Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO País Valencià | 2 abril 2025.

Actua
Instituto La Laboral

  • La charla abordó aspectos claves para el futuro profesional del alumnado en los sectores sanitarios y sociosanitarios, tanto públicos como privados.

El Sindicato Intercomarcal de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Camp de Morvedre y Alto Palancia ha realizado una jornada formativa en el Instituto La Laboral sobre salidas profesionales y la forma de acceder a ellas, en los sectores sanitarios y sociosanitarios.

Centro de Salud La Loma

  • Hace semanas cayeron cascotes del techo en la sala de paradas que atiende urgencias.

La Sección Sindical de CCOO del Departamento de Salud de Torrevieja manifiesta su profunda preocupación por el estado en el que se encuentra el Centro de Salud La Loma, una instalación esencial para la atención primaria de la población local.

.

  • 30 d'abril
  • Ascires Campanar

CCOO, UGT i CSIF convoquen concentracions del sector de la sanitat privada que té els sous congelats des de fa nou anys.

Fallas

  • Este aumento de recursos en el SES durante el periodo fallero es insuficiente año tras año.

Desde la Sección Sindical de CCOO del Servicio de Emergencias Sanitarias (SES) se ha solicitado a la Dirección del mismo información sobre el aumento de los recursos destinados a la atención de emergencias sanitarias tanto por parte del SESCV en la provincia de Valencia, como de los dispositivos sanitarios necesarios para la cobertura de las Fallas en la ciudad de València, teniendo en cuenta el aumento de población durante estas fiestas.

samu

  • Este cambio retrasaría los tiempos de respuesta vital de las urgencias y emergencias.
  • Los trabajadores del SAMU se integrarían en el Servicio de Urgencias de los hospitales, lo que supone la desmantelación del SES-CV.

SATSE, CCOO, UGT e Intersindical Salut se oponen al proyecto de la Conselleria de Sanidad de integrar el SAMU (Servicio de Atención Médica Urgente) y el SES-CV (Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana) en los servicios de Urgencias de los hospitales valencianos (SUH) tras tener acceso a un borrador denominado “Plan funcional para la atención urgente en el departamento de salud” que, de convertirse en realidad, tendría efectos negativos en el funcionamiento óptimo de la asistencia sanitaria urgente.

Urgències La Fe

  • Anit hi havia pacients en el corredor i en aquests moments hi ha 29 en urgències pendents de llit en planta.

La Secció Sindical de CCOO en el Departament de Salut de La Fe de València denuncia la saturació del servei d'urgències amb pacients en un corredor i un personal exhaust que reclama reforços i solucions.

Movilización residencias privadas de enero de 2025

  • Este sindicato exige a la patronal que reanude las negociaciones para alcanzar mejores salarios.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, anuncia que las personas trabajadoras de las residencias de mayores privadas se suman a la huelga de servicios sociales del día 19 febrero. Este personal exige mejoras salariales y un nuevo convenio que actualice sus condiciones laborales.

Movilización gestiones integrales 7 de enero de 2025

  • Este sindicato exige las licitaciones de estos centros y servicios que permitirán la mejora de salarios y de ratios.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, anuncia que las residencias y servicios de gestiones integrales, que son de titularidad pública y gestión privada, se suman a la huelga de servicios sociales del día 19 de febrero. En este sector trabajan cerca de 4.000 profesionales con salarios precarios, que cuidan tanto a personas mayores y dependientes, como a mujeres víctimas de violencia machista en la Comunidad Valenciana.

Concentración residencias privadas Valencia

  • Una auxiliar de enfermería de residencia privada cobra un salario de 400 euros menos que una de la sanidad pública.

CCOO y UGT han celebrado concentraciones en Castellón, Alicante y Valencia, específicamente en las residencias de Ballesol, para denunciar la situación de las trabajadoras y trabajadores de las residencias privadas de personas mayores que además de tener unas condiciones laborales nefastas, perciben unos salarios bajos que la patronal se niega a incrementar.

Movilización del personal del laboratorio de Torrevieja de julio

  • El sindicato exige la subrogación inmediata por parte de la Conselleria de Sanidad de estas personas trabajadoras que, desde el primer momento, debieron pasar a personal laboral a extinguir como el resto de plantilla de la concesión.

CCOO PV ha obtenido una importante victoria judicial tras la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), que declara nulo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) del personal del laboratorio del Hospital de Torrevieja. Este fallo confirma la obligación de la Conselleria de Sanidad de subrogar a las 35 personas trabajadoras del laboratorio, que debieron incorporarse como personal laboral a extinguir desde la reversión del departamento en octubre de 2021.

Concentración gestiones integrales

  • Los centros y servicios de titularidad pública pero de gestión privada mantienen un enriquecimiento injusto, además de que no se mejoran los salarios del personal ni se aumentan las ratios.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarias, FSS CCOO PV, y UGT.SP.PV han exigido la homologación salarial acordada en 2022 y la licitación de los contratos de los centros de personas dependientes que tienen gestión intregral (centros de día, residencias, centros mujer y servicio de ayuda a domicilio, entre otros), durante una concentración ante el Palau de la Generalitat, esta mañana.

Defensa de la Atención Primaria

  • SATSE, CCOO, UGT, Intersindical Salut y SIMAP exigen la retirada definitiva del Decreto de Atención Primaria propuesto por la Conselleria de Sanidad y la negociación de soluciones reales para este nivel asistencial.

El personal de la sanidad pública, acompañado de la ciudadanía, se ha concentrado en la Plaza de la Virgen de València para exigir la retirada definitiva del Decreto que pretende regular el funcionamiento de la Atención Primaria.

Concentración del 1 de agosto

  • El Ayuntamiento de Alicante incumple su obligación de que se subrogue a la plantilla y asume durante cinco días la gestión directa del servicio del CAI a partir de hoy, con trabajadores/as de Cruz Roja, personal voluntario y personal propio.

El Sindicato Intercomarcal de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV en L'Alacantí-Les Marines denuncia que el Ayuntamiento de Alicante ha incumplido su obligación y no se ha subrogado al personal del Centro de Acogida e Inserción de Personas sin Hogar (CAI) de Alicante. Esta mañana delegados y delegadas de CCOO han acompañado a los trabajadores y trabajadoras desde las 07:30 horas, cuando han intentado incorporarse a su puesto de trabajo y no se les ha permitido el acceso al mismo. La policía local ha estado presente y ha levantado acta de los hechos.

CHGUV

  • La falta de camas de hospitalización y las obras que hay en marcha están trasladando toda la presión asistencial a este servicio.

La sección sindical de CCOO del CHGUV (Consorcio Hospital General Universitario de Valencia) denuncia la situación que se vive en el servicio de urgencias, que está al borde del colapso y atiende a los pacientes en espacios inadecuados. Asimismo, el personal debe hacer frente a esta situación no sólo sin el refuerzo que sería pertinente, sino con ausencias sin cubrir adecuadamente.

Mobilització 35 hores

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, la Federació de Serveis Públics de UGT-PV e Intersindical Salut denuncian que las medidas adoptadas por la Conselleria de Sanidad van orientadas a empeorar las condiciones de trabajo, incrementando la carga asistencial, debilitando el sistema y bajando la calidad de la atención.