entre áreas sanitarias

A Federación de Sanidade de CCOO de Galicia esíxelle ao Sergas que regule instrucións para minimizar os riscos de contaxio biolóxico na atención primaria. O sindicato lembra que a atención primaria é «a primeira porta de acceso» ao sistema sanitario e os profesionais que alí traballan deben levar os equipos de protección individual (EPI) axeitados. A realidade, porén, é que a protección de que dispoñen non é a adecuada para desenvolver o seu cometido.

Imaxe da rolda de prensa. De esq. a der. Luz Fernández, Angel Cameselle, Emilia Lamas e Lidia de la Iglesia

  • O Tribunal Superior de Xustiza de Galicia deulle a razón ao sindicato e considera que a carreira forma parte das condicións de traballo, polo que non pode haber discriminación ningunha

Manifestación SOS Sanidade Pública en Santiago de Compostela (9-2-2020)

  • Pola recuperación do sistema sanitario público tras a pandemia

A Plataforma SOS Sanidade Pública, da que forma parte CCOO, convoca mobilizacións en varias localidades galegas o vindeiro mércores, día 21 de abril, a prol da recuperación do sistema sanitario público tras a pandemia. Nun manifesto, a plataforma denuncia «a utilización política e partidista» da covid-19 por parte do Goberno galego, que «aproveita o traballo realizado polo persoal da sanidade pública no seu beneficio político».

  • O sindicato reclama máis persoal para «evitar o caos» nunha área sanitaria que conta con 74 centros de saúde, consultorios e casas do mar

Imagen de archivo

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) denuncia que el Gobierno vende humo y las administraciones autonómicas y muchas empresas privadas obligan a los trabajadores y trabajadoras de los sectores sanitarios y sociosanitarios a la realización de trámites para solicitar el cambio de contingencia ante los contagios por Covid-19, cuando los contagios entre este personal supera el 25% del total de casos.

CCOO, junto con UGT y CSIF, firma un nuevo acuerdo para estabilizar el empleo en el sector público, compensar el abuso y evitar el fraude en la contratación

Los términos finales del Acuerdo son fruto de las propuestas de CCOO y de la firmeza con la que el sindicato las ha defendido. Aseguran un proceso de estabilización donde estén todas las plazas, indemnizaciones para todas las personas que no obtuvieran su puesto fijo, el rescate a través de las bolsas para las personas que no superen los procesos y mejoras en los procesos de concurso-oposición o concurso donde así esté establecido.

CCOO rexeita a proposta do Sergas

  • A Federación de Sanidade do sindicato sostén que este modelo non garante a estabilidade do persoal

A Federación de Sanidade de CCOO de Galicia non asinará o acordo para o novo nomeamento de continuidade para médicos de familia e pediatras. O sindicato afirma que o sistema non garante a estabilidade do persoal. Ademais, sostén que abre a porta, de xeito encuberto, a un novo modelo de atención primaria.

De esq. a der., Carmen Villar, Maica Bouza e Alfonso García, na presentación deste estudo

  • O sindicato coida necesario abrir un marco de diálogo social tripartito co obxectivo de debater as medidas que se han adoptar para mellorar o sistema, especialmente polo impacto da covid-19

O Sindicato Nacional de CCOO de Galicia demanda un plan de choque «con recursos abondos» para restituír a calidade e suficiencia das prestacións do sistema de atención á dependencia (SAAD) e mellorar as condicións laborais dun sector que emprega a case 40 000 persoas na comunidade autónoma. Así o expresaron esta mañá en Santiago de Compostela portavoces do sindicato na presentación do estudo 'O sistema de atención á dependencia en Galicia: prestacións e emprego'.

PROYECTO IR, éste el nombre de la nueva herramienta que pone CCOO a disposición de los futuros residentes que han aprobado el examen y tienen que elegir plaza de la especialidad que les interesa. Completa, fácil e intuitiva, esta herramienta te facilita el lio de tener que elegir, hacerte una idea de cuántas plazas hay, de qué especialidad son y dónde están.

Cama de hospital | Foto: arquivo CCOO

A Federación de Sanidade de CCOO de Galicia rexeita o peche de camas de hospital durante o verán e insta o Sergas a acometer un «plan de choque» para reducir as listaxes de espera e os atrasos na atención por mor da covid-19. O sindicato tamén insiste na necesidade de reforzar con máis contratacións a atención primaria, porta de entrada ao sistema público. Segundo Comisións, esta problemática xa se daba antes da pandemia, pero a situación é agora «inasumible».

Un momento da concentración

  • A Federación de Sanidade de CCOO de Galicia esixe mellores condicións laborais nas residencias de maiores, unha axeitada repartición da carga de traballo e a protección da saúde laboral. Con este obxectivo, o sindicato concentrouse este mediodía diante da sede da Xunta.

