ÁREA PÚBLICA

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

Tal como adelantaron el pasado viernes UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO, el Consejo de Ministros ha aprobado la subida salarial del 2,5% para los más de tres millones de empleados públicos de este país, según contempla el acuerdo firmado por ambos sindicatos

La FSS-CCOO ha organizado en el último año 11 ediciones de jornadas de Formación Sindical (PORTFOLIO) para la autoevaluación y aprendizaje permanente del conjunto de delegados y delegadas

El 40% de la representación sindical de CCOO en los Servicios de Salud de las CCAA, ha participado en las 11 ediciones de las jornadas de formación sindical de Detección de necesidades formativas (PORTFOLIO), entre mayo de 2023 y junio de 2024.

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Consejo de Ministros del próximo martes día 25 de junio aprobará la subida salarial recogida en el ‘Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI’, firmado por CCOO, UGT y el Gobierno de España. Una subida salarial del 2,5% para las empleadas y empleados públicos para 2024, con carácter retroactivo desde enero de este año.

Mª Cruz Vicente, Unai Sordo, Carolina Vidal, Empar Pablo y Raúl García, en la firma del Acuerdo sobre la Igualdad y no discriminación LGTBI en el ámbito laboral

  • Un acuerdo tripartito en el seno del Diálogo Social regula por primera vez medidas para la igualdad y la no discriminación LGTBI en el ámbito laboral

Esta mañana ha tenido lugar la firma del acuerdo contra la discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de las personas LGTBI y que será publicado como Real Decreto . La futura norma, pionera en nuestro país y en el resto de Europa, es fruto de un acuerdo tripartito en el seno del Diálogo Social, el primero en más de un año.

Aprobado en Consejo de Ministros la subida del 0'5% para el conjunto de empleadas y empleados de las Administraciones Públicas

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO exigirá en la reunión que se celebra hoy, 17 de junio de 2024, con Función Pública medidas contundentes para realizar la subida salarial del 2,5%, comprometida en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.

En la FSS-CCOO, un año más, celebramos el Día Mundial de acción por la salud de las mujeres.

Este día conmemorativo, que ha ido tomando fuerza y sumando reivindicaciones en los últimos tiempos, se decidió en el seno de la Red Mundial por los Derechos Sexuales y Reproductivos, en Costa Rica, en 1987. Nace muy ligado a la reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos, y así sigue sobre todo en países en desarrollo, donde se da el 99% de la mortalidad materna. Según la OMS, cada dos minutos muere una mujer en el mundo por problemas en el embarazo y el parto que podrían haberse evitado con una atención sanitaria adecuada. 

zona multimedia

No te lo pierdas

URL | Código para insertar

Declaraciones de Humberto Muñoz, secretario general de la FSS-CCOO y coordinador del Área Pública de CCOO para el 17M día internacional contra la LGTBIfobia.

17/05/2024

CCOO presenta un protocolo para erradicar la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos.

URL | Código para insertar

CCOO presenta un protocolo para erradicar la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos

17/05/2024

Declaraciones de Raúl García, responsable de RRSS y Políticas LGTBI+ FSS-CCOO

REDES

FACEBOOK

TWITTER

BANNERS

MÁS NOTICIAS

La FSS-CCOO firma el III Plan de Igualdad del Grupo Tunstall España

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO hemos firmado los planes de igualdad y protocolos de acoso sexual y por razón de sexo del Grupo de Empresas IVIRMA ÁMBITO ESPAÑA y de la empresa ATENZIA, de ámbito estatal. Los planes también han sido firmados por UGT Servicios Públicos, en representación de los centros sin representación sindical. En el caso de ATENZIA también ha firmado la Federación de CCOO del Hábitat .

El SAS deja fuera de la Bolsa de Empleo a miles de trabajadores y trabajadoras

ANDALUCÍA

  • Comunicado de CCOO sobre las tropelías de la Consejería de Salud con la Bolsa del SAS

El viernes 21 de junio se publicaron las listas provisionales de personas candidatas en la Bolsa de Empleo Temporal de técnicos/as en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE).

.

ANDALUCÍA

Mientras no existan propuestas “concretas, reales y por escrito” de la consejera de Salud, las cuatro organizaciones sindicales aseguran que seguirán con las movilizaciones previstas, como la de mañana, 20 de junio, ante los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y con la huelga del 26 de junio. 

área pública

NOTA DE PRENSA DEL ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran la propuesta de Función Pública para poner en marcha la jubilación parcial para el personal funcionario/estatutario y, al tiempo, insisten en que debe ser una prioridad absoluta para el Gobierno hacer efectiva en este mes de junio la subida salarial del 2024 del personal de las Administraciones Públicas y sector público 

.

ANDALUCÍA

La falta de cumplimiento de los acuerdos, los despidos de personal, la paralización de la bolsa de trabajo y la “situación caótica” en los centros obligan a tomar medidas “más contundentes” contra una “nefasta política sanitaria”.

La pansexualidad no es una moda, no es una fase, no es una ideología

El día 24 de Mayo es el Día internacional de la Pansexualidad, pero ¿De qué se trata en realidad? Una persona pansexual es aquella que siente una atracción afectiva, sexual y/o romántica por otras personas, independientemente de su identidad de género. Esta, se trata de un factor que carece de importancia para una persona pan, ya que no tiene en cuenta ese constructo identitario a la hora de establecer una relación de índole afectiva, sexual y/o romántica sino simplemente a la persona.

La FSS-CCOO firma el III Plan de Igualdad del Grupo Tunstall España

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO hemos firmado el III Plan de este grupo de empresas formado por TELEVIDA SERVICIOS SOCIOSANITARIOS SLU y TUNSTALL IBÉRICA S.A. En la mesa negociadora hemos tenido la inestimable ayuda de nuestras compañeras delegadas de la empresa. En la negociación y la firma también han estado UGT Servicios Públicos y CGT.

Área Pública CCOO.

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El sindicato traslada en una carta al ministro de Función Pública su malestar por la parálisis prolongada en el desarrollo de diversos apartados del ‘Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI’, tanto los relativos a incrementos salariales previstos para 2024 (desde el 1 de enero incremento del 2%, más el 0'5% adicional una vez que se ha conseguido la cláusula variable ligada al PIB del 2023), como otros de extraordinaria importancia como la reclasificación profesional, la jubilación parcial, permisos y conciliación, jornada de 35 horas, entre otras. CCOO considera agotada la paciencia y exige que el Gobierno cumpla ya los compromisos adquiridos. De no ser así, la organización sindical contemplará las medidas oportunas, en defensa de los derechos de las más de tres millones de personas empleadas públicas.

Apostamos por la enfermería

Accede a la noticia para conocer la situación de las distintas categorías de enfermería y nuestras EXIGENCIAS a la gerencia del SALUD

Manifestación estatal del Orgullo LGTBI+ en Madrid, 2024.

