Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 11 octubre 2025.

Novedades de los permisos por nacimiento y cuidado en el Estatuto de los Trabajadores

Díptico elaborado por la FSS-CCOO con las modificaciones del Estatuto de los Trabajadores respecto a los permisos por nacimiento y cuidados

Contrato. Fuente: Freepik

ANDALUC脥A

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia las “prácticas opacas” en la recolocación de antiguos directivos cesados de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS). Esta organización sindical advierte que se trata de un proceso de “ajuste a medida para beneficiar a determinados perfiles”, en detrimento de la plantilla ordinaria y de los principios básicos de acceso al empleo público.

Samuel Mosquera, responsable de los sectores privados de la FSS-CCOO Madrid, durante la Jornada del Plan de Fidelizaci贸n y Calidad del Convenio Colectivo 2023-2026 de Sanidad Privada de la Comunidad de Madrid

MADRID

El sindicato consiguió incorporar al Convenio Colectivo 2023-2026 de Sanidad Privada de Comunidad de Madrid estímulos para incentivar y retener el talento de estos profesionales. El responsable de sectores privados de la FSS-CCOO Madrid, Samuel Mosquera, ha participado en una jornada informativa sobre este plan, organizada por la ACHPM, el Colegio de Graduados Sociales de Madrid y CEIM.

Cartel Acuerdo de Medidas para la igualdad y no discriminaci贸n de las personas LGTBI+ del Convenio estatal de centros y servicios veterinarios

El Acuerdo, alcanzado dentro del ámbito de negociación previsto en el Real Decreto 1026/2024 que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023 Trans/LGTBI, incluye, asimismo, un protocolo de actuación frente al acoso, la discriminación y la violencia por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales y diversidad familiar. 

La Sanidad Europea trabaja horas extras

En el Día Mundial de la Salud, la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU en sus siglas en inglés) reconoce la dedicación y resiliencia del personal sanitario en toda Europa. Su papel esencial para garantizar la salud y el bienestar públicos debe cumplirse con políticas sólidas que respalden sus derechos, sus condiciones laborales y su salud mental y física.

Delia Lizana firmando el VIII convenio de Sanidad Privada.

ARAG脫N

CCOO Firma el VIII Convenio de la Sanidad Privada de Aragón, que tendrá una vigencia de tres años e incluye mejoras salariales, reducción de jornada y actualizaciones normativas en materia de igualdad y derechos laborales.

.

Esta organización sindical se felicita por poder firmar el documento coincidiendo con el Día Internacional de la Visibilidad Trans.

Concentraci贸 sanitat privada

PA脥S VALENCI脌

  • Las empresas, especialmente los grandes grupos hospitalarios, no quieren constituirse como patronal para poder negociar un nuevo convenio colectivo.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, UGT y CSIF han denunciado hoy, en una concentración  frente al Hospital IMED Colón de València, que el personal de la sanidad privada tiene los sueldos congelados desde hace nueve años. Estos sindicatos exigen a las empresas de este sector que se constituyan como patronal y negocien un nuevo convenio colectivo, que además de avanzar en mejoras de condiciones laborales, actualice los salarios.

CCOO inicia la negociaci贸n del Convenio de la Dependencia en la Comunidad de Madrid.

MADRID

  • CCOO impulsa el inicio de la negociaci贸n con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y dignificar la situaci贸n de las 40.000 profesionales del sector de Dependencia

CCOO Sanidad Madrid, el sindicato con mayor representación en el sector, se ha sentado en la mesa de negociación del Convenio de Dependencia para la Comunidad de Madrid, después de siete años sin convenio autonómico que ha obligado al sector a situarse bajo el amparo del convenio estatal.

Tratamientos en la Sanidad Privada de la Comunidad de Madrid

MADRID

  • A pesar de los desproporcionados beneficios, CCOO Sanidad Madrid est谩 鈥渉arta鈥 de que se ningunee a los colectivos de profesionales de este sector, con especial ah铆nco en la Comunidad de Madrid

CCOO Sanidad Madrid se suma a la denuncia de los profesionales de la Oncología que han denunciado que existen intermediarios que usan estrategias para desviar pacientes a la sanidad pública cuando sus tratamientos son costosos para las empresas que gestionan la sanidad privada. Los funcionarios de Muface, Mugeju e Isfas, según denuncian los médicos son los más afectados porque no tienen sanidad pública alternativa. A juicio del sindicato, es la “avaricia” de las aseguradoras la que hace peligrar los tratamientos.

Riesgos Laborales en profesionales de la sanidad privada embarazadas

MADRID

  • La Inspecci贸n de Trabajo ha apreciado infracci贸n en materia de prevenci贸n de riesgos laborales, requiri贸 a la empresa para que adoptara de inmediato medidas, y a煤n no lo ha hecho
  • La denuncia de CCOO Sanidad Madrid se inici贸 a ra铆z de la situaci贸n de riesgo de una trabajadora del centro, embarazada de 18 semanas

La Inspección de Trabajo requirió -la semana pasada- al Hospital Clínica La Luz del Grupo Quirón Salud que, en el plazo de una semana, adoptara las medidas obligatorias para que una trabajadora, embarazada de casi 5 meses, dejara de realizar trabajos que están prohibidos en el informe de vigilancia de la salud. El órgano inspector reclamó que el cambio de puesto de la profesional se hiciera sin la modificación sustancial de las condiciones de trabajo contractuales. A fecha de hoy, la trabajadora no ha sido retirada del puesto de riesgo y continúa realizando sus tareas, expuesta a agentes químicos y sustancias anestésicas.

Organizaciones firmantes del Observatorio.

ANDALUC脥A

La firma y constitución del Observatorio se ha llevado a cabo en la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con la participación de su titular, Loles López, quien ha expresado su compromiso de atender las propuestas y análisis que emita este organismo. Para las organizaciones firmantes, entre ellas CCOO, la creación de este Observatorio representa "un paso clave" para garantizar la calidad y sostenibilidad del sector de los cuidados en Andalucía.