Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 29 octubre 2025.

Rueda de prensa de presentaci贸n de la jornada.

CANTABRIA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios reclama “más salario, menos jornada y mejores condiciones laborales” como los tres ejes centrales para dignificar la profesión cuidadora. El sindicato celebra una jornada sobre cómo mejorar las condiciones laborales para prevenir los riesgos psicosociales para la profesión gerocultora.

Registro de la solicitud de reuni贸n.

LA RIOJA

La parte social de la mesa negociadora del convenio colectivo regional de Residencias y Centros de Día de Personas Mayores de La Rioja, representada por los sindicatos UGT, CCOO, CSIF Y USO, hemos solicitado en el día de ayer reunión con la Consejera de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja y con la Directora General de Dependencia, Discapacidad y Mayores, para trasladarles nuestras inquietudes ante la situación actual que atraviesa el sector, marcada por la falta de personal derivada de las malas condiciones salariales y laborales existentes, así como por las inciertas perspectivas de futuro en un contexto en el que el sector deberá afrontar numerosos retos.

Concentraci贸n por un trabajo digno en Residencias y Centros de d铆a de La Rioja.

LA RIOJA

En la última reunión del pasado día 24 de octubre, la patronal únicamente informó de que por su parte no habría ningún movimiento significativo para las trabajadoras del sector. 

Arantxa Coss铆o, secretaria general de la Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios

CANTABRIA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios ha denunciado que al igual que está sucediendo en la educación, el Gobierno usa la sanidad pública con fines políticos. Arantxa Cosío: "Si esta situación sigue bloqueada, retomaremos las movilizaciones con más contundencia porque están jugando con nuestros derechos y con nuestra dignidad".

TSJM

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) reclama que se estudie la posibilidad de jubilación anticipada del personal sanitario, de residencias y actividades de servicios sociales a los 60 años por aplicación de coeficientes reductores

15 propuestas clave para que el colectivo profesional TCAE avance

Ponemos a tu disposición el díptico editado por la FSS-CCOO con 15 propuestas clave para que el colectivo profesional TCAE avance. Dignidad profesional, reconocimiento real y derechos laborales

El Ca帽averal colapsa los centros de salud de Coslada, Vic谩lvaro y las Urgencias del Hospital del Henares.

CCOO Sanidad Madrid reclama una solución urgente que garantice una cobertura y una calidad asistencial digna y eficaz para las personas que residen en el barrio madrileño de El Cañaveral. Este nuevo desarrollo urbanístico -en plena expansión- en el que ya viven 25000 vecinos y vecinas, carece de infraestructuras sanitarias, a pesar de estar previstas en los planes urbanísticos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. El CS Villablanca, en Madrid-Vicálvaro -ya saturado con la población adscrita de ese barrio- es el que ha asignado la Consejería de Sanidad a El Cañaveral. Para 37757 tarjetas sanitarias tiene ocho médicos en el turno de mañana; seis en el de tarde; seis pediatras y 18 enfermeras.

Preocupaci贸n de CCOO con el nuevo Acuerdo Marco 2026.

CCOO denuncia otra amenaza del nuevo Acuerdo Marco 2026 impuesto por el Gobierno madrileño, para la gestión de plazas residenciales de Dependencia. Con ello aumenta el riesgo de las personas vulnerables, precariza y fragmenta el servicio.

Avanzamos en la construcci贸n de espacios seguros en los entornos laborales

La mesa constituida para la negociación de un conjunto de medidas planificadas para la igualdad y no discriminación a las personas del colectivo LGTBI previsto en el Real Decreto 1026/2024 que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023 Trans/LGTBI y de un protocolo de actuación frente al acoso, la discriminación y la violencia por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales y diversidad familiar ha acordado un texto final de consenso por el conjunto de las partes tras siete meses de negociación desde su constitución en diciembre de 2024. 

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Nota de Prensa

Ante la inminente reunión del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, prevista para el próximo 30 de julio, las organizaciones sindicales más representativas del personal estatutario queremos dejar constancia de que la negociación del nuevo Estatuto Marco sigue abierta y no puede darse por concluida.

Lista de espera.

MADRID

974.848 pacientes en lista de espera en junio 2025, 350.800 más que hace 4 años. Déficit de personal, cierre de camas, malas condiciones laborales en las plantillas, infraestructuras deficientes, así como desvío de dinero público a la sanidad privada.

.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía ha firmado el primer conjunto de medidas planificadas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ y el protocolo de acoso para las situaciones de acoso y violencia por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, característiccas sexuales y diversidad familiar en el primer convenio colectivo de Ayuda a Domicilio de Andalucía.

CCOO y UGT se concentran para exigir al Gobierno el cumplimiento 铆ntegro de los acuerdos suscritos en la Funci贸n P煤blica

NOTA DE PRENSA

Cerca de 2.000 personas trabajadoras del ámbito de lo público se han concentrado ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir que se complete la ejecución del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y del plan de choque para reducir la temporalidad. Han demandado asimismo la subida salarial correspondiente a este año y el establecimiento de la jubilación parcial para el personal laboral, así como su plena implantación para el funcionario y estatutario.

Camas hospital vac铆as

Regi贸n de Murcia

Cartagena y Águilas, con poblaciones que se triplican en verano, sufren especialmente las consecuencias del cierre de camas hospitalarias y la falta de servicios esenciales. La inacción frente al infrauso del Hospital del Rosell y la no implantación completa del CIAR de Águilas reflejan una política sanitaria que, según CCOO, no responde a las necesidades reales de la ciudadanía.