El desarrollo reglamentario del artículo 15 de la ley LGTBI-trans debe asegurar que se respetan los derechos fundamentales en todos los casos.

Momento de la firma Intercambios Ballesol S.A.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO hemos firmado los planes de igualdad y protocolos de acoso sexual y por razón de sexo de las empresas INTERCENTROS BALLESOL S.A. Y GESTIÓN DE CENTROS MÉDICOS MAPFRE SA, las dos de ámbito estatal. Los planes también han sido firmados por UGT Servicios Públicos, en representación de los centros sin representación sindical. 

Fisioterapeuta

PAÍS VALENCIÀ

Hace más de dos meses que no se ha convocado ninguna reunión para llegar a un acuerdo sobre su implantación.La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, denuncia la paralización de la negociación de la jornada de 35 horas semanales para el personal de la sanidad pública, ya que desde el 11 de marzo no se ha convocado ninguna mesa de negociación para tratar el Decreto de Jornada.

Situación unidades dolor SERMAS

MADRID

  • CCOO constata falta de personal, de recursos y, en algunos centros, de infraestructuras adecuadas para que estas unidades absorban una demanda en alza en España
  • Alrededor del 26% de la población sufre dolor crónico en España, según el barómetro que analiza nuevos datos sobre el impacto de esta enfermedad en nuestro país
  • Las Direcciones de hospitales como La Paz o Clínico se han negado o no han enviado la información que CCOO ha solicitado

Las unidades de dolor de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud tienen listas de espera de hasta 2 años para la primera consulta. Entre los hospitales de tercer nivel, solo el Hospital Puerta de Hierro está dentro de criterios aceptables, con 37 días de espera. CCOO ha constatado que la escasez de personal y, en muchos centros, la falta de estructuras propias para atender a estos pacientes es la que está creando el tapón. Según los datos de la Fundación Grünenthal, el 26% de la población sufre dolor crónico en España. El dolor crónico es un dolor que dura o se repite durante meses o años.

Reunión de CCOO con el ministro Bustinduy

Desde CCOO creemos que es fundamental que esta legislatura sirva para dar un salto adelante en todas las políticas de atención a la dependencia, en el marco de esa estrategia global de cuidados que tiene que constituirse como en el cuarto pilar del Estado de Bienestar en España. Así se lo han trasladado esta mañana en una reunión que el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el secretario de Políticas Públicas y Protección Social, Carlos Bravo, han mantenido con el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, Pablo Bustinduy.

Jornada de Coordinación Técnica.

ARAGÓN

Un centenar de asistentes acudieron a la jornada organizada por CCOO sobre el papel de la coordinación técnica en la sanidad actual.

Hospital Fundación Alcorcón

MADRID

  • El Alto Tribunal sienta jurisprudencia en una sentencia firme, cuyos fundamentos jurídicos son de aplicación a cualquier supuesto igual o similar en todo el país
  • El dictamen reconoce el abono por este concepto a 4 técnicos superiores no sanitarios que demandaron y garantiza el éxito jurídico al resto de los profesionales de esta categoría

En el Hospital Fundación Alcorcón, el SERMAS tendría que incrementar las nóminas mensuales de unos 120 trabajadores, siempre y cuando todos presenten demandaCCOO Sanidad Madrid ha conseguido que el Tribunal Supremo obligue al Hospital Fundación Alcorcón, del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), a pagar a cuatro técnicos superiores no sanitarios (G-III) contratados laborales la productividad variable que el hospital se negaba a abonarles. Un complemento que sí pagaba a los técnicos sanitarios, de igual categoría. Los fundamentos jurídicos que recoge la sentencia del Supremo, son de aplicación a cualquier supuesto igual o similar para contratados laborales del sector público sanitario español.

8 de marzo, celebrar avances sin dejar de reivindicar y denunciar

El 8 de marzo siempre fue una jornada especialmente importante en la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, pues no en balde las trabajadoras somos el 80% del sector, de nuestra afiliación, y de nuestra representatividad. Hoy debemos poner en valor que el 8 de marzo, con todo lo que significa, sigue ganando importancia, año tras año, como herramienta transformadora hacia una sociedad más justa. La lucha de las mujeres es la culpable, nosotras y nuestra lucha sindical y feminista también confesamos esa parte de culpa. ¡Bendita culpa!

Planes de Igualdad

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO hemos firmado los planes de igualdad y protocolos de acoso sexual y por razón de sexo de las empresas SANITAS S.A DE HOSPITALES, ALIADOS POR LA INTEGRACIÓN Y CLÍNICAS BAVIERA, todas ellas de ámbito estatal. Los planes también han sido firmados por UGT Servicios Públicos, en representación de los centros sin representación sindical. En el caso de Sanitas también han firmado SATSE y CSIF, y en el caso de Aliados por la Integración también por las Federaciones de CCOO del Hábitat y la Federación de Enseñanza de CCOO. 

Votos en una urna en Sacyl

CASTILLA Y LEÓN

Agradecemos especialmente el voto y la confianza que los y las trabajadoras han depositado en CCOO

Un estudio de CCOO denuncia que la plantilla de profesionales administrativos en Atención Primaria sólo se ha incrementado un 2% en la última década

NOTA DE PRENSA

Un informe elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), tras realizar y analizar más de 1.200 encuestas a personal de la función administrativa en centros públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS), revela que en Atención Primaria, desde el año 2011 al 2021, la plantilla tan sólo se ha aumentado en 430 profesionales, lo que supone un incremento del 2,7% (0,27% anualizado). Por tanto, para alcanzar la ratio demandada por CCOO, sería necesaria la contratación de como mínimo 7.516 profesionales administrativos más tan sólo en la Atención Primaria del SNS. Asimismo, el estudio pone de manifiesto que más del 80% del colectivo considera que las categorías de auxiliar administrativo y administrativo se han de unificar en una única categoría administrativa.

José-Pelayo Galindo durante la votación

ANDALUCÍA

  • ELECCIONES SINDICALES SAS 2024

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se congratula de los resultados obtenidos en las elecciones sindicales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), celebradas el miércoles 6 de marzo, al incrementar un 17% su representación en los órganos del SAS con un total de 180 delegados. De esta forma, CCOO se consolida como cuarta fuerza sindical en la Mesa Sectorial de Sanidad y mejora los resultados obtenidos en las anteriores elecciones sindicales al sumar 27 nuevos representantes.

Área publica CCOO Canarias

CANARIAS

En reunión mantenida el 9 de febrero de 2024, entre los sindicatos de la Mesa de Negociación del Empleado Público y la administración, presidida la misma por la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, se aprueba por unanimidad la constitución de los Comités de Igualdad, encargados de elaborar los planes sectoriales de Igualdad de la Administración Pública de Canarias.

