Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León | 9 agosto 2025.

FSS-CCOO contra el genocidio en Gaza

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO-CyL exige a la Gerencia Regional que haga público si existen contratos con empresas relacionadas con el estado de Israel y que en caso de existir cesen o no sean renovados.

    08/08/2025.

    URL | C�digo para insertar

    Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras de Castilla y León, queremos manifestar que no podemos permanecer impasibles ante el GENOCIDIO que se está cometiendo en Gaza.

    Como trabajadores de la sanidad, no debemos permanecer en silencio, siendo cómplices de la destrucción deliberada del sistema sanitario en Palestina y de los ataques sufridos diariamente por nuestros compañeros y por la población civil. Una población civil, que está siendo exterminada y abandonada por los gobiernos del “mundo occidental”.

    Al ser trabajadores sanitarios, que velan por la salud de las personas, este genocidio cuestiona nuestros valores éticos y morales, nos exige actuar y posicionarnos en nuestro ámbito, en la medida de nuestras posibilidades. 

    No hay lugar para la equidistancia y cuando la historia analice nuestros actos, queremos ser capaces de decir que al menos, alzamos la voz contra una de las mayores injusticias de nuestra generación. 

    Por tanto, hemos exigido a la Gerencia Regional de Salud de SACYL que haga público si existe algún tipo de contratación, con empresas directa o indirectamente relacionadas con el estado de Israel y el genocidio que se está cometiendo en Gaza. Así mismo, instamos a que en el caso de existir contratos de algún tipo con estas empresas, sean finalizados y/o no renovados a la mayor brevedad posible.

    Puede parecer un gesto mínimo y sin mayor trascendencia en el desarrollo de esta masacre, pero es un ejemplo de que todos tenemos la obligación moral de exigir el cese de cualquier colaboración con un estado genocida como el de Israel.

    FACEBOOK

    TWITTER