Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León | 30 junio 2025.

20/04/2020

CCOO SI comparte el reconocimiento al esfuerzo y el compromiso de las y los profesionales de Sacyl con el sistema público de Salud

    Pero CCOO no puede aceptar que el complemento Covid que plantea la administración se vincule a la exposición al riesgo y exige sea para todas y todos.

    21/04/2020.

    Esta crisis sanitaria ha dejado al descubierto los estragos de los recortes sanitarios de los últimos años. La realidad se ha tornado más transparente que nunca y la ciudadanía Castellano y Leonesa ha asistido a una puesta en escena donde las carencias, la desorganización y la falta de altura de muchos cargos intermedios dejaban un único escudo ante la pandemia; el de las y los trabajadores de SACYL. Y por ello, les han dedicado aplausos.

    Pero ahora le corresponde a la Gerencia Regional de Salud asumir sus responsabilidades y el reconocimiento del esfuerzo de las y los profesionales sanitarios y no sanitarios de nuestro Sistema Público de Salud. Y no sólo durante esta emergencia, sino que acostumbran a reportar lo mejor de sí mismos siempre, a pesar de la desmotivación y frustración que vienen soportando.

    Por eso, desde CCOO entendemos que ese reconocimiento debe suponer la devolución de derechos no recuperados, firmados y negados, reivindicados e insultados y la negociación de nuevos derechos que de verdad devuelvan la dignidad a las y los trabajadores y por ende, al propio Sistema de Salud.

    Sinceramente, esto no lo va a resolver ninguna propina en un pago único, que seguramente se puede valorar inadecuada, injusta y discriminatoria, si antes no se han restablecido otras condiciones pendientes. Algunos ejemplos, que podrían dignificar las condiciones laborales:

    Cumplimiento del acuerdo firmado en la Comisión de Seguimiento para la recuperación de derechos, de la jornada calculada sobre las 35 horas.Aumento de las plantillas y estabilidad en el empleo. Plan de ordenación de los Recursos humanos.Recuperación del 100% de las pagas extraordinarias y del resto de las retribuciones que aún sufren recortes desde al año 2010.Adaptar el salario base con referencia al menos al SMI.Establecimiento de unos Servicios de Prevención con especialidades y personal suficiente para atender adecuadamente la salud de las y los trabajadores y al servicio de estos y no de las posibilidades de las Direcciones.Bolsas de empleo abierta y permanente para todas las categorías y más ágiles, tanto para las y los demandantes de empleo, como para el personal que las gestiona, que es claramente insuficienteQue no se discrimine al personal con nombramiento fijo respecto a la valoración doble del tiempo de trabajo durante esta emergencia para bolsa de empleo y se les tenga en cuenta como mérito de carrera, pues durante esta situación los profesionales, independientemente de su vinculación laboral, han realizado actividades asistenciales, de gestión e investigación de forma exponencialmente superior que en condiciones normales.La negociación de las plantillas tiene que ir en consonancia con la negociación de los conceptos retributivos, para que el sueldo no dependa fundamentalmente de exceso de tiempo robado al descanso.Renegociar los criterios de acceso a los distintos grados de carrera profesional y realizar una convocatoria de acceso extraordinario para permitir participar a todas y todos los profesionales que en estos últimos 9 años no han tenido la oportunidad de participar.Negociar las condiciones de acceso a las distintas jefaturas, direcciones y cargos intermedios, adecuados al perfil profesional y/o de elección democrática del personal del servicio y evitar las designaciones políticas.Recuperar la acción social, que la administración dejó aparcada en 2009.Reconocimiento como accidente laboral a todos los efectos, a los profesionales infectados por COVID 19.

    CCOO entiende y defiende que desde el comienzo de la crisis absolutamente todos los profesionales de Sacyl se han implicado en dar respuesta a esta alerta sanitaria; renunciando a derechos de conciliación, asumiendo más carga asistencial debido al traslado o bajas de compañeros, aceptando modificaciones horarias y de lugar de trabajo, realizando actividades por encima de sus competencias, ofreciéndose voluntarios para cualquier cobertura, trasladándose de Unidad por ser personal especialmente sensible, e incluso enfermando por prestar el servicio sin la protección adecuada. Como ya apunta el Ministerio de Sanidad en un estudio publicado el 17 de abril, es imposible cuantificar el grado de exposición y riesgo que han tenido los profesionales, independientemente del centro, unidad y categoría profesional. A esto hay que añadir la falta de recursos materiales, de EPIs y a la poca organización inicial

    En conclusión, CCOO entendemos que la salud no se paga con dinero y que no se puede diferenciar entre unos trabajadores y otros para decidir quién recibe y quién no esta productividad por COVID 19.

    Y si al final, esta Gerencia no quiere reconocer que estos cambios serían la respuesta que quieren sentir nuestras y nuestros profesionales, que el reconocimiento real pasa por devolverles todos los derechos y siguen optando por dar una bolsa de caramelos y una foto, CCOO se mantendrá en que no es la forma adecuada de valorar, que elevará el tono de la indignación y que no se puede hacer un reparto de esa productividad que no sea PARA TODAS Y TODOS y desde luego NUNCA castigando al que ha estado de BAJA o al trabajador o trabajadora especialmente sensible que ha necesitado de adaptación del puesto

    FACEBOOK

    TWITTER