CCOO entra con fuerza en el hospital San Juan de Dios

ARAGÓN

El pasado día 8 de febrero de 2024 tuvieron lugar las elecciones sindicales en el Hospital San Juan de Dios.

NOTA DE PRENSA DEL ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO denuncia el incumplimiento del Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz por no respetar el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, entre otros, los incrementos salariales pactados para el 2024 y la parte variable del 0’5% del 2023, una vez conocido que se superará el objetivo del 2’1 del PIB.

Dependiente y cuidador

A pesar de las reticencias de la Patronal de la Dependencia para la incorporación en el texto del Convenio de la Dependencia de los nuevos derechos de Conciliación, CCOO velará por el cumplimiento íntegro de los nuevos derechos contemplados en el Estatuto, estén o no recogidos de forma expresa en el Convenio.

Área Pública CCOO.

ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han expresado su intención de remitir una carta a María Jesús Montero, vicepresidenta y ministra de Hacienda y Función Pública de la XV legislatura. Ambos sindicatos exhortan a Montero a seguir trabajando en base a los compromisos adquiridos en el Acuerdo Marco para una Administración Pública del siglo XXI, y que sigue vigente hasta finales de 2024.

Carta a los Reyes Magos de CCOO Sanidad Madrid

MADRID

  • CCOO asegura que mejorando las condiciones laborales de los y las profesionales de la Sanidad Pública acabaría con el colapso en Urgencias, con el caos en la Atención Primaria y con las enormes listas de espera
  • CCOO asegura que mejorando las condiciones laborales de los y las profesionales de la Sanidad Pública acabaría con el colapso en Urgencias, con el caos en la Atención Primaria y con las enormes listas de espera

CCOO Sanidad Madrid ha entregado hoy su carta a SSMM los Reyes Magos para que intercedan ante el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid y ponga en marcha el Plan de Recursos Humanos, el de Urgencias y Emergencias, el Plan Integral de Atención Primaria o un nuevo Convenio para la Investigación Biomédica en el SERMAS.

Movilización SAS en Granada

ANDALUCÍA

Ambas organizaciones sindicales demandan que se cumpla el acuerdo firmado con la Administración central hace más de un año y que afecta a los más de 120.000 profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS). 

La FSS-CCOO exige al Gobierno la inmediata aplicación de la clasificación profesional para el personal del SNS

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha presentado hoy, 16 de octubre de 2023, sendos requerimientos al Ministerio de Hacienda y Función Pública, y al Ministerio de Sanidad, a fin de que adopten medidas oportunas para la inmediata aplicación de lo establecido en materia de clasificación profesional en el artículo 76 del TREBEP, dando así cumplimiento a lo recogido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.

ANDALUCÍA

Un informe elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) evidencia cómo los presupuestos de la Junta de Andalucía para la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) en 2024 aumentan la desigualdad en el gasto medio por persona atendida respecto a otras comunidades autónomas. De esta forma, para mantener las condiciones de atención de 2019 -cuando se realizó la primera auditoría de esta Fundación- el gasto por usuario debería alcanzar los 1.606 euros, frente a los 1.590 presupuestados para 2024.

Centro de Salud.

ANDALUCÍA

Según los datos que maneja la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), la comunidad autónoma necesita un incremento del gasto sanitario por habitante de más del 22% para llegar a la media del resto de comunidades. Esta organización sindical asegura que esa diferencia va a continuar aumentando y exige al Gobierno andaluz que “huya del triunfalismo” y eleve el gasto “mucho más” de lo que se ha hecho con este presupuesto.

El sindicato lamenta la política de contratación del Reina Sofía.

ANDALUCÍA

La federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) recuerda al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que “es de obligado cumplimiento” para las administraciones públicas disponer de un plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, cuya renovación debe hacerse cada cuatro años como máximo. El último Plan de Igualdad del SAS, en cuyos centros sanitarios trabajan más de 86.000 mujeres -casi el 71% de la plantilla-, se firmó en 2018, por lo que en 2022 debió iniciarse la renovación y negociación de un nuevo documento.

Octavilla que el Hospital del Sureste reparte a los pacientes que acuden a Urgencias.

MADRID

  • Entre mayo y agosto renunciaron a su puesto de trabajo 7 facultativos, y en septiembre 8, solo quedan 12 de los 25 médicos estructurales que tenía el servicio, y los que resisten temen no soportar el “estrés psicológico
  • ”La Dirección del hospital entrega una octavilla a los pacientes para que acudan a Urgencias de Atención Primaria (también sin médico) o de lo contrario les auguran una espera que “puede superar las 6 horas”

Las condiciones en las que llevan más de dos años trabajando los médicos del Servicio de Urgencias del Hospital del Sureste ha provocado la huida de más de la mitad de la plantilla. Entre los meses de mayo y agosto han renunciado a su plaza siete facultativos. Actualmente solo quedan 12 de los 25 médicos de Urgencias (aunque el personal médico estructural ya era escaso). Los profesionales que han desertado, en su mayoría, no tenían otra opción laboral, aunque debido a su experiencia y formación, han conseguido nuevos trabajos en otros hospitales. “Ni siquiera pidieron baja por estrés”, han afirmado sus compañeros, aunque les resultaba “insoportable” la sobrecarga asistencial y de horas de trabajo a la que han sido sometidos, de forma continuada.

Foto: Pexels

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) exige a la Junta de Andalucía que ponga fin a esta “sangría de fondos” y dedique los recursos económicos a mejorar la dotación de personal y medios de la sanidad pública, así como para abrir consultas y quirófanos en horario de tarde. Esta organización sindical llama al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a toda la población andaluza a movilizarse en defensa de la sanidad.

Representación de CCOO en Faisem en el Parlamento de Andalucía.

ANDALUCÍA

Las parlamentarias Inmaculada Nieto (Por Andalucía) e Irene García (PSOE) han planteado a la consejera de Salud preguntas de representantes de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) en la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) sobre el deterioro de la calidad asistencial y la amortización de puestos de trabajo y sobrecarga laboral.

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

En el día de hoy, lunes 17 de junio, CCOO ha participado en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de julio del 2021, para analizar la situación y el desarrollo de los procesos de estabilización. En esta reunión, CCOO ha exigido de nuevo al Gobierno la subida del 2,5% a los empleados y empleadas públicas, algo que resulta inaplazable y que, de no realizarse en este mes de junio, llevará a este sindicato a iniciar un proceso de movilizaciones y tomar nuevas medidas legales por incumplimiento del Acuerdo por una Administración del Siglo XXI. 

