Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León | 30 junio 2024.

27/12/2022

Cerca de 1000 personas rodean las Cortes contra los presupuestos antisociales para 2023

    Lo hacen el 23 de diciembre, día en que los procuradores votan su aprobación en el Parlamento de Castilla y León

    27/12/2022.

    Cerca de 1000 personas han rodeado el 23 de diciembre las Cortes de Castilla y León para protestar contra los presupuestos para el año 2023, considerados ilegales por tratar de acabar con las partidas destinadas al Diálogo Social y a los organismos cuya existencia está reconocida por ley.

    Esta protesta, convocada por CCOO y UGT, es la continuidad de un proceso que se lleva anunciando desde junio y que ha contemplado una asamblea sindical el 20 de octubre, una movilización multitudinaria el 27 de noviembre y que, tras el rodeo a las Cortes, proseguirá. “El sindicalismo tiene muchas armas de presión y disputa legales. Nada es descartable si persisten en su idea de ilegalizar en la práctica los acuerdos del Diálogo Social”, ha declarado el secretario general de CCOO CyL, Vicente Andrés.

    Estos presupuestos para el ejercicio 2023 son los más altos de la historia a la vez que son los que más recortes sociales contemplan. La financiación a los programas destinados a seguridad, salud laboral y relaciones laborales se reduce en más de un 40%. Esta política compromete tanto el funcionamiento del Diálogo Social como la financiación del propio Servicio Regional de Relaciones Laborales (SERLA) para atender a los procesos de intermediación que se dan en la negociación y aplicación de los convenios colectivos. El SERLA no cuenta con partida presupuestaria y su existencia es obligatoria por una sentencia judicial. Todo ello es consecuencia del abandono del Diálogo Social por parte de la Consejería dirigida por Vox.

    Pero los recortes a las políticas públicas no terminan ahí. Los programas de información y orientación laboral a personas trabajadoras extranjeras no están contemplados en los presupuestos 2023; más de 25 000 personas se han quedado sin orientación laboral, y el programa de visitas a empresas, que había conseguido reducir la siniestralidad en un 40% desde 2003, mejorar las condiciones de trabajo y divulgar la normativa de salud laboral, se elimina.

    FACEBOOK

    TWITTER