Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León | 30 mayo 2023.
Conoce CCOO
¿Sabes dónde te encuadras dentro de CCOO?
Toda persona afiliada a CCOO pertenece a dos estructuras, una de rama, ligada al sector de la producción, cuya competencia principal es la defensa de la persona trabajadora-empleada y otra territorial, cuya competencia principal es la defensa de la persona trabajadora-ciudadana.
Ambas estructuras se desarrollan por ámbitos territoriales, donde se encuadra a la persona afiliada, tomando como base el municipio del domicilio de su empresa o centro de trabajo para las personas activas y el municipio del domicilio particular para personas pasivas, parados y autónomos.
Por lo tanto, si ya estás afiliado o afiliada a CCOO, y trabajas en el ámbito sanitario o sociosanitario, tu sitio en el sindicato viene determinado por esta doble estructura, que comienza en tu centro de trabajo, tal y como se muestra en el gráfico.
En definitiva, perteneces a distintas estructuras, dependiendo de si éstas están o no constituidas, en función del ámbito territorial: sección sindical en tu centro de trabajo, unión comarcal, unión provincial, unión sindical de tu comunidad autónoma y, finalmente a la Confederación Sindical de CCOO, atendiendo a la estructura territorial.
En cuanto a la estructura de rama, dependiendo de si están constituidos o no y partiendo de la sección sindical de CCOO en tu centro de trabajo perteneces: al sindicato comarcal de sanidad, sindicato provincial de sanidad de tu provincia, Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de tu comunidad autónoma y a la Federación Estatal de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO.
¿Sabes cómo participar en las decisiones de CCOO?
Un sindicato es una agrupación de trabajadores que tiene como objetivo la defensa de los intereses de éstos. Frente al empleador el individuo no tiene la fuerza que puede alcanzar por medio de la unión.
Con más de 1.200.000 afiliados y afiliadas, CCOO es el primer sindicato de este país, además de ser el más representativo, condición otorgada por la confianza depositada por los trabajadores y las trabajadoras en las elecciones sindicales que se celebran periódicamente en sus centros de trabajo. Por todo ello, CCOO es la organización social más importante en España.
CCOO, tal y como reflejan sus estatutos, es una organización democrática y plural. Por lo tanto, puedes participar en sus decisiones y en sus órganos de gobierno a través de diversos mecanismos.
Participa en las asambleas
Periódicamente se te va a convocar a asambleas de afiliados y afiliadas a CCOO para informarte sobre el estado de la negociación colectiva, sobre las iniciativas de CCOO u otros aspectos de interés.
En estas asambleas también se adoptan de forma democrática acuerdos que conformarán la postura de CCOO ante determinados temas en el ámbito correspondiente.
Participa en los congresos
El Congreso es el órgano de dirección de CCOO. Cada 4 años los delegados y delegadas que asisten al Congreso de cada una de las estructuras de CCOO eligen a los órganos de dirección para el siguiente período (Consejo, Comisión Ejecutiva, Secretario General, etc.), además de aprobar el plan de acción de CCOO para dicho período.
El período congresual es la máxima expresión democrática dentro de la vida del sindicato y de la participación de las personas afiliadas en la misma.
A partir de las asambleas de afiliados relativas a los ámbitos que determinan las normas congresuales se va eligiendo de forma democrática el número de delegados que corresponda, según el número de afiliados de dicho ámbito, que asistirán como delegados al Congreso de las estructuras superiores.
De esta forma, tu participación determinará qué afiliados asistirán como delegados a estos congresos, determinando así los órganos de dirección de las diferentes estructuras y participando en la elección de los miembros de estos órganos, e incluso los secretarios generales, desde tu sección sindical a la confederación sindical de CCOO, pasando por la Unión Regional de tu comunidad autónoma, tu federación autonómica y tu federación estatal.
Participa en la acción sindical de CCOO
Una de las formas más importantes de participación de la afiliación de CCOO es a través de la propia acción sindical.
CCOO convoca, casi de forma permanente, multitud de actos reivindicativos, concentraciones, manifestaciones y otras expresiones ‘de fuerza’ para lograr los objetivos de la clase trabajadora, a través de la presión y la negociación. No olvides que somos más de un millón doscientos mil afiliados que, trabajando unidos en una misma dirección, podemos ejercer la presión suficiente para lograr nuestros objetivos.
Además, puedes reforzar la acción sindical de CCOO a diario, en tu mismo puesto de trabajo, trasladando a tus compañeros nuestras posiciones y nuestras propuestas, animándoles a afiliarse por las ventajas que supone formar parte de CCOO.
Por último, preséntate como candidata o candidato por CCOO en las elecciones sindicales de tu centro de trabajo y, sobre todo, apoya con tu voto a CCOO.
Otros espacios para la participación en CCOO
En CCOO estamos creando nuevos espacios para la participación de forma permanente.
Además de en todas nuestras sedes, en todas nuestras webs dispones de enlaces para acceder a zonas de atención al afiliado o de atención al delegado en las que puedes hacer tus aportaciones y sugerencias o resolver tus dudas.
En la FSS-CCOO hemos reservado un espacio para tu participación en todas nuestras publicaciones de uso exclusivo a la afiliación. En ‘sindicato y salud’, impreso y digital, en la sección ‘Es tu turno’. Y en el caso de ‘jurídiCCOO, cuadernos sanitarios’, en la sección ‘El lector pregunta’. Tan sólo hace falta que nos envíes un mail a los buzones habilitados al efecto y, atendiendo a las normas de uso de estos espacios, dado que hay que garantizar que la persona que participa es afiliada, publicaremos aquellas aportaciones que nos parezcan de mayor interés para la totalidad de los afiliados y afiliadas a la FSS-CCOO.