Foto de grupo del II Encuentro LGTBI+

Desde el grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO, integrado por 30 personas, y el plenario de Políticas LGTBI+ se ha valorado positivamente el desarrollo del II Encuentro LGTBI+ federal que tuvo lugar en Sitges, ubicación emblemática para el colectivo, los pasados 13 y 14 de mayo. Una formación de carácter sindical que ha puesto en valor las líneas sindicales en Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO, además de situar realidades del colectivo en materia de salud y cuidados.

Médica. Fuente: Freepik

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) pide de nuevo al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que el complemento de rendimiento profesional (CRP) pase a ser masa salarial fija y deje de depender de la consecución de objetivos marcados por “un contrato programa irrealizable”, especialmente este año, cuando se han recortado más de 5.000 contratos. Esta organización sindical alerta que se premia a los centros que menos bajas y vacaciones cubren o a los que mantienen los servicios con las ratios más reducidas de trabajadores, “sin importar” que esto suponga un aumento de las listas de espera, peores condiciones laborales y, por tanto, una merma de la calidad asistencial para la población.

Centre de salut.

PAÍS VALENCIÀ

  • La Administración propone medidas que afectan a las personas trabajadoras pero que no ha consensuado con los sindicatos.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, considera inaceptable que a cuatro días del comienzo del periodo vacacional propuesto por la Conselleria de Sanidad, se convoque a la Mesa Sectorial únicamente para informar, ya que no se ha dado a los sindicatos la oportunidad de negociar o hacer aportaciones.

La FSS-CCOO reclama la modificación del reglamento del convenio especial para la recuperación de periodos cotizados en prácticas formativas.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha optado por publicar unilateralmente el reglamento obviando una parte de las alegaciones realizadas por CCOO.

Aplazada concentración de mañana por las condiciones laborales en las FIB.

MADRID

  • La quinta movilización prevista cuya cita era mañana a las 9.30 horas ante la Consejería de Economía y Hacienda en la Plaza de Chamberí

Los responsables de CCOO Sanidad Madrid en el Sector de la Investigación han trabajado hasta el último minuto para alcanzar un consenso que permita avanzar en un acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los y las profesionales de las fundaciones de investigación del Servicio Madrileño de Salud. El compromiso de la Consejería de Sanidad para en las próximas semanas cerrar un acuerdo satisfactorio para este colectivo aplaza la convocatoria de concentración prevista para el miércoles 12 de junio, ante la sede de la Consejería de Hacienda y Economía de la Comunidad de Madrid.

Movilización sanidad Sevilla

ANDALUCÍA

Amplio respaldo a las movilizaciones convocadas por Satse, CSIF, CCOO y UGT en las delegaciones de Salud de todas las provincias ante el incumplimiento por parte de la Consejería de los acuerdos alcanzados sobre Atención Primaria y carrera profesional. Además, los sindicatos convocantes denuncian la falta de negociación de la Administración sanitaria en la Mesa Sectorial, “vulnerando los derechos” del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), lo que ha dado lugar a que el 21 de mayo se levantaran de la citada Mesa.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO renueva su acuerdo con CESUR para el próximo curso 2024-2025

La renovación para el curso 2024-2025 del acuerdo firmado entre la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y CESUR hace más accesible la oferta de titulaciones oficiales de la rama sanitaria en modalidad online. La afiliación de CCOO tiene la posibilidad de formarse en diez titulaciones oficiales de Formación Profesional. 

#TuAPPaMano. Gracias a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), puedes consultar e informarte en su APP de los siguientes contenidos: las últimas ofertas de empleo, siempre actualizadas y de todas las Comunidades; los mejores servicios y descuentos para nuestra afiliación; información al minuto; acceso a formación de máxima calidad con los precios más competitivos; y tu calendario en el bolsillo, con el que podrás ordenar tu jornada y cambios de turno.

Los y las profesionales de la Sanidad en una concentración histórica ante el HRJC

MADRID

  • CCOO inicia un conflicto colectivo por discriminación
  • El Grupo Quirón niega a una categoría profesional un plus que, según convenio, corresponde a todas las personas que trabajan en el hospital

El Grupo Quirón Salud vuelve a incumplir la normativa legal en materia laboral, esta vez los y las profesionales afectados son los auxiliares administrativos del hospital público Rey Juan Carlos de Móstoles. El Sector de la Sanidad Privada en CCOO Sanidad Madrid ha iniciado un conflicto colectivo contra este grupo empresarial por incumplimiento del Convenio Colectivo de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización, Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos y por discriminación.

Aprobado en Consejo de Ministros la subida del 0'5% para el conjunto de empleadas y empleados de las Administraciones Públicas

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El incremento del 0’5% aprobado estaba recogido en los presupuestos generales del 2023, y su cumplimiento quedaba pendiente del dato del PIB nominal de 2023, que fuera igual o superior al 2.1%. Asimismo, CCOO exige al Gobierno que se elimine la tasa de reposición en los presupuestos de 2024.

Imagen archivo.

ANDALUCÍA

Un análisis de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) sobre las listas de espera revela que, desde junio de 2021, la situación del SAS es comparativamente peor que la del Estado, tanto para las intervenciones quirúrgicas como para las primeras consultas en atención hospitalaria. De esta forma, si en 2021 había una tasa de pacientes en espera de una intervención quirúrgica por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional, desde 2022 ésta se sitúa por encima y ahora se agranda la brecha respecto al conjunto de España (24.68 pacientes frente a los 18.11 de tasa nacional, según datos a 31 de diciembre de 2023). Además, Andalucía es la tercera comunidad con la tasa más alta de pacientes en espera de una consulta por cada 1.000 habitantes. Por ello, CCOO exige a la Junta que “se ponga de verdad manos a la obra” para una reducción real de las listas de espera. 

Delegación de CCOO Sanidad Madrid en la entrega y registro del documento Propuestas de Conciliación

MADRID

  • En octubre de 2023, CCOO Sanidad Madrid registró la primera propuesta con medidas de conciliación que incluía la implantación de las 32 horas semanales en los próximos cuatro años
  • Ahora reclama el cumplimiento de la normativa de Igualdad e incorpora en un documento nuevas medidas necesarias para garantizar la corresponsabilidad y la mejora de la salud mental de los y las profesionales

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no cumple el I Plan de Igualdad de entre hombres y mujeres de la Administración de la Comunidad de Madrid, en concreto la línea estratégica 3ª que habla del tiempo de trabajo, la corresponsabilidad, y las medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar. El pasado mes de octubre de 2023 CCOO Sanidad Madrid registró un documento de propuestas para garantizar el cumplimiento del plan y mejorarlo, incluyendo la implantación de la jornada de 32 horas a lo largo de los próximos cuatro años. Seis meses después, la Consejería de Sanidad sigue sin dar respuesta a la demanda de CCOO e incumpliendo la normativa de Igualdad.

