Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León | 7 junio 2023.
CCOO no comparte las medidas de la Consejería de Sanidad para frenar el colapso de la Atención Primaria
La consejería de Sanidad, lejos de implementar medidas sostenibles a medio y largo plazo, exprime a los y las profesionales de medicina y enfermería, muy sobrecargados ya, bajo el disfraz de la voluntariedad.
A pesar de plantear dos condicionantes que tampoco suponen un gran esfuerzo de ningún tipo, la Consejería de Sanidad prefiere obviarlos y poner en riesgo una medida que entiende como efectiva pero que en realidad no deja de ser un parche.
La propuesta que presenta la Consejería de Sanidad habla de implantar unas medidas urgentes como consecuencia de la grave situación epidemiológica producida por la Covid-19 y en nuestra opinión no se ajusta a la verdadera realidad. Con esto no decimos que la situación no sea grave, aunque no se estén contando todos los casos positivos que en realidad existen. Pero lo cierto es que no es el motivo. El motivo real es la falta de profesionales, por muchas razones, que se agrava durante la temporada estival como consecuencia de las vacaciones y otros permisos legales a los que las y los profesionales tienen derecho.
Hacen alusión al mantenimiento de la situación de crisis sanitaria por el Gobierno de la Nación, afirmación que es como poco dudosa, puesto que el Gobierno de la Nación ha retirado todas las medidas preventivas dejándolas en meras recomendaciones. Y el Gobierno de la Comunidad Autónoma también.
Y también hacen referencia a que como resultado del aumento de los contagios se está demorando el tiempo de espera en las consultas de Atención Primaria con la consecuente merma del la salud de la población de Castilla y León. Y nos preguntamos: ¿de verdad es el aumento de los contagios lo que demora la asistencia? O, ¿es la falta de profesionales y la imposibilidad que ha tenido esta consejería de contratar profesionales o de fidelizar a los residentes que han terminado?
En definitiva, esta medida no es más que un corta y pega de cuando, en enero de este año, sí teníamos un imparable aumento de contagios, además de la falta, crónica, de profesionales; sin que por parte de la consejería se estén implementando, valorando o negociando otras medidas más sostenibles en el medio y largo plazo.
Además y en lo que respecta a los/as profesionales y sus condiciones laborales, hacen una oferta económica inferior a la realizada para una situación equivalente en Atención Hospitalaria, y entendemos que la oferta debe ser cuando menos la misma, para no caer en la discriminación. Y aludiendo al carácter voluntario de esta propuesta, pese a ser tiempo trabajado, no computará como jornada lo que sobrecargará más a unos profesionales que desde hace muchos meses ya están asumiendo jornadas muy por encima de lo legal y de lo seguro para el paciente y el profesional, al tener que cubrir su propia jornada más todas las ausencias, permisos y vacaciones que no son sustituidos; y en algunos casos perdiendo hasta de sus propios derechos al ver denegados o modificadas sus propias y merecidas vacaciones y descansos.
En ocasiones anteriores, CCOO nos hemos abstenido teniendo en cuenta la voluntariedad de la medida. En esta ocasión, aunque también es una medida voluntaria, al menos por el momento, se está pidiendo un esfuerzo extraordinario a quienes ya no pueden más, a quienes llevan dos años bajo mínimos luchando para que la ciudadanía mantenga el mejor estado de salud posible y para que la Atención Primaria sobreviva. Pero queremos que sobreviva como Atención Primaria en todos sus aspectos y no como mera Asistencia Primaria que se limita a evitar derivaciones.