Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León | 2 agosto 2025.

CCOO celebra el día de la mujer trabajadora con las profesionales de atención primaria y emergencias

    Este 8 de marzo la FSSCCOO de CyL, elige la ATENCIÓN PRIMARIA y LAS EMERGENCIAS SANITARIAS para reivindicar el respeto, la igualdad y el avance en derechos de la mujer trabajadora, sellando nuestro compromiso con un clavel morado y en reconocimiento de la labor que desempeñan las profesionales. 

    08/03/2025.

    URL | C�digo para insertar

    CCOO celebra el día de la mujer trabajadora con las profesionales de atención primaria y emergencias.

    CCOO celebra el día de la mujer trabajadora con las profesionales de atención primaria y emergencias.

    La lucha de CCOO por los derechos de la mujer trabajadora es un eje central, una tarea permanente y una batalla incesante. Ante las amenazas de las viejas políticas regresivas, “ni un paso atrás”, este 8 de marzo celebramos lo logrado y seguimos luchando por lo que falta. Gracias a la lucha colectiva hemos logrado avances importantes, pero aún falta mucho, hay que seguir reivindicando ; el feminismo sindical transforma.

    Hemos avanzado en la conciliación, con nuevos permisos retribuidos por cuidados; 5 días por accidente o enfermedad grave, 4 días por causa de fuerza mayor, mejoras en la adaptación de la jornada, etc. Sin embargo el permiso parental de 8 semanas sigue sin estar retribuido en su totalidad y las excedencias por cuidado de hijos o familiares siguen feminizadas, 8 de cada 10 las solicitan mujeres.

    La LO 1/2023 de salud sexual y reproductiva ha supuesto avances en derechos laborales, con nuevas prestaciones adaptadas a la salud de las mujeres. Nuevas bajas por menstruaciones incapacitantes, por interrupción voluntaria del embarazo y por semana 39 de gestación; aunque falta diagnóstico y difusión para garantizar su acceso real. También hay un déficit y un sesgo importantísimo en la investigación de enfermedades y fármacos, que sigue penalizando a las mujeres.

    Fruto del Diálogo Social para la reforma del Sistema de Pensiones de 2021 y 2023, hemos logrado mejoras en las pensiones en integración de lagunas en la cotización, en excedencias o reducciones de jornada por cuidados, en el complemento de reducción de de la brecha de género en pensiones y en sus cuantías; pero aún hay desigualdades; las mujeres cobran de media un 48% menos de pensión contributiva de jubilación y las pensiones más bajas y no contributivas siguen feminizadas.

    La federación de sanidad y sectores socio sanitarios de CCOO CyL, celebra cada 8 de marzo dedicado a uno de nuestros sectores de cuidados, con claveles morados como símbolo de la lucha feminista en los entornos laborales. Este año hemos elegido la Atención Primaria y las Emergencias Sanitarias, sectores altamente feminizados y por ello con brechas importantes. Nos preocupan y nos ocupan algunas cuestiones como el aumento de las agresiones, la planificación, reordenación y aumento de plantillas,recuperación de las pagas extraordinarias, plus de disponibilidad, recuperación de las ayudas sociales, desplazamientos e indemnizaciones por accidente, libranza de salida de guardia de los sábados, zonas de difícil cobertura, reforzar las unidades administrativas, integración de los profesionales de Área en igualdad de derechos con los equipos, plan de igualdad y conciliación familiar, exigencia de la especialidad para el ejercicio, carrera profesional accesible y ágil, exenciones de guardias y reducción de jornada complementaria sin reducción de retribuciones, entre otras.

    Nos queda mucho por conseguir, el feminismo sindical transforma. Afiliadas. Juntas. Fuertes.

    “!Viva el 8 de marzo!”

    FACEBOOK

    TWITTER