Enfermera. Fuente: Freepik

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) pide a la Consejería de Salud que convoque, de “forma urgente”, al Observatorio de Agresiones para implantar un plan de choque ante los “datos muy preocupantes” de ataques al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Esta organización sindical alerta que se han alcanzado las 4,3 agresiones diarias -las cifras más altas desde que se implantó el registro en 2007- y los datos son “especialmente alarmantes” en Atención Primaria, donde se produce el 60% de las agresiones.

Profesional sanitaria

PAÍS VALENCIÀ

Este sindicato advierte que agredir a los y las profesionales de la sanidad es un delito que puede conllevar pena de cárcel.La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, en el Día europeo contra las agresiones a profesionales sanitarios que se celebra el 12 de marzo, ha propuesto a la Conselleria de Sanidad, en el Comité de Seguridad y Salud, que el personal de sanidad pueda denunciar las agresiones sufridas ‘in situ’ en su propio lugar de trabajo. Esta herramienta puede resultar muy efectiva y favorecer que toda agresión se denuncie, pues acerca a la policía hasta los centros sanitarios.

Representantes del Área Pública de CCOO se han reunido con la secretaria de Estado de Función Pública en la mañana del 1 de febrero de 2024

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO se han reunido en la mañana de hoy con la Secretaria de Estado de Función Pública para hacer efectiva la subida retributiva complementaria del 0,5% vinculada al PIB del 2023 e instan al gobierno a articular el mecanismo necesario para llevar a cabo el incremento del 2% pactado para el 2024 sin tener que esperar a la ley de PGE 2024.

Almería

ANDALUCÍA

“Yo lo hago, yo lo cobro es el grito de guerra de estos profesionales que llevan años esperando que el Estatuto Básico del Empleado Público desarrolle el artículo 76”, mantienen desde la Plataforma Unidad por C1, UGT, CCOO y SAE.

Conselleria de Sanitat

PAÍS VALENCIÀ

  • El sindicato exige la retirada del nuevo Decreto y pedimos el desarrollo de la normativa actual.
  • Esta norma pone al personal en manos de las direcciones de los departamentos tanto las nuevas contrataciones como la cobertura de puestos con características específicas a las que el personal fijo no tendrá acceso jamás.

CCOO es el único sindicato que ha votado en contra del Decreto que regulará la contratación temporal de los grupos A1 y A2 sanitarios que facilita que se pueda contratar a personal con un proceso de selección subjetivo y arbitrario.

CCOO anuncia movilizaciones en Quirón Salud

MADRID

  • CCOO convoca la primera concentración el 5 de marzo, a las 11 h., en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles
  • El centro tiene alrededor de 2200 profesionales en plantilla, 358 camas individuales, 12 puestos de diálisis, 14 quirófanos y una población de referencia de 180.000 habitantes

La mala praxis del Grupo Quirón Salud en la Comunidad de Madrid con sus profesionales y el incumplimiento de los acuerdos firmados con CCOO Sanidad Madrid, sindicato mayoritario en la Sanidad Privada de la región, ha colmado la paciencia de los trabajadores y trabajadoras de la mayoría de los hospitales públicos cuya gestión el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha puesto en manos de este grupo empresarial. QuirónSalud recibe la mayor parte de los fondos públicos de la sanidad pública de la región, para que se haga cargo de servicios derivados de la red de hospitales del SERMAS. En el año 2021, la Comunidad de Madrid debía a los cuatro hospitales públicos de gestión privada del grupo Quirónsalud (Infanta Elena (Valdemoro), Villalba, Rey Juan Carlos (Móstoles) y Fundación Jiménez Díaz) un total de 1.248,7 millones de euros.

Billetes 50 euros

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos instan al Gobierno a la utilización de fórmulas legislativas para hacer efectivas las subidas salariales del año 2024 para los Empleados Públicos sin tener que esperar a la ley de PGE.

La empresa española líder en Medicina Reproductiva (IVI) se niega a reconocer funciones y subir 35,93 euros brutos mensuales el salario de algunos de sus profesionales

MADRID

  • CCOO Sanidad Madrid reclama al grupo empresarial, la correcta clasificación y el incremento salarial, según marca el Convenio Colectivo del sector
  • La empresa líder en medicina reproductiva incrementó su facturación en un 37%, en 2022, casi 57 millones de euros más

La empresa española líder en Medicina Reproductiva (IVI RMA/KKR) en su delegación en la Comunidad de Madrid se niega a subir 35,93 euros brutos mensuales al personal encargado de las labores de captación de clientes y de recogida de datos sanitarios de usuarios y usuarias (personas trabajadoras altamente cualificadas). El grupo IVI nació en 1990 y se ha convertido en el mayor grupo de reproducción asistida del mundo.

PAÍS VALENCIÀ

La Conselleria de Sanidad firmó unos acuerdos de salida de huelga en 2023 y ahora se niega a cumplirlos.La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, y la Federación de Serveis Públics de UGT-PV han celebrado una concentración esta mañana, ante el Palau de la Generalitat, para exigir al Consell que cumpla con los acuerdos que incluían mejoras para el personal laboral a extinguir de la Conselleria de Sanidad.

(De izq a dcha) Jesús Jordán, responsable Empleo FSS-CCOO, Rocío Ruiz, responsable Comunicación Externa FSS-CCOO y Humberto Muñoz, secretario general FSS-CCOO

NOTA DE PRENSA

Un informe elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), tras realizar y analizar más de 2.500 encuestas realizadas a celadores y celadoras en centros públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS), revela que el 82% del personal celador considera que su profesión debería ser considerada sanitaria. Mismo porcentaje es el que exige que debería haber una titulación oficial de Formación Profesional, algo indispensable para un trabajo dónde existe una interacción continua con los pacientes, dónde se deben conocer los equipos médicos y los protocolos de seguridad, cuidado integral e higiene de los pacientes, entre otras razones.

Hospital Gomez Ulla

MADRID

  • Defensa, organismo gubernamental del que depende este centro, ha penalizado también a sanitarias civiles con bajas por maternidad que no han recibido reconocimiento, a pesar de haber trabajado durante la pandemia
  • El hospital militar tiene una plantilla de 1500 profesionales civiles frente a 300 militares y un convenio con el SERMAS para dar cobertura asistencial a más de 100.000 vecinos de la Comunidad de Madrid

El Ministerio de Defensa, que dirige Margarita Robles, ha autorizado que se pague cinco veces más al personal militar que al personal civil de la plantilla del Hospital General de la Defensa Gómez Ulla, por su trabajo durante la pandemia. Además, han penalizado sin recompensa a algunas trabajadoras sanitarias civiles por tener que coger la baja maternal coincidiendo con algunos meses del COVID, aunque había estado trabajando durante la mayor parte de Estado de Alarma.

