Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO logra que máis de vinte mil traballadoras e traballadores da sanidade pública sexan incluídos na carreira profesional

    A Federación de Sanidade de Comisións Obreiras de Galicia logra que máis de vinte mil traballadoras e traballadores da sanidade pública sexan incluídos na carreira profesional do Sergas e das entidades adscritas á Consellaría de Sanidade. O Tribunal Supremo deulle a razón ao sindicato e considera que a carreira forma parte das condicións de traballo, polo que non pode haber discriminación de ningún tipo.

    20/04/2022.
    Carreira profesional para todos e todas no Sergas

    Carreira profesional para todos e todas no Sergas

    O secretario xeral de CCOO-Sanidade, Javier Gónzález, explica que a carreira profesional do Sergas parte dun acordo logrado o 29 de outubro de 2017. En virtude dese pacto, a Administración comprometíase a negociar esta demanda como parte das esixencias sindicais para desconvocar a folga que estaba prevista no ámbito sanitario.

    Un acordo discriminatorio

    CCOO-Sanidade sinala que a acta do acordo de desconvocatoria de folga «recolle que a carreira profesional sería para todo o persoal». Con todo, o posterior pacto entre o Sergas e os sindicatos CIG, UGT, CSIF, SATSE e CESM, recollido na Orde de 20 de xullo de 2018, deixaba fóra a numerosos colectivos, máis de vinte mil persoas. Por esta razón, CCOO negouse a ratificar a carreira profesional e non asinou o mencionado acordo.

    Durante as negociacións, CCOO lembroulles ao resto de sindicatos e á Administración que había sentenzas noutras comunidades autónomas que prohibían discriminar o persoal no acceso á carreira profesional. «Non poden alegar descoñecemento, porque informamos destas circunstancias», incide González. O voceiro de Comisións indica que «os propios servizos xurídicos da Consellería, antes da publicación da Orde, alertaban nun informe de que o contido podía non axustarse a dereito».

    Nestas circunstancias, CCOO-Sanidade iniciou no 2018 a vía xurídica para defender os dereitos das persoas excluídas da carreira profesional. O Tribunal Superior de Xustiza de Galicia emitiu o 27 de novembro de 2019 unha sentenza na que lle daba a razón a CCOO. Posteriormente, o Sergas recorreu en casación perante o Supremo, que agora, máis dun ano despois, volve fallar a favor deste sindicato.

    A Xustiza anula tres puntos da carreira

    A sentenza do Tribunal Supremo deixa sen efecto tres puntos da carreira profesional do Sergas, de xeito que acaba coas discriminacións. En primeiro lugar, anula o grao inicial da carreira, que carecía de melloras económicas. Tamén anula a restrición de participación exclusiva do persoal fixo no réxime transitorio e excepcional. Deste xeito, poderá participar todo o persoal que cumpra o requisito de tempo traballado, sexa cal for o seu vínculo coa Administración. Finalmente, anula o requisito de ter logrado a condición de traballadora ou traballador fixo antes do 31 de decembro de 2011 para poder participar na convocatoria do ano 2020.

    Isto supón, que grazas á intervención de CCOO, todo o persoal do Sergas —fixo, interino, substituto, eventual, funcionario ou laboral— pode optar a cobrar a carreira profesional, sempre que cumpra o requisito de tempo traballado. Todo o persoal ten dereito a optar ao réxime transitorio e excepcional —encadramento.

    Execución da sentenza

    CCOO pídelle á Administración que acate a sentenza e faga que os efectos laborais e económicos se apliquen retroactivamente desde o 1 de xaneiro de 2019 para todo o persoal excluído, sen obrigar a solicitar a execución da mesma.

    FACEBOOK

    TWITTER