Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO, UGT y CSIF exigen al Ministerio que agilice la revisión y actualización de funciones de todos los colectivos del SNS en la negociación para actualizar el Estatuto Marco

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitario de CCOO (FSS-CCOO), UGT Servicios Públicos y CSIF han remitido una carta a Celia Gómez González, directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad donde solicitan que la negociación que se está llevando a cabo para la actualización de la Ley 55/2003 dé continuidad a la Mesa Técnica para la revisión y actualización de las funciones de todos los colectivos profesionales del Sistema Nacional de Salud, “siendo acordado en una Disposición Transitoria su ejecución y la derogación definitiva de los Estatutos de 1966, 1971 y 1973, lo cual avanzaría en la culminación de la negociación del cambio normativo en la mencionada Ley”.

Centro de Salud Magdalena SACYL

20/03/2023

Según los datos aportados por la Junta de Castilla y León queda reflejado que las agresiones siguen en aumento, llegando a contemplar en el pasado 2022 la alarmante cifra de 678 incidentes registrados dejando un total de 793 personas trabajadoras agredidas.

NOTA DE PRENSA

Alrededor de un millar de personas se han concentrado a las puertas del Ministerio de Seguridad Social, convocadas por CCOO, para exigir nuevamente al ministro José Luis Escrivá que se inicie el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para el personal sanitario y sociosanitario. Asimismo, este sindicato insta a Escrivá a proceder a las modificaciones necesarias en la legislación de la Seguridad Social que permitan la jubilación parcial anticipada para el personal al servicio de las administraciones públicas, tal y como contempla el ‘Acuerdo Marco para una Administración Pública del Siglo XXI’ firmado por CCOO y el Gobierno de España en noviembre de 2022.

Reparto de claveles en Clínicas Dentales por el 8M

08/03/2023

Claveles morados para reivindicar el papel de la mujer en este sector tan altamente feminizado

Fotos CCOO CYL

27/02/2023

El sindicato denuncia las listas de espera que hay en la Atención Primaria, en la que una cita puede tardar 10 días, y exige una Sanidad pública de calidad y bien remunerada para el personal sanitario, además de información para atajar la brecha digital en las personas mayores

Ana Rosa Arribas( Secretaria General de la FSSCCOOCYL) Enrique Vega (Presidente del sector autonómico de Sanidad de CSIF CYL) y Miguel Holguín (Secretar autonómico de Sanidad de UGT CYL)

23/02/2023

Se celebrará a las 11:30 ante las puertas de la Consejería de Sanidad. Reclama grupos de trabajo en la Mesa Sectorial para abordar la reordenación de Atención Primaria, la Plantilla Orgánica o los puestos de difícil cobertura. -Los convocantes urgen la aplicación de las 35 horas semanales y mejoras laborales y salariales a todos los trabajadores de SACYL, el reciente acuerdo alcanzado con CESM discrimina al resto de profesionales y no resuelve ningún problema.

La FSS-CCOO y FYSA firman un convenio con el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona para ofertar más de un centenar de cursos al personal no sanitario

22/02/2023

Este acuerdo de colaboración permite que los 135 cursos del catálogo actual de FYSA, dirigidos al personal no sanitario y para impartir en 2023, se realicen en colaboración con el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y, por tanto, contarán con la correspondiente acreditación.

Primera mesa de debate. Partidos políticos

02/02/2023

Las II jornadas de análisis de la atención primaria de Castilla y León se han cerrado hoy con dos interesantísimas mesas de debate que han querido mostrar la realidad de la situación desde una visión política, así como las conclusiones y propuesta que este sindicato plantea a la administración.

Inauguración de las II Jornadas de Atención Primaria en Castilla y León

01/02/2023

Con la presencia del consejero de sanidad de la Junta de Castilla y León se han inaugurado estas jornadas, que se conciben como un intercambio de ideas y una visión global de la situación actual de la atención primaria.

Consejería de Sanidad de Castilla y León.

27/01/2023

CCOO y UGT, sindicatos mayoritarios en Castilla y León, representantes por tanto, de todo el personal de Atención Primaria, defienden los acuerdos en la Mesa y para todos.

Fotos CCOOCyL.

16/01/2023

La Federación de Sanidad y sectores sociosanitarios celebrará el 1 y 2 de febrero estas jornadas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca

Gerencia Regional de Salud Castilla y León.

01/12/2022

Condiciones laborales indignas,abuso de unos profesionales extenuados y desmotivados, infraestructuras, tecnologías y materiales deficitarios y el pasotismo de los responsables, son los ingredientes de este cóctel mortal que está aplicando SACYL a la Atención Primaria en nuestra Comunidad.

Centros de salud con mayor número de pacientes visitados por Médico de Familia en Castilla y León. Datos de 30 septiembre de 2022. Fuente: https://datosabiertos.jcyl.es/web/es/datos-abiertos-castilla-leon.html.

28/11/2022

Los números se alejan de lo recomendado por las sociedades científicas en aras de ofrecer una asistencia de calidad a la población.

Momento de una concentración por un Convenio digno para Residencias y Centros de día.

15/11/2022

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSSCCOO) aplaude que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicase ayer, 14 de noviembre de 2022, el Auto de la Audiencia Nacional que recoge las tablas salariales del año 2022 del VII Convenio Marco Estatal de Atención a las Personas Dependientes y Desarrollo de la Promoción de la Autonomía Personal. Una publicación que se produce después de la solicitud de ejecución de sentencia presentada por CCOO, organización firmante del Convenio Colectivo.