Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Humberto Muñoz (Secretario General FSS-CCOO) y Rosa Cuadrado (Responsable del área de Acción Sindical Pública, Política Institucional y Sectorial FSS-CCOO)

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) registra un escrito ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, en el que se le solicita que se inicie el procedimiento de estudio para el establecimiento de coeficientes reductores dirigidos a rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las actividades sanitarias y sociosanitarias. Este sindicato avala la petición atendiendo a que el personal del sector sanitario, con las guardias, trabajan en 30 años el equivalente a más de 40 años de otras categorías. Asimismo, hay estudios que revelan que estos y estas profesionales tienen la cuarta tasa más alta de problemas graves de salud relacionados con el trabajo; España es el segundo país europeo donde los sanitarios sufren más accidentes laborales; la exposición a riesgos biológicos o químicos más prevalente es la que se da en el sector de la asistencia sanitaria, y así un largo etcétera.

Hospital Qiurónsalud Miguel Domínguez, en Pontevedra | Foto: Google Street View

A sección sindical de Comisións Obreiras (CCOO) denuncia que Quirónsalud de Pontevedra non recoñece como continxencia profesional os contaxios de covid-19 do seu persoal. Malia o elevado número de casos e que a maior parte se produciron desde xaneiro, a empresa teima en atribuílos a unha transmisión externa ou descoñecida.

La FSS-CCOO valora el reconocimiento de enfermedad profesional por Covid para sanitarios y socio-sanitarios pero denuncia que no concrete si afecta a todo el personal

El Real Decreto-ley publicado hoy, 3 de febrero de 2021, por el Consejo de Ministros reconociendo la enfermedad profesional para los profesionales sanitarios y sociosanitarios es fruto de la movilización sindical que CCOO y otras organizaciones están llevando a cabo desde que se declaró la pandemia. Un evidente paso adelante, aunque CCOO manifiesta su preocupación porque no de una cobertura completa a todas las personas potencialmente afectadas por su empleo en centros sanitarios y sociosanitarios. Para este sindicato se hace necesario que el texto aclare el alcance de las medidas para concretar la protección al personal de centros y servicios sanitarios y sociosanitarios que han sufrido el contagio por Covid, que hoy en día ya alcanza a 118.000 mil trabajadores y trabajadoras.

Este sindicato reitera ahora con más fuerza su petición al Gobierno para materializar esta propuesta por la que lleva luchando desde el inicio de la crisis sanitaria. Desde CCOO se ha reclamado al Gobierno insistentemente que asuma que los contagios por Covid en centros y servicios sanitarios y sociosanitarios sean reconocidos como enfermedad profesional. La propia OMS, el 28 de abril, ya pedía que el contagio por coronavirus de sanitarios debía ser enfermedad profesional: "los trabajadores de salud están en la primera línea de la respuesta al brote de Covid-19 y, como tales, están expuestos a riesgos que los ponen en riesgo de infección. Los riesgos incluyen exposición a patógenos, largas horas de trabajo, angustia psicológica, fatiga, agotamiento ocupacional, estigma y violencia física y psicológica".

O sector da lousa é o máis importante en Valdeorras | Foto: lppicture (Pixabay)

  • Isto permitiría que os doentes accedesen ao servizo sen necesidade de percorrer máis de cen quilómetros ata o Hospital de Ourense

O mércores 17 de xullo, representantes de Comisións Obreiras reuníronse co director xeral de Asistencia Sanitaria da Xunta de Galicia, Jorge Aboal Viñas, para solicitar unha área de pneumoloxía no Hospital Comarcal de Valdeorras. Tamén lle entregaron un dosier sobre os casos de silicose detectados nos últimos anos, así como un informe do Instituto Nacional da Silicose.

A Sección Sindical de CCOO de Sanidade da EOXI de Ourense, Verín e O Barco da traslado da situación a Inspección de Traballo, alertando do risco existente tanto para pacientes como para traballadores a causa de deficiencias no espazo da unidade de coidados intensivos coronarios.

.

O 28 de Abril lembramos as traballadoras e traballadores que perderon a saúde e a vida como consecuencia das condicións en que realizaron a súa actividade profesional e para reivindicar fronte a empresas e a poderes públicos unhas condicións de traballo dignas, seguras e saudables.

CCOO ya alertó este verano del riesgo para los trabajadores

  • Ante el caso de ébola confirmado y los pendientes de confirmación en España

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) exige que se garantice tanto la seguridad del personal sanitario mediante la utilización de los equipos de protección adecuados y el cumplimiento de los protocolos establecidos, como la de la población que acude a los centros sanitarios con la adopción de las medidas preventivas adecuadas. Asimismo, exige el cese de las personas responsables de los fallos en el cumplimiento de los protocolos, de la falta de equipos de protección adecuados, de la falta de información y formación adecuada a los trabajadores, y una opacidad a la hora de informar a la ciudadanía en general.

  • A sentenza do Xulgado Contencioso-Administrativo n.º 2 de Vigo repróballe á xerencia do CHUVI a interpretación que fixo da normativa aplicable nestes casos

Comisións Obreiras de Galicia (CCOO) informa de que a Xustiza lles deu a razón aos servizos xurídicos do sindicato na defensa dunha persoa, traballadora do Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI), á que se lle negou a redución de xornada para coidar unha filla menor de idade que padecía unha doenza grave.

  • La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) lanza una campaña informativa y de notificación para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes, y la protección de los profesionales