Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 23 noviembre 2025.

Reuni贸n con el Ministerio para la Transformaci贸n Digital y de la Funci贸n P煤blica

NOTA PRENSA 脕REA P脷BLICA

Para el sindicato, la propuesta del Ejecutivo debe ser más ambiciosa o la huelga general en diciembre será una realidad.

Hospital Virgen del Roc铆o Fuente: Wikimedia Commons

ANDALUC脥A

Para la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), las cuentas presentadas por el Gobierno andaluz en materia de sanidad para 2026 están marcadas por un “afán electoralista” y no solucionan los problemas de los profesionales ni de la ciudadanía.

CCOO, ahora y siempre, con el colectivo de TCAE/T茅cnico Medio Sanitario y T茅cnico Superior Sanitario

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) quiere trasladar al conjunto de los y las Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y Técnicos Medios Sanitarios (TMS) su posición ante la convocatoria de huelga para el próximo 28 de noviembre impulsada por la plataforma ‘TCAE Unidos por el C1’.

Movilizaci贸n por las 35 horas de 2023

PA脥S VALENCI脌

  • El sindicato denuncia el incumplimiento del conseller de Sanidad, Marciano G贸mez, y del 鈥渕azonismo鈥 mentiroso que castiga al personal de la sanidad p煤blica.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV denuncia el incumplimiento por parte del actual gobierno del PP y Vox del Pacto de la Mesa Sectorial para la apertura de un proceso de negociación a desarrollar en el primer cuatrimestre del 2023, que se firmó por unanimidad en la Mesa Sectorial de Sanidad del 23 de diciembre de 2022, durante el gobierno del Botànic. Este acuerdo, fruto del trabajo y la negociación de CCOO, trasladaba al ámbito valenciano el Acuerdo Marco por una Administración del Siglo XXI, impulsado por CCOO a nivel estatal, que recogía la reducción de jornada a 35 horas semanales en todas las administraciones públicas.

Movilizaciones en las funerarias de Madrid.

COMUNIDAD DE MADRID

El sindicato propone así una nueva negociación para mejorar las condiciones laborales del personal del sector

Las reuniones con Funci贸n P煤blica avanzan a buen ritmo en materia de empleo.

  • El 脕rea P煤blica de CCOO est谩 haciendo hincapi茅 en la recuperaci贸n de derechos perdidos, la aplicaci贸n completa del Acuerdo Marco, la agilizaci贸n de las OEP, el rejuvenecimiento de plantillas, sin olvidar las reivindicaciones salariales, que se pondr谩n sobre la mesa la pr贸xima semana.

Movilizaciones en Andaluc铆a.

ANDALUC脥A

Éxito de convocatoria de decenas de miles de personas que se han movilizado esta mañana en las ocho provincias andaluzas, junto a representantes de CCOO, UGT y Marea Blanca, para exigir una sanidad pública fuerte y de calidad para toda la ciudadanía.

Conferencia de prensa para anunciar la huelga y movilizaciones en Atenci贸n Primaria. Por CCOO particip贸 la secretaria general da Federaci贸n de Sanidade, Luz Fern谩ndez Tu帽as.

GALICIA

Los sindicatos CIG, CSIF, CCOO y UGT anunciaron este viernes una huelga en Atención Primaria para el próximo viernes 26 de noviembre, acompañada de movilizaciones en las jornadas previas. Están llamados a participar en la convocatoria los más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que la integran.

Concentraci贸n 7 de noviembre

LA RIOJA

La patronal del sector de la dependencia, está siendo egoísta con las trabajadoras de Las Residencias Privadas de Mayores y Centros de Día de La Rioja, mientras la consejería de Salud y Políticas Sociales y el Gobierno de La Rioja, hasta ahora, no se está haciendo responsable de que el dinero público invertido en los conciertos repercuta en la mejora de condiciones laborales para el personal trabajador del sector y por tanto en el servicio que se presta.

Rueda de prensa, 7 de noviembre.

ILLES

En el marco de la Semana Estatal en Defensa de la Sanidad Pública, CCOO Sanidad Illes Balears reafirma su compromiso con una sanidad pública, universal y de calidad, ante el avance de la privatización y el progresivo deterioro de los recursos asistenciales.

Imagen de la movilizaci贸n en defensa del sector p煤blico convocada por CCOO en junio de 2024

ANDALUC脥A

CCOO de Andalucía ha ratificado en la Mesa General de Negociación un acuerdo “histórico” para el conjunto de las trabajadoras y trabajadores del sector público andaluz; esto es, más de 65.000 personas. “Han sido necesarias infinidad de negociaciones, denuncias y movilizaciones para llegar a firmar este acuerdo que mejora las retribuciones, acercándonos más a la media estatal y ahora, aunque valoramos y saludamos este logro sindical, toca estar vigilantes para que se garanticen los distintos puntos recogidos en el preacuerdo y su traslado a la negociación en las distintas mesas”, ha explicado el sindicato.

Resonancia

PA脥S VALENCI脌

  • CCOO ha ganado esta demanda que reconoce la naturaleza p煤blica del servicio prestado en el 谩rea de radiodiagn贸stico del Hospital de Ontinyent.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV ha vuelto a ganar una demanda que reconoce que el tiempo trabajado en centros hospitalarios que mantienen una conexión relevante con el servicio público sanitario es computable a efectos de trienios, en este caso en concreto, los más 12 años que una profesional ha estado en el servicio de radiodiagnóstico del Hospital d'Ontinyent, contratada por la empresa ASCIRES-ERESA, deben computar a efectos de trienios por la Conselleria de Sanidad.

Firma preacuerdo sector p煤blico

ANDALUC脥A

CCOO de Andalucía ha puesto en valor el preacuerdo firmado con el Gobierno andaluz que mejorará las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del sector público para un periodo que arranca en 2026 y se extiende hasta 2030. El sindicato ha señalado que este preacuerdo supone un presupuesto adicional de más 200 millones de euros para los presupuestos andaluces y una garantía de aplicar en sus niveles máximos las retribuciones aprobadas en los Presupuestos Generales del Estado. CCOO ha dejado claro que este preacuerdo “es fruto de las continuas reivindicaciones y movilizaciones que hemos realizado en los últimos años, destacando la gran manifestación convocada el 18 de junio de 2024 en solitario que movilizó a más de 7.000 personas frente al palacio de San Telmo o la pasada del día 30 de octubre”.

Ministerio de Sanidad

NOTA DE PRENSA

  • Las organizaciones sindicales han insistido en la necesidad de que se generalice la jornada de 35 horas semanales, algo que todav铆a no ocurre en cinco servicios de salud, y ven como un avance la propuesta del Ministerio de Sanidad de incluir en el Estatuto Marco el 鈥渟olape de jornada鈥.
  • FSS-CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-Sa煤de reclaman poder participar en la elaboraci贸n de los informes que debe iniciar Sanidad para lograr la jubilaci贸n anticipada voluntaria para el personal de la sanidad p煤blica.

facebook

twitter