Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Pa铆s Valenci脿 | 9 octubre 2025.

Personal sanitario

  • La carga de trabajo se ha multiplicado por las incorporaciones masivas de profesionales derivadas de los procesos de estabilizaci贸n, traslados y concursos de m茅ritos.

La Sección Sindical de CCOO en el Departamento de Salud de Sagunto denuncia la situación límite que atraviesa el Servicio de Personal del Hospital de Sagunto, tras las incorporaciones masivas de profesionales derivadas de los procesos de estabilización, traslados y concursos de méritos.

Protestas gestiones integrales

  • Reclaman las licitaciones para poder tener una subida salarial y aumento de ratios.

CCOO convoca una concentración en Les Corts de trabajadores y trabajadoras de los centros y servicios de gestión integral del sector de la dependencia para exigir la homologación salarial acordada en 2022 y la licitación de los contratos.

.

  • La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales prometi贸 que sacar铆a las licitaciones de los centros de gestiones integrales en el primer trimestre del a帽o.
  • El personal no tendr谩 la subida salarial firmada en su convenio hasta su publicaci贸n.

Delegadas de residencias de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV han asistido a una jornada organizada por la Conselleria de Servicios Sociales donde han conseguido intercambiar unas palabras con la vicepresidenta y consellera Susana Camarero, que se ha comprometido a empezar a publicar las licitaciones de los centros y servicios para mayores de gestiones integrales antes de que acabe el mes de octubre. Hasta que no salgan las licitaciones de estas residencias y centros de día, de titularidad pública pero gestión privada, el personal no puede cobrar la subida salarial que marca su convenio, ni se pueden aumentar las ratios.

  • La pregunta n潞 10 de la oposici贸n de la categor铆a de enfermero/a se considera v谩lida.

Ambul脿ncia

  • El refuerzo del transporte sanitario se ha anunciado en prensa sin informar previamente a las personas trabajadoras ni a sus representantes.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV valora la incorporación de 40 nuevas ambulancias y la ampliación de horarios en varias unidades de Soporte Vital Básico, anunciada recientemente por la Conselleria de Sanidad. Sin embargo, el sindicato denuncia la falta de transparencia y diálogo, puesto que las personas trabajadoras y sus representantes sindicales han conocido esta decisión a través de los medios de comunicación.

Jornada sanidad p煤blica

  • El sindicato apuesta por una defensa colectiva de la sanidad p煤blica implicando a toda la sociedad.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV en Camp de Morvedre y Alto Palancia, junto a la Unión Intercomarcal de CCOO Camp de Morvedre y Alto Palancia, la Confederación de Asociaciones Vecinales de la Comunitat Valenciana (CAVE-COVA) y la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública del País Valencià (ACDESA-PV), han celebrado con un rotundo éxito de participación una charla-coloquio dedicada a la situación actual de la sanidad pública en el Departamento de Salud de Sagunto.

enfermera en laboratorio

  • CCOO ha ganado esta demanda que dicta que se le debe reconocer a una trabajadora el tiempo trabajado en INCLIVA ya que es una fundaci贸n p煤blica.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, ha ganado una demanda que reconoce que el tiempo trabajado por una enfermera en la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana (INCLIVA) debe ser contabilizado a efectos de trienios por la Conselleria de Sanidad.

.

  • Este coloquio pretende recordar que la sanidad p煤blica es un derecho universal y que su deterioro afecta a toda la ciudadan铆a.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV en Camp de Morvedre y Alto Palancia, junto a la Unión Intercomarcal de CCOO Camp de Morvedre y Alto Palancia, la Confederación de Asociaciones Vecinales de la Comunitat Valenciana (CAVE-COVA) y la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública del País Valencià (ACDESA-PV), organizan una charla-coloquio abierta a toda la ciudadanía para analizar la situación actual de la sanidad pública en la Comunitat Valenciana, con especial atención al Departamento de Salud de Sagunto.

.

  • Este sindicato lamenta que tras la ca铆da de un techo en este Centro de Envejecimiento Activo hace m谩s de tres meses, la Conselleria haya sido incapaz de buscar una soluci贸n alternativa para mantener las actividades de envejecimiento activo para las personas mayores en Alicante.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV, denuncia que el Centro de Envejecimiento Activo (CEA) PARQUE GALICIA de Alicante, no dispone de instalación para impartir las clases de gimnasia a las personas mayores al comienzo del nuevo curso, que empieza el 29 de septiembre.

Concentraci贸n Estatuto Marco en Alicante

Convocados por las organizaciones sindicales con representaci贸n en el 脕mbito de Negociaci贸n

  • En la Comunidad Valenciana nos hemos concentrado en La Fe de Val猫ncia, el Hospital General de Alicante y el General de Castell贸n.
  • Los sindicatos convocantes, SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Sa煤de, han denunciado que el Ministerio de Sanidad ha elaborado una Ley 鈥渋ncompleta, parcial e interesada鈥 que no da respuesta a todas las necesidades del conjunto del personal de la sanidad p煤blica.
  • En las concentraciones se ha criticado que Sanidad ha roto, de manera unilateral, el calendario pactado de reuniones para seguir avanzado en la mejora de esta norma, y quiere, 鈥渄eprisa y corriendo y por la puerta de atr谩s鈥, llevar al Congreso de los Diputados una ley insuficiente.

Miles de trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS) se han manifestado hoy, en centros sanitarios de las diferentes comunidades autónomas, para reclamar al Ministerio de Sanidad que no cierre la negociación de la Ley que establece sus condiciones laborales y acuerde un “Estatuto para avanzar” que beneficie a todo el personal de la sanidad pública y a sus pacientes.

Movilizaci贸n Estatuto Marco

  • Las organizaciones sindicales del 脕mbito de Negociaci贸n del Sistema Nacional de Salud (SNS), SATSE-Fses, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG- Sa煤de, denuncian en rueda de prensa la estrategia del Ministerio de Sanidad de querer dar por cerrada la reforma del Estatuto Marco sin agotar la negociaci贸n y sin abordar cuestiones que siguen siendo irrenunciables para las y los profesionales sanitarios.
  • Los sindicatos inician el pr贸ximo 16 de septiembre, en los centros de trabajo, un calendario de movilizaciones que contempla tambi茅n una concentraci贸n el 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad, sin descartar la convocatoria de huelga general en el sector.

Las organizaciones sindicales del Ámbito de Negociación del SNS, SATSE-Fses, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, denuncian que, tras casi tres años de trabajo y cerca de 40 reuniones, el Ministerio de Sanidad pretende ahora romper unilateralmente el calendario pactado y cerrar en falso un proceso que debería culminar en un Estatuto Marco moderno, capaz de dar respuesta a los problemas reales del personal del SNS.