Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO celebra el 25 aniversario de una gran conquista social, la Ley General de Sanidad

  • NOTA DE PRENSA

26/04/2011.
25 años de la LGS

25 años de la LGS

La Ley General de Sanidad que impulsó Ernest Lluch Martín celebra hoy su 25 aniversario no sólo con la satisfacción de haber cumplido la exigencia constitucional de servir para garantizar el derecho a la protección de la salud de la población, sino de lograrlo con un modelo sanitario con vocación de cobertura universal, apostando por la calidad y eficiencia de las prestaciones, por la atención integral, por una organización transferida a las CCAA y orientada a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, al contar con la atención primaria como base y modelo de sus prestaciones. Y hasta ahora lo ha hecho de forma eficiente, porque ha realizado esta tarea con un gasto sanitario en relación al PIB por debajo de la media de los países de la OCDE, y con una cobertura casi universal. Pero al mismo tiempo ha dado muestras de debilidades en aspectos esenciales que obliga a dar respuesta inmediata y a los que la Federación de Sanidad y Sectores Sociosaniarios de CCOO (FSS-CCOO) defiende en sus propuestas

 

La sanidad es una de las más complejas funciones sociales asumidas por el Estado, que debe regular y satisfacer una necesidad vital como es la salud, garantizando la igualdad. Por ello, los sistemas sanitarios de los diferentes países constituyen uno de los más importantes indicadores para analizar el Estado de Bienestar de una sociedad y su nivel de desarrollo, y cumple un papel protagonista para la cohesión social, porque contribuye a reducir las desigualdades sociales. El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha dado muestras de debilidades en aspectos esenciales tales como la equidad, la organización y la gestión de recursos, encaminada a mejorar su eficiencia. De este modo, se enfrenta a una serie de desafíos que le exigen respuesta para consolidar y sostener este modelo que ya se ha conquistado.

El aumento de la población, su paulatino envejecimiento y la subida de costes sanitarios, así como una reiterada infrafinanciación en los presupuestos de cada Comunidad Autónoma, vienen provocando desde hace años dificultades en la financiación del sistema sanitario. El contexto de crisis económica se ha traducido en una reducción de los ingresos y ha hecho mella en los presupuestos de las comunidades autónomas hasta el punto de poner en cuestión la sostenibilidad futura de un SNS que arrastra un déficit superior a los 10.000 millones.

La amenaza de recortes como los anunciados en Catalunya por el nuevo conseller, Boi Ruiz; los recortes anunciados por la Comunidad de Madrid; los llevados a cabo en la Comunidad de Murcia y Canarias; lo que vaticinamos puede ocurrir una vez concluyan los procesos electorales en determinadas CCAA y otras propuestas políticas que, lejos de mejorar y consolidar el SNS, lo ponen en riesgo, obliga a dar respuesta inmediata a estos desafíos.

En este sentido, la FSS-CCOO lleva más de diez años reivindicando -con jornadas, intervenciones públicas, propuestas al Ministerio, foros de representación- la necesidad de establecer medidas en la gestión de materias de calado para un sistema sanitario; como la mejora en las listas de espera, la profesionalización de la gestión, avanzar en la gestión clínica, la potenciación de la Atención Primaria, la sostenibilidad, equidad, eficiencia y universalización del SNS. Todo ello, realizando además un esfuerzo conjunto con el resto de agentes sociales, políticos y Administraciones para alcanzar un pacto común que consiga blindar el sistema, en el presente y el futuro.

La FSS-CCOO quiere de nuevo mostrar su rechazo absoluto a aquellas propuestas encaminadas a la privatización con iniciativas basadas en el copago sanitario, que ahora encuentran el caldo de cultivo idóneo para alimentar otros intereses partidistas y alejados de la defensa de la sanidad pública que se ha conquistado en nuestra sociedad.

FACEBOOK

TWITTER