Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Onte 11 de maio tiveron lugar as eleccións sindicais no Servizo Galego de Saúde (SERGAS) ás que estaban chamadas a votar 43.150 persoas. CCOO incrementa deste xeito a súa representación na Mesa Sectorial do Servizo Galego de Saúde, pasando de 39 a 49 delegados/as.

Javier González (CCOO), segundo pola esquerda, salientou a importancia deste acordo

O secretario xeral de CCOO-Sanidade, Javier González Castro, salienta que o acordo de mellora de condicións de traballo e retributivas alcanzado na mesa sectorial da sanidade «inclúe a todos os colectivos e non deixa fóra a ninguén». Isto, xunto coa amplitude de materias tratadas, son as principais diferenzas respecto dun acordo previo ao que chegara o Sergas cunha organización sindical que non forma parte da mesa, «que respectamos, pero non entendemos», apuntou.

Na pasada mesa sectorial do SERGAS do día 20 de abril CCOO asinou un acordo que inclúe melloras nas condicións de traballo e retributivas en diversos conceptos e categorías sobre materias principalmente vinculadas á xornada complementaria, gardas, nocturnidade e festividade entre outras

CCOO se concentra a las puertas del Ministerio que dirige Escrivá y le exige que inicie los trámites para anticipar a los 60 años la jubilación del personal sanitario y sociosanitario

Alrededor de un millar de personas se han concentrado a las puertas del Ministerio de Seguridad Social, convocadas por CCOO, para exigir nuevamente al ministro José Luis Escrivá que se inicie el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para el personal sanitario y sociosanitario. Asimismo, este sindicato insta a Escrivá a proceder a las modificaciones necesarias en la legislación de la Seguridad Social que permitan la jubilación parcial anticipada para el personal al servicio de las administraciones públicas, tal y como contempla el ‘Acuerdo Marco para una Administración Pública del Siglo XXI’ firmado por CCOO y el Gobierno de España en noviembre de 2022.

CCOO, UGT y CSIF exigen al Ministerio que agilice la revisión y actualización de funciones de todos los colectivos del SNS en la negociación para actualizar el Estatuto Marco

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), UGT Servicios Públicos y CSIF han remitido una carta a Celia Gómez González, directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad donde solicitan que la negociación que se está llevando a cabo para la actualización de la Ley 55/2003 dé continuidad a la Mesa Técnica para la revisión y actualización de las funciones de todos los colectivos profesionales del Sistema Nacional de Salud, “siendo acordado en una Disposición Transitoria su ejecución y la derogación definitiva de los Estatutos de 1966, 1971 y 1973, lo cual avanzaría en la culminación de la negociación del cambio normativo en la mencionada Ley”.

Cartaz manifestación

  • CCOO forma parte da Plataforma SOS Sanidade Pública. A marcha partirá ás 12 horas da Alameda de Santiago de Compostela e rematará na praza do Obradoiro.

El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha firmado hoy, 19 de octubre, junto al Gobierno y UGT, el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, que recoge mejoras sustanciales en las condiciones laborales y salariales de los cinco millones de empleados y empleadas de las Administraciones Públicas y del Sector Público Institucional, incluido el empresarial. Entre ellas, cabe destacar un incremento del 9,8 % de las retribuciones en tres años (2022-2024), la jornada laboral de 35 horas semanales, la obligación del cambio normativo para establecer Planes de Igualdad en todas las Administraciones Públicas y la derogación de recortes, como el de la supresión de la jubilación parcial para el personal funcionario.

Imagen de archivo

Tras 10 meses de negociación y la celebración de 20 reuniones, CCOO finalmente no suscribe el acuerdo de convenio que hoy, 28 de julio de 2022, se ha formalizado en la Comisión Negociadora entre la patronal FEFE y los sindicatos UGT y UTF.

Aprobación Ley de la Ciencia en el Congreso de los Diputados.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) valora positivamente que el Congreso de los Diputados rechazase ayer, 25 de agosto de 2022, la enmienda 76 a la Ley de la Ciencia que perpetuaba la temporalidad del personal de investigación.

Mesa instalada en Santiago de Compostela para recoller sinaturas en defensa da atención primaria

A Plataforma SOS Sanidade Pública, da que forma parte CCOO, comezou o martes en Santiago de Compostela a recollida de sinaturas a prol dunha iniciativa lexislativa popular (ILP) para o reforzamento da atención primaria, deteriorada por anos de recortes. A compostelá praza do Toural foi o escenario deste traballo colectivo que pretende darlla á cidadanía a atención de calidade que merece.

concentración no Hospital Quirónsalud Pontevedra

  • Despois de máis dun ano de dura negociación, protestas e folgas, onte, 7 de xullo, asinouse o segundo convenio colectivo do Hospital Quirónsalud de Pontevedra.

CCOO registra ante el Ministerio más de 150.000 firmas en apoyo a la jubilación a los 60 años para el personal de los sectores sanitario y sociosanitarios

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha registrado hoy, 29 de junio, ante el Ministerio de Seguridad Social más de 150.000 firmas recogidas por este sindicato durante este mes de junio a través de la plataforma change.org así como en papel, en apoyo al establecimiento de coeficientes para la reducción de la edad de jubilación a los 60 años para trabajadoras y trabajadores de los sectores sanitario y sociosanitario. 

Javier González Castro, secretario xeral da Federación de Sanidade de CCOO

Nestes días sucédense as manifestacións de malestar por parte dos e das profesionais facultativos especialistas de área do Servizo Galego de Saúde (Sergas), entre as que destacan as dos servizos de Medicina Interna. Este colectivo, ademais dos problemas xerais que afectan ao resto de especialidades médicas, padece outros engadidos que veñen de vello e se agudizaron durante a pandemia.

facebook

twitter