Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO País Valencià | 1 marzo 2021.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO-PV, pide prudencia en la desescalada ya que la presión hospitalaria sigue manteniéndose, sobre todo en las unidades de críticos, a pesar de que se consolida el descenso en número de ingresos con 1.351 en planta, 318 en UCI y 63 fallecimientos, a fecha 24 de febrero. Así, los pacientes covid siguen ocupando de casi el 14% de camas hospitalarias y el 80% de las de cuidados intensivos ordinarias (sin contar las ampliadas).
Dissenyar una llei d'igualtat salarial, derogar la reforma laboral, incrementar l'SMI, dignificar la cura i polítiques efectives amb perspectiva de gènere en diversos àmbits estan entre les mesures prioritàries a exigir.
La sección Sindical de CCOO en el Hospital la Salud vuelve a denunciar la situación precaria de salarios y condiciones de trabajo del personal, que se han visto agravadas por la situación actual de pandemia. Hace un año, CCOO hizo públicas las dificultades a las que se enfrenta día a día la plantilla pero la empresa ha decidido hacer caso omiso, e incluso mantiene una actitud negativa hacia este sindicato.
La secretària de Dona, Polítiques LGTBI i Institucional de CCOO PV, Cloti Iborra, ha plantejat les propostes del sindicat per a atallar la bretxa salarial de gènere que en 2018 va aconseguir el 21,6 % al País Valencià, per damunt fins i tot de la registrada en l'àmbit estatal (21,4 %). “L'ocupació en sectors i ocupacions pitjor remunerades, la parcialitat elevada i la falta de corresponsabilitat agreugen la bretxa salarial”.
Dijous passat es va reunir el Fòrum de Negociació del Personal en Formació Especialitzada que es dedica a millorar les condicions de treball dels RESIDENTS i les residents.
CCOO PV a través de la seua fundació Forem PV i la seua Oficina de Promoció i d'Ús del Valencià inicia el curs virtual de valencià, amb la metodologia adaptada a les exigències de les proves per al nivell C1. Prepara't per a les convocatòries d'exàmens oficials.
CCOO PV celebra el 8 de març amb una assemblea virtual on es presentarà la web del projecte ‘Sindicalistes feministes’, la divulgació de testimonis de dones treballadores que han lluitat col·lectivament contra la discriminació i per la igualtat.
NOTA DE PRENSA
Desde la sección sindical de CCOO, los 900 trabajadores y trabajadoras del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, y repartidos a lo largo de la geografía española en diferentes hospitales, centros de investigación, universidades, etc., denuncian la larga espera para la aprobación y posterior publicación en el BOE del I Convenio Colectivo CIBER.
Los mercados de trabajo se configuran con una fuerte segregación por razón de sexo. Según datos del INE, que distribuye el empleo en 21 sectores de actividad, la mitad de las trabajadoras de nuestro país se concentra en sólo 4 sectores: comercio, hostelería, educación y sanidad y servicios sociales, donde trabaja el 14% de todas las mujeres de nuestro país.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios FSS CCOO-PV ya reclamó a la Conselleria de Sanidad el mes pasado la inclusión del personal de la sanidad privada y de los centros de hemodiálisis en el plan de vacunación de la Comunitat.
ÁREA PÚBLICA
El sindicato apuesta por el diálogo social y demanda el compromiso del Gobierno para asegurar los derechos de toda la ciudadanía.Con el lema “Trabajamos para ti”, CCOO quiere reivindicar el papel principal e insustituible de los servicios públicos en la sociedad y el compromiso de las empleadas y empleados públicos con la ciudadanía.
Ara toca!
Els sindicats han convocat concentracions el pròxim 11 de febrer, a les 12 hores en la Delegació de Govern de València i en les subdelegacions d'Alacant i de Castelló, per exigir a l'executiu que complisca els seus compromisos electorals “perquè és el moment d'una legislació laboral més justa i ocupació de qualitat”.
CCOO PV ha puesto a disposición de la Conselleria a su personal liberado desde el inicio de la pandemia y muchos han sido requeridos, como es el caso de su secretario general, Arturo León, que compatibilizará la responsabilidad sindical con su trabajo en la Unidad de Riesgos Laborales del Hospital General de Alicante.