Hospital de Dénia.

PAÍS VALENCIÀ

Este sindicato aboga por la consolidación de un único convenio que unifique las condiciones laborales de todo el personal a extinguir con respecto al resto del personal vinculado a la Conselleria de Sanidad, mediante un convenio de homogeneización.La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, como defensora de la sanidad pública para garantizar el derecho a la salud, celebra que a partir del 1 de febrero el Departamento de Salud de Dénia estará nuevamente bajo la gestión directa de la Conselleria de Sanidad. Esto asegura que la ciudadanía de este departamento tenga finalmente los mismos derechos a recibir una atención sanitaria de calidad, eliminando la condición de obtención de beneficios por parte de empresas privadas de los últimos 15 años.

Foto: Pixabay

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha realizado un análisis de la situación del personal celador en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) que evidencia que hay que incrementar la plantilla en más de 4.600 trabajadores. Por ello, esta organización sindical reclama un aumento de profesionales, la actualización de sus funciones, su consideración como personal sanitario, estudios reglados y la reclasificación al grupo C2 y ha iniciado una campaña de recogida de firmas para elevar estas reivindicaciones al Ministerio de Sanidad.

CCOO Sanidad Madrid cierra 2023 con 1452 delegados y delegadas y sube un 10%

MADRID

  • La organización sindical es la primera en número de delegadas y delegados, casi duplica a su inmediata seguidora y tiene el 92% de la representación en el sector de la Investigación

CCOO Sanidad Madrid logró el año pasado batir un record histórico en número de representantes sindicales en las administraciones públicas y en las empresas de la Sanidad y los sectores Sociosanitarios privados y concertados. El sindicato terminó el año con 1452 delegadas y delegados sindicales en la Comunidad de Madrid, duplicando a su inmediato seguidor que obtuvo 786 representantes.

Las organizaciones sindicales y la patronal refrendan la firma del II Convenio estatal de Centros y de Servicios Veterinarios

NOTA DE PRENSA

Las organizaciones que refrendan la firma hoy, 11 de diciembre, en un acto protocolario, constituyen además la Comisión Paritaria, acordando la presidencia y la secretaría, el reglamento de funcionamiento, el calendario de las siguientes reuniones y las personas que van a conformar la Comisión Paritaria de Formación. 

Bandera Intersex*

Cada 26 de octubre se conmemora, a nivel internacional, el Día de la Visibilidad Intersex*. Este año, coindice con el primero desde la aprobación de la Ley 4/2023 para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI (la llamada Ley Trans/LGTBI) que entró en vigor desde el día siguiente a su publicación en BOE de 1 de marzo de 2023. Una Ley que recoge en su articulado derechos y principios básicos relacionados con la atención sanitaria integral a las personas intersex*. 

El TSJM ratifica la sentencia que obliga a Ayuso a permitir la entrada a CCOO en el Zendal

MADRID

  • El juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº12 de Madrid obligó al Gobierno regional a permitir que CCOO entrara en todas las estancias del hospital y ahora ratifica la sentencia el Superior de Justicia de Madrid

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado el recurso presentado por el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid en el que se oponía a la sentencia dictada por el Juzgado número 12 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid que obligaba al Gobierno regional a permitir la entrada de los representantes sindicales y delegados de prevención de CCOO al Hospital Enfermera Isabel Zendal.

CCOO denuncia que las listas de espera en Andalucía seguirán aumentando si no se modifica “su mala gestión”

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha elaborado un informe sobre la situación de las listas de espera que evidencia cómo, a pesar de que la incidencia de la pandemia fue más baja en Andalucía que en el conjunto de España, tiene peores datos que la mayoría de las comunidades autónomas. De hecho, las cifras son casi un 30% superiores que las del resto y es, sobre todo, en la lista de espera quirúrgica donde los datos “son demoledores”: el 25% de los pacientes pendientes de una cirugía en España y uno de cada dos pacientes que hace subir la lista de espera quirúrgica estatal residen en Andalucía.

CCOO presenta un protocolo para erradicar la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos

ÁREA PÚBLICA

El Área pública de CCOO, como primer sindicato de las Administraciones Públicas, con más de cinco millones de personas empleadas en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos (incluido el ámbito empresarial), presenta, coincidiendo con el 17 de mayo, ‘Día Internacional contra la LGTBI+fobia’, un documento clave para la protección y prevención de la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar, que incluye un apartado específico con medidas para las personas trans. Un protocolo con base en los valores sindicales de solidaridad, justicia social, igualdad, salud y seguridad en el trabajo y en el compromiso firme de CCOO por el avance y desarrollo de los derechos de las personas LGTBI+ y de la diversidad familiar. 

Los responsables sindicales junto a Inmaculada Nieto al inicio de la jornada sobre la reclasificación profesional de los técnicos de FP.

ANDALUCÍA

En las jornadas, a las que han asistido los secretarios generales de las federaciones estatal y andaluza de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, Humberto Muñoz y José Pelayo Galindo, respectivamente, se ha analizado la situación actual de la reclasificación del personal técnico de Formación Profesional del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en el grupo C1 y B.

Los recortes de personal continúan en los centros sanitarios.

ANDALUCÍA

A pesar del compromiso del portavoz del Gobierno andaluz el martes pasado, parece que la consejera de Salud “no tiene ningún interés”. Mientras tanto, los recortes de personal continúan en los centros y los acuerdos sobre Atención Primaria y carrera profesional siguen sin cumplirse.

MADRID

  • No se activó el protocolo de agresión sexual, ni el de accidente laboral, tampoco se cumplió con el protocolo de seguridad cuando se produjo la agresión y no se facilitó asistencia psicológica a la víctima
  • La Consejería de Sanidad es la máxima responsable del centro donde se produjeron una cadena de fallos que propiciaron la agresión, la irregular asistencia a la víctima y el incumplimiento de protocolos obligatorios

CCOO Sanidad Madrid denuncia la cadena de incumplimientos, vulneración de protocolos, infracciones, transgresiones de la norma, así como la mala praxis por parte de la Dirección del Hospital Infanta Elena de Valdemoro que propició una agresión física y sexual a una trabajadora del centro. El sindicato CCOO fue el que puso en conocimiento de la Inspección de Trabajo el delito.

Denuncia a Inspección de Trabajo de CCOO.

MADRID

  • Quirón lleva años sin ofrecer vigilancia de la salud a los y las profesionales en este centro

CCOO Sanidad Madrid ha denunciado ante la Inspección de Trabajo a la Clínica La Luz del Grupo Quirónsalud en la que en los últimos meses tres personas trabajadoras han sufrido infartos en sus puestos de trabajo. El sindicato exige en su denuncia que se tomen medidas que garanticen condiciones adecuadas de trabajo en los centros sanitarios privados del Grupo Quirón.

