Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 21 agosto 2025.

EL BOCM publica el primer protocolo de actuación LGTBI+ que reserva el puesto de trabajo hasta 2 años a las personas trans en su proceso de afirmación de género

    Las medidas que se han firmado con la Patronal del sector de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid, marcan un hito en todo el estado.

    19/08/2025.
    Publicado en el BOCM el I Protocolo LGTBI+.

    Publicado en el BOCM el I Protocolo LGTBI+.

    El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica el Protocolo de Actuación para la Atención del Acoso y la Violencia contra las personas LGTBI+ en el ámbito laboral del Sector de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid. El acuerdo desarrolla el conjunto planificado de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ en las empresas y es el primero que se firma en España con estas características.

    Con el presente protocolo del sector de protésicos dentales de la comunidad de Madrid manifiestaque rechaza todo tipo de comportamiento y conducta que sea constitutiva de acoso por razón de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género. con el fin de asegurar que todas las personas trabajadoras pertenecientes al colectivo LGTBI+ disfruten de un entorno de trabajo libre de LGTBIfobia donde prime el principio de igualdad y de no discriminación.

    El protocolo de actuación para la atención del acoso y la violencia contra las personas LGTBI+ en el ámbito laboral, responde a la necesidad de incidir en la prevención, sensibilización y en su caso, eliminar toda forma de violencia y discriminación hacia las personas trabajadoras pertenecientes al colectivo LGTBI+ en el ámbito laboral, así como dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI y en la Ley 12/2015, de 8 de abril, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de (CCAA).

    Asimismo, el sector de protésicos dentales de la Comunidad de Madrid asume el compromiso de dar a conocer la existencia del presente protocolo, con indicación de la necesidad de su cumplimiento estricto, a las empresas a las que desplace su propio personal, así como a las empresas de las que procede el personal que trabaja en el sector de protésicos dentales de la Comunidad de Madrid. La obligación de observar lo dispuesto en este protocolo se hará constar en los contratos suscritos con otras empresas.

    Con el fin de garantizar un entorno de trabajo libre de LGTBIfobia, la empresa y la representación legal de la plantilla se comprometen a tratar con la máxima y debida diligencia cualquier situación de acoso que pudiera presentarse en el seno de la misma.

    Hito histórico

    Las medidas marcan un hito en todo el estado estableciendo, como beneficio social estrella, una excedencia con reserva del puesto de trabajo de hasta 2 años de duración para las personas trans inmersas en su proceso de afirmación de género.

    El protocolo también incluye una novedad importante en los centros de trabajo del sector, porque fulmina cualquier tipo de discriminación y violencia contra el colectivo LGTBI+ en el ámbito de los Protésicos dentales de la Comunidad de Madrid, estableciendo, como beneficio social estrella, una excedencia con reserva del puesto de trabajo de hasta 2 años de duración para las personas trans, inmersas en su proceso de afirmación de género.

    El sector de la prótesis dental de Madrid es un sector con mayoría de centros de trabajo atomizados, donde empiezan a despuntar grandes empresas amparadas por fondos de inversión, ante el auge del crecimiento tecnológico y de la IA en la producción. Los centros del sector tienen una plantilla altamente cualificada que requiere avances significativos para consolidar la profesionalización y garantizar estándares de calidad y de suficiencia en su trabajo.

    CCOO, como sindicato mayoritario del sector, se ha propuesto avanzar en la negociación colectiva, abandonada durante muchos años anteriores por otras organizaciones sindicales del ámbito, y que han lastrado significativamente la dignidad de las plantillas y han mantenido al convenio colectivo del sector en el ostracismo.

    CCOO está trabajando para revertir esta situación, con el objetivo de elevar a sus profesionales al nivel que se merecen, haciendo al sector más competitivo y más consolidado dentro de su actividad, al resguardo de los fondos buitres y de todos los que solo lo vean como una oportunidad de negocio sin tener en cuenta a su recurso más valioso: sus trabajadores y trabajadoras.

    Estas medidas LGTBI+ son un avance más en el camino de los derechos y de la justicia social en el sector de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid. 

    FACEBOOK

    TWITTER