El Real Decreto-ley publicado hoy, 3 de febrero de 2021, por el Consejo de Ministros reconociendo la enfermedad profesional para los profesionales sanitarios y sociosanitarios es fruto de la movilización sindical que CCOO y otras organizaciones están llevando a cabo desde que se declaró la pandemia. Un evidente paso adelante, aunque CCOO manifiesta su preocupación porque no de una cobertura completa a todas las personas potencialmente afectadas por su empleo en centros sanitarios y sociosanitarios. Para este sindicato se hace necesario que el texto aclare el alcance de las medidas para concretar la protección al personal de centros y servicios sanitarios y sociosanitarios que han sufrido el contagio por Covid, que hoy en día ya alcanza a 118.000 mil trabajadores y trabajadoras.
Todo el personal que desempeña su labor en los centros sanitarios está incorporado, según el protocolo de la Conselleria, en la primera fase de vacunación, ya que está considerado como personal sanitario. Los delegados y delegadas sindicales están a disposición de la Administración para el refuerzo de los servicios, y a quiénes se ha vacunado ha sido por requerimiento de su departamento de salud.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO-PV, insiste una vez más en que es necesario reforzar el sistema de forma estructural para poder enfrentarse a los retos que nos plantea este 2021. El sistema debe ser más sólido para atender la demanda ordinaria y tener una mayor capacidad de adaptación para abordar situaciones tan graves como la que estamos viviendo por la Covid-19.
La Conselleria de Sanitat, saltant-se els procediments de negociació als quals està obligada i sense informar la Mesa Sectorial, ha iniciat un procés de renovació del CICU que pot afectar tota l'estructura del SES. Aquesta modificació, sota la forma de Decret, està en exposició pública en la web de la Conselleria sense que del text puga extraure's cap informació de l'abast d'aquesta, ja que l’escrit publicat és un resum sobre la necessitat d'aquesta modificació.
La Conselleria de Sanitat ha adoptat en els últims mesos mesures excepcionals amb vista a garantir el funcionament continu en les prestacions sanitàries tant en atenció primària com en especialitzada establint, prèvia negociació en Mesa Sectorial, programes especials de productivitat i de contractació de personal per a aplicar en aquests àmbits. No obstant això, i malgrat les insistències de CCOO, la Conselleria ha exclòs sistemàticament d'aquestes mesures a Salut Pública amb l'excusa que el règim funcionarial d'aquest personal impedeix l'aplicació d'aquestes mesures en els mateixos termes que el personal estatutari, motiu pel qual aquest sindicat es va negar a ratificar amb la seua signatura els esmentats acords.
En reunión ordinaria del Consejo Federal celebrada el pasado 22 de julio de 2020 se han aprobado las Normas Congresuales del XII Congreso Federal. Procedemos a su publicación. Asimismo se ha aprobado la convocatoria del XII Congreso de la FSS-CCOO.
Si necesitas información sobre las puntuaciones para oposiciones y traslados de la Conselleria de Sanidad consulta nuestro folleto.
Sesiones retransmitidas por vídeo conferencia por el personal docente en tiempo real, pudiendo hacer un seguimiento del curso desde tu casa como si estuvieras en el aula.
Las 115.000 personas afiliadas a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y que tengan un mínimo de un año de antigüedad en la Organización o lo cumplan a lo largo de 2021, podrán adquirir un paquete de 3 cursos de libre elección entre todos los del catálogo de FYSA, al precio de 2, con motivo de la celebración del 40 aniversario de la FSS-CCOO en 2021.
Com a entitat formadora col·laboradora del Servei Públic d'Ocupació, la fundació FOREM PV impartirà una sèrie de cursos dirigits, prioritàriament, a treballadors i treballadores en actiu. La formació abasta diferents sectors, com ara l'agrari, la construcció, la dependència, el tèxtil o l'hostaleria, entre d'altres.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y FYSA incorporan 13 cursos más y ofertan, con ediciones quincenales a partir del 10 de noviembre, un total de 53 cursos nuevos en modalidad de teleformación dirigidos a todo el personal
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y FYSA ofertan, con ediciones quincenales a partir del 13 de octubre, 21 cursos nuevos en modalidad de teleformación dirigidos al personal sanitario
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a través de su consultora FYSA y, con la colaboración del grupo Vértice, ofrece al personal de la sanidad privada, concertada, empresas públicas sanitarias, fundaciones sanitarias, residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio, oficinas de farmacia, centros de investigación biomédica, centros de acción e intervención social, desempleados/as y personas afectadas por un expediente de regulación de empleo (ERE o ERTE) de cualquier sector de actividad, una amplia oferta de 53 cursos a realizar de manera gratuita.
La FSS CCOO-PV firma un nuevo acuerdo con la editorial MAD para comprar con condiciones especiales los temarios de las convocatorias de oposiciones sanitarias en la Comunidad Valenciana.
Redes Sociales y Publicaciones