Fotografía de arquivo dunha protesta sindical fronte á residencia de SAR Quavitae en Santiago

  • O alto tribunal clarifica o xeito en que han gozar os períodos de descanso; CCOO levará «con urxencia» este asunto perante a comisión paritaria do convenio de residencias da terceira idade

O Tribunal Supremo (TS) dálle a razón a Comisións Obreiras (CCOO) nun litixio contra o grupo DomusVi ?antes Geriatros? que beneficiará a milleiros de traballadoras e traballadores de residencias privadas da terceira idade en Galicia. Con esta sentenza, a sala do Social asume os argumentos do sindicato e clarifica o xeito en que se han gozar os períodos de descanso no convenio do ámbito.

CCOO y la Asociación MIR exigen una reunión al Ministerio de Sanidad para abordar la equiparación laboral y retributiva del personal residente

Déficit de supervisión, escasas actividades formativas, asunción de responsabilidades que exceden sus competencias, jornadas de 36 horas de trabajo ininterrumpidas, sueldos bajos, camas calientes, imposibilidad para la conciliación familiar etc., son algunos de los graves problemas a los que enfrenta el personal MIR y que han llevado a ambas organizaciones a firmar un acuerdo de colaboración que recoge sus principales propuestas de cara a modificar el Real Decreto 1146/2006, puesto que supone una traba para mejorar las condiciones laborales y retributivas de los MIR y del resto de especialistas en formación. La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la Asociación MIR Española exigen una reunión al Ministerio de Sanidad para que se aborde de manera inmediata un proceso de negociación.

Movilización frente al Ministerio de Sanidad

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha convocado hoy, sábado 30 de noviembre, una gran movilización frente a las puertas del Ministerio de Sanidad para exigir el aumento de nivel y salario de los y las profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS); una propuesta a futuro que dé respuesta a todos los colectivos que integran el Sistema. Una llamada a la que han acudido más de tres mil personas para movilizarse bajo un mismo lema ‘Cualificaciones y clasificación profesional. Por una respuesta global. Reconocimiento Profesional. Mejora Salarial’.

Santiago de Compostela

A Federación de Sanidade de CCOO iniciou hai meses unha campaña reivindicativa para que o Goberno do Estado revise o sistema de cualificacións e clasificación profesional no ámbito

Cartel Cualificaciones y Clasificación Profesional en el Sector Sanitario.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) mantiene su determinación histórica de dar una respuesta global al marco de las cualificaciones y clasificación profesional que se corresponda con los avances producidos en el sector sanitario. Por ello, la FSS-CCOO pone en marcha una campaña informativa y convoca movilizaciones en el sector para exigir una propuesta a futuro que dé respuesta a todos los colectivos que integran el Sistema Nacional de Salud (FSS-CCOO).

A manifestación está convocada por CCOO, UGT e CIG

  • Sábado, 27 de xuño, ás 12 horas, desde a alameda de Santiago de Compostela

As Federacións de Sanidade de CCOO, UGT e CIG convocan para o sábado, 27 de xuño, unha manifestación pola contratación estable na sanidade pública. A marcha partirá ás 12 horas da alameda de Santiago de Compostela. Os sindicatos alertan de que a precariedade laboral pon en perigo a saúde do persoal sanitario e da poboación galega en xeral.

Pancarta de CCOO

  • A manifestación foi convocada por SOS Sanidade Pública, plataforma da que forma parte CCOO
  • Contra a deterioración da atención primaria e o desmantelamento e peche de servizos nos hospitais públicos
  • Críticas á dirección da CRTVG pola «manipulación» no tocante á información sanitaria e apoio ao colectivo Defende a Galega

Milleiros de persoas participaron o domingo na manifestación nacional convocada por SOS Sanidade Pública, plataforma da que forma parte CCOO. A marcha partiu da Alameda de Santiago de Compostela e percorreu varias rúas da cidade ata rematar nunha ateigada praza da Quintana, onde se leu un manifesto, cuxas mensaxes principais clamaron contra a deterioración da atención primaria e o desmantelamento e peche de servizos nos hospitais públicos.

Concentración o sábado 30 de novembro en Madrid

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) mantiene su determinación histórica de dar una respuesta global al marco de las cualificaciones y clasificación profesional que se corresponda con los avances producidos en el sector sanitario. Una propuesta a futuro que dé respuesta a todos los colectivos que integran el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Categorías profesionais como a de hixienista dental están por baixo do SMI

  • Comisións, sindicato maioritario, tomou a decisión para actualizar as táboas salariais xa que as empresas se resistían facelo, malia que en moitos casos están por baixo do salario mínimo

Comisións Obreiras (CCOO), sindicato maioritario da sanidade privada na provincia de Lugo, denunciou o convenio provincial para introducir melloras sociais e desterrar os «soldos de miseria» que aínda recollen as táboas salariais vixentes. A organización sindical tomou a decisión ante a «resistencia» de moitas empresas a actualizar os salarios, malia que en moitas categorías se sitúan por baixo do salario mínimo interprofesional (SMI) vixente.

Respuesta Global sobre cualificaciones y clasificaciones profesionales en el ámbito sanitario

  • La decisión ha sido motivada por la presión ejercida por estas organizaciones y por solicitar la convocatoria inmediata del Consejo General de Formación Profesional para actualizar la cualificación de las TCAEs.

REDES SOCIALES

facebook

twitter