Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO País Valencià | 12 septiembre 2025.

Movilización Estatuto Marco

  • Las organizaciones sindicales del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS), SATSE-Fses, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG- Saúde, denuncian en rueda de prensa la estrategia del Ministerio de Sanidad de querer dar por cerrada la reforma del Estatuto Marco sin agotar la negociación y sin abordar cuestiones que siguen siendo irrenunciables para las y los profesionales sanitarios.
  • Los sindicatos inician el próximo 16 de septiembre, en los centros de trabajo, un calendario de movilizaciones que contempla también una concentración el 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad, sin descartar la convocatoria de huelga general en el sector.

Las organizaciones sindicales del Ámbito de Negociación del SNS, SATSE-Fses, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, denuncian que, tras casi tres años de trabajo y cerca de 40 reuniones, el Ministerio de Sanidad pretende ahora romper unilateralmente el calendario pactado y cerrar en falso un proceso que debería culminar en un Estatuto Marco moderno, capaz de dar respuesta a los problemas reales del personal del SNS.

.

  • Este sindicato critica que se haya hecho una reversión de forma parcial dejando al personal del Área de Diagnóstico Biológico al borde del despido.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo de Alicante contra la empresa adjudicataria del servicio, Analiza, y la Conselleria de Sanidad, al considerar que están actuando a espaldas del personal laboral del laboratorio del Hospital de Dénia, generando una incertidumbre innecesaria e injusta sobre su posible subrogación o despido.

Conselleria de Sanitat

En la Mesa Sectorial de hoy, CCOO ha avalado la propuesta de texto a incluir en el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de organización de la Generalitat para el ejercicio 2026, en cuanto a la propuesta de adición y modificación del Anexo IV de la Ley 4/2021, de 16 de abril, de Función Pública Valenciana.

Profesional sanitaria

  • Este sindicato agradece que la Conselleria haya recogido gran parte de nuestras alegaciones a la propuesta de modificación de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV valora positivamente la actitud de la Conselleria de Sanitat tras haber recogido gran parte de las alegaciones presentadas por este sindicato a la propuesta de modificación de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de blindar la protección a los y las profesionales de la sanidad pública frente a las agresiones.

CHPC

  • En los últimos meses, la Dirección del CHPC ha acusado a una trabajadora y a representantes sindicales de diferentes hechos.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV reclama a la Dirección del Consorcio Hospital Provincial de Castellón que cesen las actitudes hostiles hacia el personal y hacia los y las representantes legales de las personas trabajadoras que se están dando en los últimos meses.

Preocupación

  • Este sindicato insta a establecer sanciones administrativas que sean disuasorias que vayan desde los 300 euros a los 600 mil, en función del tipo de agresión.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV ha presentado alegaciones a la propuesta de modificación de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de salud de la Comunitat Valenciana para que se blinde la protección a los y las profesionales de la sanidad pública frente a las agresiones.

Conselleria de Sanidad

  • La pretensión de la conselleria de cerrar la mayoría de los centros de salud los sábados solo traerá más saturación en los hospitales y una merma de la calidad asistencial.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, denuncia la imposición unilateral de la Conselleria de Sanidad de reorganizar la jornada en Atención Primaria y que lo comunique en agosto a las direcciones de Atención Primaria de los Departamentos de Salud.

.

  • El nuevo parking dará más seguridad tanto a profesionales como a usuarios que visiten el centro hospitalario.

La sección sindical de CCOO en el Departamento de Salud de la Marina Baixa exige a la Conselleria de Sanidad que finalice las obras de construcción del parking del hospital para que el personal y los visitantes tengan un servicio en condiciones.

Hospital de Sagunto.

  • El sindicato pide que la conselleria refuerce el sistema sanitario público de la comarca por el aumento de la población.

La sección sindical de CCOO en el Departamento de Salud de Sagunto denuncia que se han amortizado tres plazas en el Hospital de Sagunto, lo que sumado a las amortizadas anteriormente hace que disminuyan los recursos asistenciales en la comarca del Camp de Morvedre, sin que se cree ninguna plaza nueva para este centro hospitalario.

La Fe

  • Categorías deficitarias, con capacidad física y mental para trabajar son enviadas a la jubilación forzosa.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, denuncia que profesionales facultativos de distintas especialidades ven rechazada su solicitud de prolongación al servicio activo, a pesar de contar con los requisitos de salud necesarios y tratarse de categorías en las que es difícil encontrar a personal en bolsa.

Reunión CCOO y CAVE-COVA

  • Este sindicato solicita la paralización inmediata de los cierres previstos y el refuerzo urgente de personal sanitario.

El Sindicato Intercomarcal de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Camp de Morvedre y Alto Palancia, y CAVE-COVA (Confederació d’Associacions Veïnals de la Comunitat Valenciana) denuncian la reducción de actividad asistencial en el período estival en el Hospital de Sagunto.

En la Mesa Sectorial de hoy CCOO, junto con la mayoría de la parte social, ha votado en contra de la implantación del nuevo subsistema de productividad complementaria.

CCOO respalda en Mesa Sectorial de Sanidad el acuerdo para reducir la brecha salarial de género, lo que supone una mejora retributiva en el complemento específico para el personal estatutario y en algunos casos el complemento de destino.

Conselleria de Sanitat

  • Los cambios propuestos nos hacen retroceder en derechos laborales y garantías democráticas.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, denuncia nuevos ataques a la negociación colectiva, esta vez a través de la figura del Decreto-Ley. En concreto, el que regula la colaboración entre la Generalitat, a través de la Conselleria de Sanidad, y cinco ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, aprobado hoy por el Consell.