Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Tu formación, nuestro compromiso

Tras la enorme aceptación que ha tenido el plan 3X2 en el año 2021 FYSA, consultora de Formación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), amplía la oferta para el año 2022. De este modo, la oferta será para toda la afiliación a CCOO, independientemente de la federación a la que estés afiliado. Como novedades, no se exigirá el año de antigüedad y la oferta será por una sola vez al año.

40 ANIVERSARIO DE LA FSS-CCOO

Las 115.000 personas afiliadas a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y que tengan un mínimo de un año de antigüedad en la Organización o lo cumplan a lo largo de 2021, podrán adquirir un paquete de 3 cursos de libre elección entre todos los del catálogo de FYSA, al precio de 2, con motivo de la celebración del 40 aniversario de la FSS-CCOO en 2021.

FYSA amplía su catálogo en teleformación y ofrece 19 nuevos cursos para el personal no sanitario y 34 para el sanitario

  • La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y FYSA incorporan 13 cursos más y ofertan, con ediciones quincenales a partir del 10 de noviembre, un total de 53 cursos nuevos en modalidad de teleformación dirigidos a todo el personal.

FYSA amplía su catálogo en teleformación y ofrece 19 nuevos cursos para el personal no sanitario y 34 para el sanitario

  • La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y FYSA incorporan 13 cursos más y ofertan, con ediciones quincenales a partir del 10 de noviembre, un total de 53 cursos nuevos en modalidad de teleformación dirigidos a todo el personal.

Cursos Gratuitos 2020

  • (privado, concertado, empresas públicas, fundaciones), desempleados/as y personas afectadas por ERE o ERTE de otros sectores
  • ¡Más de 14.000 PLAZAS!

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a través de su consultora FYSA y, con la colaboración del grupo Vértice, ofrece al personal de la sanidad privada, concertada, empresas públicas sanitarias, fundaciones sanitarias, residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio, oficinas de farmacia, centros de investigación biomédica, centros de acción e intervención social, desempleados/as y personas afectadas por un expediente de regulación de empleo (ERE o ERTE) de cualquier sector de actividad, una amplia oferta de 53 cursos a realizar de manera gratuita.

Cursos FYSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a través de FYSA y, con la colaboración del grupo Vértice, ofrece a los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad privada, concertada, empresas públicas sanitarias, fundaciones sanitarias, residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio, oficinas de farmacia, centros de investigación biomédica, centros de acción e intervención social y personas en situación de desempleo, una amplia oferta de 53 cursos a realizar de manera gratuita.

De esq. a der., Emilia Lamas, Antonio Cabrera e Ramón Sarmiento

  • O secretario xeral de CCOO de Galicia afirma que o emprego público na sanidade ten que volver estar «estreitamente ligado» á estabilidade e á calidade

A Federación de Sanidade de Comisións Obreiras pide adecuar a clasificación profesional ao nivel de formación. É a principal reivindicación do sindicato nunha xornada que ten lugar hoxe en Santiago para, precisamente, orientar os profesionais neste sentido. O secretario xeral de CCOO de Galicia, Ramón Sarmiento, coida que a prestación dun servizo básico como é a sanidade «non pode descansar sistematicamente no compromiso vocacional dos seus profesionais».

PROGRAMA XORNADAS

CCOO organiza a xornada "CUALIFICACIÓN PROFESIONAL VS. CLASIFICACIÓN PROFESIONAL; CHEGOU A HORA", dirixida ao persoal técnico superior, persoal técnico de grao medio e agrupacións profesionais. A inscrición nas mesmas é gratuita. Podedes inscribirvos nas seccións sindicais de CCOO ata o 11 de xaneiro. O aforo é limitado, por orde de inscrición.

Rueda de prensa

Trátase dun proxecto innovador que, tal e como explicou hoxe en rolda de prensa o secretario xeral da Federación de Sanidade e Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), Antonio Cabrera, nace coa intención de estenderse a todos os colectivos profesionais sanitarios. Un espazo de colaboración profesional con todas as vantaxes das novas tecnoloxías, que terá lugar do 10 ao 21 de xuño de 2013

Publicada en DOG a Resolución do 12 de novembro de 2012, da Dirección Xeral de Formación e Colocación, pola que se realiza a convocatoria pública do procedemento de recoñecemento das competencias profesionais adquiridas a través da experiencia laboral, na Comunidade Autónoma de Galicia, en determinadas unidades de competencia do Catálogo nacional de cualificacións profesionais.

A Federación de Sanidade e Sectores Sociosanitarios de CCOO(FSS-CCOO) informa que dende o 1 de novembro ábrese o prazo para a inscrición aos cursos gratuítos 2012 dirixidos a profesionais do ámbito sanitario e sociosanitario privado , oficinas de farmacia e dependencia e/ou axuda a domicilio.

A Federación de Sanidade e Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) inicia un ambicioso proxecto: a organización de congresos científicos virtuais; encontros organizados por profesionais para profesionais. O obxectivo é proporcionar un espazo de encontro para a actualización de coñecementos, debater sobre aspectos concretos da profesión e mostrar traballos científicos ou experiencias. Por iso, a FSS-CCOO quere contar contigo e anima a todos os profesionais a que participen no seu deseño, a través dunha enquisa anónima.

A FSS-CCOO comeza un proxecto ambicioso, que consiste na organización de congresos científicos virtuais para a súa afiliación. Trátase de encontros organizados por profesionais para profesionais. O obxectivo é proporcionar un espazo de encontro para a actualización de coñecementos, debater sobre aspectos concretos da profesión e mostrar traballos científicos ou experiencias.

.

A Federación de Sanidade e Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) foi informada por parte do Ministerio de Educación de que a proba obxectiva do acceso excepcional á especialidade de Enfermaría Xeriátrica se vai celebrar no último trimestre de 2012.