Personal Médico

PAÍS VALENCIÀ

  • Este sindicato opina que la Conselleria debe dejar de tirar balones fuera para analizar la situación y proponer soluciones.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, vuelve a pedir a la Conselleria de Sanidad que presente el Plan de vacaciones para la cobertura de los profesionales durante la época estival e insiste que deben cubrirse el 100% de las ausencias.

CCOO y Colegio Oficial de Logopedas de la Comunidad de Madrid en una reunión de trabajo

MADRID

  • Las listas de espera se han disparado, registran hasta 3 años de demora en el SERMAS y más de 3.500 niños esperan ser tratados, pero el Gobierno regional sólo ha contratado en cuatro años a seis nuevos logopedas

El Colegio Profesional de Logopedas de Madrid y CCOO Sanidad Madrid han presentado un escrito a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en el que trasladan su preocupación ante el déficit de profesionales en esta categoría dentro de los servicios de Rehabilitación y Medicina Física del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Más de 3.500 niños están en espera de una plaza para ser tratados por especialistas en atención temprana, previa espera a ser atendidos por el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil.

Reunión CCOO Sanidad Madrid y la consejera de Sanidad, Fátima Matute.

MADRID

  • Un año después de la primera reunión con Fátima Matute se acumulan los acuerdos y promesas incumplidas, se infringe la normativa y se fomenta el descontento entre los y las trabajadoras del sector sanitario público
  • Revuelta en la Atención Primaria, en los servicios de Urgencias y Emergencias, en la Investigación Sanitaria pública, en el ámbito transversal de la igualdad o en los hospitales públicos privatizados

Una delegación de CCOO Sanidad Madrid se ha reunido, después de casi un año de su primera cita, con la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute. El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, que encabezaba la delegación, ha trasladado a la responsable regional su malestar por la parálisis en la gestión de la Sanidad Pública, por el deterioro de las condiciones laborales de los y las profesionales que hacen de ésta uno de los bienes más preciados de la ciudadanía, y por el incumplimiento de compromisos y acuerdo que en julio de 2023 prometió desarrollar.

.

ANDALUCÍA

Los continuos incumplimientos de los acuerdos firmados, la falta de diálogo, los despidos y las externalizaciones están llevando al Sistema Sanitario Público a “una situación inaceptable”, abriendo la puerta a la convocatoria de huelga en la sanidad pública.

Rosa Atiénzar.

PAÍS VALENCIÀ

  • Rosa Atiénzar Herráez, secretaria general de la FSS CCOO PV.

La sanidad pública en la Comunidad Valenciana es un pilar fundamental en la protección y promoción de la salud de la ciudadanía. Sin embargo, estos últimos años, se viene enfrentando a numerosos desafíos que ponen en riesgo su sostenibilidad y eficacia como consecuencia de las políticas de recorte que implementó el PP en 2012. Desde este último año se ve amenazada por nuevos riesgos: las medidas de recorte que está imponiendo la Conselleria de Sanidad, disfrazadas de mejoras para el sistema, están perjudicando seriamente al sistema y a su personal.

Equipo de delegados y delegadas de CCOO de QuirónSalud SUR.

MADRID

  • En el Hospital Quirón Sur, la empresa presenta serias deficiencias que según el plazo dado por la Inspección de Trabajo deberían estar subsanadas antes del próximo 9 de julio
  • CCOO Sanidad Madrid ha presentado denuncias por infracción en el Hospital de Villalba, Infanta Elena de Valdemoro y Quirón Sur Alcorcón

El Grupo Quirón Salud infringe la normativa de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad en el trabajo en, al menos, tres de sus hospitales privados y públicos concertados del SERMAS. CCOO Sanidad Madrid ha presentado denuncia en la Inspección de Trabajo denunciando estas infracciones. En el Hospital Quirón Sur, donde CCOO denunció serias deficiencias, principalmente en el Servicio de Esterilización, la Inspección de Trabajo dio un plazo de tres meses a la Dirección para su subsanación. El plazo acaba el 9 de julio de 2024.

Trabajadores y trabajadoras públicas de los organismos de la Comunidad de Madrid reclamando la devolución de las 35 horas de jornada semanal.

MADRID

  • Con casi 8000 votos de diferencia con su principal seguidor
  • Y solicita en la primera reunión de la nueva Mesa General de negociación la inclusión de las fundaciones de investigación sanitaria y los hospitales de Fuenlabrada y Alcorcón

CCOO ha revalidado la primera posición y es la organización sindical mayoritaria en el conjunto de las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid. Los casi 8000 votos de diferencia, con respecto a su principal perseguidor, colocan al sindicato en una situación preeminente frente al resto para negociar por los y las trabajadoras del sector público.

Instituto Oftalmológico Fernández-Vega

ASTURIAS

Las trabajadoras y trabajadores que conformaban la candidatura de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Asturias (FSS￾CCOO Asturias) han conseguido consolidar la mayoría absoluta que ya ostentaban en el Comité de Empresa del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega de Oviedo.

Samuel Mosquera firma y ratifica el acuerdo de sanidad privada de la Comunidad de Madrid

MADRID

  • Patronal y sindicatos han ratificado hoy, en el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje (IRMA), un compromiso que incorpora el pago de Carrera Profesional en este sector

CCOO Sanidad Madrid, sindicato mayoritario de la Sanidad Privada en la Comunidad de Madrid, ha alcanzado un acuerdo con la patronal que permite paralizar la huelga general, convocada para el próximo día 4 de junio. Tras meses de conflicto y una negociación “imposible” por la postura inamovible de la patronal, el compromiso alcanzado incorpora a las nóminas de más de 75.000 profesionales un complemento retributivo que no existía y que supone un 5% más de sueldo.

.

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha elaborado una batería de propuestas que pretenden “dar un giro” a las condiciones laborales del personal en Formación Sanitaria Especializada en Ciencias de la Salud. Entre las medidas de esta organización sindical destaca la reivindicación de una subida salarial para el personal facultativo, que oscila entre los 2.000 euros al año en los residentes de último año a los 6.000 euros en los de primer año de formación, y para el personal de enfermería en unos 5.000 euros al año. 

.

ANDALUCÍA

Un informe de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) sobre las listas de espera, con los últimos datos publicados de diciembre de 2023, revela que el aumento de éstas es a costa de pacientes “con esperas intolerables” que se duplican además desde la pandemia. Sin embargo, ante esta situación, CCOO denuncia que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) responde con el cierre de camas y quirófanos, reduce consultas externas y de Atención Primaria en verano y recorta más de 1.500 profesionales llamados de “refuerzo asistencial”, cuando en realidad ocupan puestos estructurales que realizan las mismas funciones que el resto de plantilla y “son vitales” para el funcionamiento de los centros sanitarios.

