Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León | 27 marzo 2023.
04/04/2022
El Movimiento Solidario con el Sáhara Occidental en Castilla y León y la Delegación del Frente Polisario en la Comunidad celebraron el pasado sábado día 2 de abril al mediodía una concentración bajo el lema 'Castilla y León con el Sáhara Occidental. Por el fin de la ocupación' y para hacer visible “la traición del Gobierno de España” a su causa, motivo por el que se desarrolló frente a la Delegación del Gobierno, en Valladolid, situada en la calle Francesco Scrimieri. A la cita acudieron varios centenares de personas procedentes de diferentes lugares de la Autonomía. CCOO-CyL también estuvo allí representada
31/03/2022
El Consejo de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), celebrado los días 29 y 30 de marzo, aprobó por unanimidad sendas resoluciones, en rechazo ante la invasión a Ucrania y sus consecuencias en el resto de Europa, y por su desacuerdo ante la nueva posición del Gobierno de España sobre el Sáhara Occidental.
22/03/2022
La Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO ha aprobado una resolución ante este inesperado y sorprendente giro de la política exterior española, que traiciona de nuevo al pueblo saharaui, contraviene las principales resoluciones sobre el Sáhara Occidental de Naciones Unidas, la Unión Africana, la Unión Europea, la Corte Internacional de Justicia y la Corte Europea de Justicia
15/02/2022
La Fundación Paz y Solidaridad “Esteban Riera” de Comisiones Obreras de Castilla y León y la Delegación Saharaui en Castilla y León han renovado el acuerdo de colaboración que vienen manteniendo desde hace años. En la firma han estado presentes la presidenta de la Fundación, Nieves Granados, y el delegado saharaui, Mohamed Labat Mustafá. El presente convenio durará un año y cuenta con una aportación presupuestaria de 250 euros al mes para el mantenimiento de las instalaciones de la Delegación Saharaui en Valladolid
09/02/2022
La Fundación “Paz y Solidaridad Esteban Riera” y CCOO de Castilla y León quieren mostrar su alegría por la concesión de la libertad condicional a la cooperante española Juana Ruiz Sánchez después de más de 300 días encarcelada en Israel. La Fundación, que ha cooperado en un proyecto de mujeres en Cisjordania con la ONG en la que trabaja Juana, espera que pueda recuperarse física y anímicamente junto a su familia en su casa de Beith Sahour, cerca de Belén
21/01/2022
La reunión mantenida por el sindicato con el nuevo consejero de Sanidad, el nuevo gerente regional, Jesús García Cruces, y la directora de profesionales, Mercedes Pérez, transcurrió en un clima de cordialidad no exento de reproches y solicitudes por parte del sindicato
08/10/2021
La reunión se ha llevado a cabo con el fin de presentar a la nueva responsable de la Fundación Paz y Solidaridad ‘Esteban Riera’
06/08/2021
El Consejo de Ministros, en su reunión del día 27 de julio de 2021, aprobó el Acuerdo por el que se aprueba el Catálogo de Medidas Urgentes del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género.
21/07/2021
Este acuerdo, que debería haberse cerrado hace dos años, supone una mejora en las nóminas de las y los empleados públicos de la JCyL con una distribución lineal. Además eleva la calidad de la función pública, ampliando la aplicación de la Carrera profesional
21/07/2021
La coordinadora rechaza la política sanitaria de la Consejería de Sanidad y hace un llamamiento por la defensa de nuestro Servicio Público de Salud
12/07/2021
Comisiones Obreras explicará en todas las provincias de la Comunidad el histórico Acuerdo de Pensiones que permitirá garantizar las pensiones actuales y futuras. Lo hará también a través de esta página web y de sesiones informativas en streaming para que puedan participar las personas que estén interesadas en conocer un Acuerdo que ha explicado hoy el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, en una Asamblea informativa con delegados y delegadas. “El Acuerdo permite retomar, después de 10 años, la concertación con el Gobierno en materia de pensiones y lanza un mensaje muy claro para las personas jóvenes garantizando el futuro de las pensiones en iguales condiciones que las que se dan actualmente” ha dicho Bravo
14/06/2021
La marcha por la libertad del pueblo saharaui ha recalado hoy lunes día 14 de junio en Valladolid, donde ha protagonizado una concentración frente a la sede de las Cortes de Castilla y León para reivindicar el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental, al tiempo que ha exigido la implicación del Gobierno español en defensa de un referéndum de autodeterminación para este pueblo y del respeto a los Derechos Humanos en el territorio ocupado por Marruecos
04/06/2021
La Marcha por el Sáhara está recorriendo ya la geografía española en defensa de la autodeterminación de la antigua colonia de España, el único territorio en África que queda por descolonizar. Llegará a Castilla y León el día 11 de junio cuando convergerán en Burgos las columnas de Navarra, La Rioja, Aragón, Cantabria, Asturias y el País Vasco. Hasta el 16 de junio permanecerá en nuestra Comunidad donde cuentan con el apoyo de CCOO, UGT, IU y Podemos de Castilla y León, además del PSOE de Valladolid y las Asociaciones de Apoyo al pueblo saharaui
27/05/2021
La presentación del último libro de Nicolás Sartorius, “La nueva anormalidad”, servirá de colofón para poner el broche a una nueva edición del programa Mayo de la Cultura y el Trabajo 2021. Esta cita tendrá lugar el próximo jueves día 3 de junio, a las 19:00 horas, en el salón de actos, Sala Julián Ariza, de nuestra sede de CCOO de Castilla y León en Valladolid (Plaza Madrid 4, 5ª planta)
25/05/2021
La preocupación y el interés de CCOO por el problema de la ocupación del territorio saharaui, antigua provincia española, por parte del ejército de Marruecos viene de lejos. Los enfrentamientos militares desde el pasado mes de noviembre a raíz de una violación del alto el fuego por parte de este país, junto al incremento de la represión y el chantaje que pretenden hacerle al estado español han llevado a esta federación a presentar una resolución por el derecho del pueblo saharaui a su propio estado