Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León | 30 junio 2024.

07/06/2024

CCOO muestra su perplejidad ante la desfachatez con que el Consejero de Sanidad acepta su incompetencia

    El Consejero asume que la atención sanitaria en verano va a ser enormemente insatisfactoria.

    07/06/2024.
    Consejería de Sanidad de Castilla y León.

    Consejería de Sanidad de Castilla y León.

    “Lo nunca visto”. Así define la Federación de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO de Castilla y León (FSSCCOO CYL) cómo han vivido las declaraciones del Consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez en las que reconoce abiertamente que la asistencia sanitaria que ha preparado Castilla y León para este verano va a ser “enormemente insatisfactoria” para profesionales y pacientes.

    “Nos parece inaudito que nuestro propio Consejero asuma tan abiertamente su incapacidad para dar respuesta a las necesidades de su población y de sus profesionales, a los cuáles ya va avisando de que van a tener que trabajar en condiciones pésimas y con una sobrecarga asistencial nunca vista”. Su desfachatez va más allá, de tal modo que tras el último Consejo interterritorial, intenta culpar al Ministerio de Sanidad, olvidándose de que las competencias en sanidad están transferidas a las comunidades y él como Consejero es el máximo responsable de la política sanitaria de Castilla y León. El Ministerio obviamente debe marcar una línea estratégica a medio y largo plazo, pero no tiene prácticamente competencias en cuanto a la organización de los servicios territoriales de salud.

    Según CCOO, Alejandro Vázquez se dedica a pedir profesionales, cuando lo que hace aquí es ofrecerles unas condiciones pésimas y desprestigiarles, como en el caso de las contrataciones de médicos sin especialidad en Atención Primaria, demostrando de esta forma lo que le importa la calidad de la asistencia. Se dedica a pedir más plazas MIR cuando este año han quedado 47 plazas vacantes en la primera convocatoria y desde nuestra Organización sindical tenemos constancia a falta de confirmación por algunas gerencias de que un gran número de residentes más no han hecho efectiva su incorporación.

    CCOO critica que al consejero se le olvide que su partido político lleva gobernando más de 20 años seguidos en nuestra comunidad, con las competencias transferidas en materia de Sanidad y no ha hecho absolutamente nada por planificar y adaptarse a este momento de déficit que todos sabíamos que llegaría. “En definitiva, se dedica a echar balones fuera”.

    CCOO advierte de que en el acuerdo de salida de Huelga de Mayo de 2023 desde la Gerencia Regional se comprometieron a la creación de varios grupos de trabajo, algunos de ellos indispensables para asegurar la atención sanitaria, como por ejemplo el de Recursos Humanos, en el cuál se debería acometer la indispensable reordenación de la Atención Primaria, o el de retribuciones, que permitiría incentivar a los profesionales al menos económicamente, dada la sobrecarga que van a sufrir. Pero ninguno de estos grupos ha sido convocado en lo que va de 2024 y el de Atención Primaria ni siquiera ha sido creado. Otra muestra más del inmovilismo permanente de esta Consejería que se mueve más en clave electoralista que en beneficio de sus trabajadores y los ciudadanos.

    No sabemos cuánto tiempo más, el Consejero va a seguir sin asumir sus competencias y responsabilidades. Sospechamos que hasta el final de la legislatura, cuándo sea el momento de traspasarle una casa en ruinas al siguiente.

    Desde CCOO se han presentado diversas propuestas firmes en los últimos años para incentivar las zonas de difícil cobertura y además no hacemos más que tender la mano para acometer la inevitable reorganización y reordenación de los recursos humanos y la Atención Primaria, obteniendo siempre el silencio como respuesta.

    Por eso, una vez más desde CCOO exigimos al consejero que se ponga a trabajar. Que deje de repartir culpas y asuma de una vez sus competencias, poniendo todas las medidas a su alcance, contando con los representantes de los trabajadores y el resto de actores implicados, para que este periodo estival los profesionales trabajen en unas condiciones aceptables y la población sea atendida manteniendo los estándares de calidad.

    FACEBOOK

    TWITTER