ANDALUCÍA

“Ni aceptamos la drástica reducción de los contratos eventuales, ya que se van a perder más de 5.000, ni la falta de diálogo y negociación”, aseveran.

Encuesta sobre agresiones realizada por la Sección Sindical de CCOO del Hospital La Paz

MADRID

  • CCOO iniciará una campaña para sensibilizar y visibilizar la necesaria actuación de la dirección del hospital y frenar las agresiones

Una encuesta realizada por la sección sindical de CCOO en el Hospital Universitario La Paz, bajo el título “Stop Agresiones” revela que los y las profesionales del centro se sienten indefensos ante el paciente. Muchos han sufrido agresiones verbales, insultos, coacciones y amenazas. Esta forma de violencia se ceba principalmente en las profesionales mujeres. Los resultados de la muestra también refieren que las infraestructuras de La Paz no están preparadas para evitar las agresiones y que el hospital no facilita el proceso de notificación ni informa de cómo hacerlo.

La AN da la razón a CCOO y reconoce en el Convenio de la Dependencia los periodos de incapacidad transitoria para el disfrute de los días de asuntos propios

La Audiencia Nacional da la razón a CCOO y reconoce en el Convenio de la Dependencia los periodos de incapacidad transitoria para el disfrute de los días de asuntos propios 

Visibilidad lésbica

#26deAbril, Día de la Visibilidad Lésbica

En 2008 un grupo de activistas hartas de la invisibilidad permanente de la lesbianas, incluso dentro de las organizaciones LGTBI+, decide plantear el 26 de Abril como Día de la Visibilidad Lésbica. Desde entonces se celebra, en el Estado español y en otros países latinoamericanos. Un día más para no olvidar la lucha contra el sexismo y la lesbofobia a la que se siguen enfrentando las mujeres lesbianas.

.

  • El plan también ha sido firmado por CCOO del Hábitat, CCOO Enseñanza y UGT Servicios Públicos.

La empresa Eulen Servicios Sociosanitarios S.A contaba a finales de 2023 con una plantilla de 5019 personas, de las cuales el 89% son mujeres, dato que cuadra perfectamente con la feminización de todo el sector de dependencia. Con más de 130 centros de trabajo, además de residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio, también cuenta con teleasistencia, servicios para personas con enfermedad mental, física y psíquica, atención a menores y familia, atención a mujeres con violencia y servicios sanitarios y restauración en centros sociosociosanitarios. Esta diversidad de actividades y de convenios de aplicación son la causa de que nos hayamos sentado tres Federaciones de CCOO en la mesa negociadora. El resultado de este trabajo, arduo pero hecho de manera conjunta toda la parte social, ha dado como fruto 103 medidas, que constituyen un importante plan de trabajo por delante. 

Cartel CCOOntigo frente a las agresiones

Hoy, 12 de marzo, se conmemora el Día Europeo contra las agresiones a profesionales sanitarios/as y desde CCOO queremos hacerlo extensivo al resto de trabajadores y trabajadoras de  los centros y servicios sanitarios y sociosanitarios que también las sufren y frente a las que hay que actuar.

IMAGEN CONCENTRACIÓN HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ

  • Los sindicatos convocantes, que representan a más del 83% de los profesionales de la sanidad pública andaluza, exigen a la Consejería de Salud el cumplimiento de lo pactado y anuncian que “seguirán en la calle hasta conseguirlo”.
  • Han acudido a la concentración del Hospital Juan Ramón Jiménez aproximadamente 200 manifestantes.

.

ANDALUCÍA

Para la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se trata de “una victoria arrancada” por la movilización de los sindicatos, de los trabajadores y trabajadoras y de la ciudadanía en defensa de la sanidad pública. “Una victoria que se materializó en los acuerdos de concertación social firmados por CCOO y que por fin se aplican en este apartado”, mantiene esta organización sindical, que llama al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a la población en general a seguir con las movilizaciones para exigir el cumplimiento completo de los acuerdos de Atención Primaria y de carrera profesional.

Personal sanitario

PAÍS VALENCIÀ

  • En el Día de la Enfermería, es necesario destacar el papel primordial y el compromiso de esta profesión con la sociedad en todos sus ámbitos.

En el Día Internacional de la Enfermería, 12 de mayo, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, reivindica el pleno desarrollo de las competencias del personal de enfermería y sus especialidades, como factor determinante de sostenibilidad y eficiencia. Es esencial que la enfermería juegue un papel importante en la prevención y promoción de la salud y ocupe el lugar que les corresponde.

De izquierda a derecha: Lola Seguido (jurado), Ignacio Gómez (jurado), Borja González (enfermero), Lola Soriano (celadora), Fátima Rodríguez (enfermera), Paloma López (secretaria general de CCOO Madrid), Mariano Martín-Maestro (secretario general de CCOO Sanidad Madrid), Mónica López (jurado).

MADRID

  • Reclama nivel A1 para las enfermeras, aumento de plazas EIR y dimensionar las plantillas de enfermeras

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid ha celebrado una jornada sobre Especialidades de Enfermería y Cuidados Avanzados, dentro del marco de la celebración del Día de la Enfermería, que se conmemora el próximo domingo 12 de mayo. Dentro de estos actos de reconocimiento a la labor de estas profesionales también tuvo lugar la II Edición de los Premios Cuídame, con los que pretende recompensar a aquellos/as profesionales de Enfermería (enfermera/a, enfermera/o especialista, TCAE, gerocultor/a, matrón/a) o instituciones relacionadas que fomentan con su trabajo las buenas prácticas en su entorno profesional y que lo hacen con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de las personas a las que cuidan.

Asamblea Clínicas Privadas las Palmas mayo 2024

CANARIAS

Ayer 08 de mayo, ha tenido lugar la asamblea del sector de clínicas privadas de Las Palmas para salir en defensa de las 15.000 personas trabajadoras afectadas por las condiciones precarias agravadas tras la pandemia y denunciar la actitud inmovilista y desconsiderada por parte de la Patronal de las Clínicas y Hospitales privados de la Provincia de Las Palmas.

Hospital de Manises.

PAÍS VALENCIÀ

La Conselleria de Sanidad tiene la última palabra para dejar o no al personal del laboratorio fuera del proceso, así consta en el comunicado entregado al personal por Sanitas sobre su subrogación.La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, como defensora de la sanidad pública para garantizar el derecho a la salud, celebra que a partir del 7 de mayo el Departamento de Salud de Manises pase a la gestión directa de la Conselleria de Sanidad, aunque este sindicato lamenta que la reversión pudiera ser parcial, si se deja fuera al Servicio de Laboratorio.