Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 15 septiembre 2025.

Concentración 16 de septiembre

  • Los trabajadores, convocados por las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación, se manifestarán en los centros sanitarios para mostrar su malestar y preocupación porque el actual redactado de la nueva Ley del Estatuto Marco no recoge asuntos trascendentales para la mejora de sus condiciones laborales.
  • FSS-CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-Saúde reiteran que su intención sigue siendo negociar con el Ministerio todo el tiempo que resulte necesario para garantizar las mejoras laborales necesarias, pero están constatando que Sanidad quiere “dar cerrojazo” al texto normativo cuanto antes.

Concentraciones en centros sanitarios de todas las comunidades autónomas

Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC)

MADRID

  • 25 años después de la creación del centro, los representantes de CCOO consiguen cerrar la negociación de su primer convenio colectivo

ANDALUCÍA

Por fin se ha hecho realidad una reclamación histórica de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía: la creación del Observatorio de Agresiones a profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). El BOJA del 8 de septiembre publicó la creación de ese órgano colegiado de carácter asesor y de participación social en materia de agresiones al personal sanitario y de gestión y servicios del SSPA. "Un triunfo que llevábamos años defendiendo desde los centros, mesas sectoriales y documentos internos", asegura CCOO.

Los sindicatos del ámbito de negociación anuncian movilizaciones el 16 de septiembre

RUEDA DE PRENSA

  • Las organizaciones sindicales del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS), SATSE-Fses, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG- Saúde, denuncian en rueda de prensa la estrategia del Ministerio de Sanidad de querer dar por cerrada la reforma del Estatuto Marco sin agotar la negociación y sin abordar cuestiones que siguen siendo irrenunciables para las y los profesionales sanitarios.
  • Los sindicatos inician el próximo 16 de septiembre, en los centros de trabajo, un calendario de movilizaciones que contempla también una concentración el 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad, sin descartar la convocatoria de huelga general en el sector.

Concentración del pasado 8 de julio del Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

Las movilizaciones se intensificarán hasta que el ministro de Transformación Digital y Función Pública atienda los compromisos adquiridos y las reivindicaciones en defensa de los servicios públicos.

Reunión online del Grupo de Trabajo LGTBIQA+, ',Zuecos por la diversidad'.

Las personas que componen el grupo de trabajo LGTBIQA+ de la FSS-CCOO han mantenido una primera reunión tras la celebración del 13 Congreso federal para renovar sus compromisos en esta materia y planificar su trabajo para los próximos cuatro años.

Dinero

CSCCOO

CCOO considera positiva la condonación de una parte de la deuda de las comunidades autónomas con la Administración General del Estado pero pide que se dejen de instrumentalizar las instituciones por intereses partidistas

Ministerio de Sanidad

NOTA DE PRENSA

  • FSS-CCOO, SATSE, UGT, CSIF y CIG-Saúde subrayan que convocarles rompiendo el calendario pactado y hacer público un informe jurídico que actualmente carece de sentido forma parte de una misma estrategia que busca cerrar sin más diálogo la negociación.
  • Los sindicatos reiteran su disposición a seguir negociando en la mesa del Ámbito y reclaman, una vez más, que Sanidad les remita un nuevo texto de Estatuto Marco que incluya las aportaciones realizadas por las CC.AA. De lo contrario, advierten que se verán abocados a utilizar todas las formas de presión que estén a su alcance.

Sede del Ministerio de Sanidad

NOTA DE PRENSA

  • FSS-CCOO, SATSE, UGT, CSIF y CIG-Saúde insisten en que la negociación debe continuar a partir del 16 de septiembre y en base a un nuevo texto del Anteproyecto de Ley que incluya las alegaciones realizadas por las comunidades autónomas.
  • Los sindicatos reiteran su disposición a seguir negociando y encontrar una solución que satisfaga a todas las partes en relación con los asuntos aún pendientes, como el nuevo modelo de clasificación profesional y la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial, entre otros.

Novedades de los permisos por nacimiento y cuidado en el Estatuto de los Trabajadores

Díptico elaborado por la FSS-CCOO con las modificaciones del Estatuto de los Trabajadores respecto a los permisos por nacimiento y cuidados

Propuesta CCOO Plan de Urgencias y Emergencias 2025-2029.

MADRID

  • CCOO reclama con “urgencia” la aprobación de un nuevo Plan Director de Urgencias y Emergencias 2025-2029, al que se comprometió la consejera
  • Solo 658 profesionales médicos atienden cerca de 4 millones de urgencias hospitalarias, faltan más de 300 profesionales médicos en la región para este sector sanitario
  • Entre 2016 y 2025 se han perdido 200 efectivos de la plantilla de Médicos de Urgencias y Emergencias del SUMMA 112 en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid no actualiza su Plan de Urgencias y Emergencias Sanitarias desde hace más de seis años (2019). CCOO Sanidad Madrid ha registrado un escrito al director general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del SERMAS en el que le reclama la aprobación “urgente” de un nuevo Plan Director de Urgencias y Emergencias 2025-2029, compromiso incumplido de la consejera de Sanidad, Fátima Matute.

Cartel en apoyo a la movilización del 2 de septiembre.

ANDALUCÍA

El desastre sanitario vivido este verano y las últimas concesiones millonarias a la Sanidad Privada “no hacen más que constatar la necesidad de defender lo público ante la nefasta gestión que realiza la consejera de Sanidad”.

Preocupación

PAÍS VALENCIÀ

  • Este sindicato insta a establecer sanciones administrativas que sean disuasorias que vayan desde los 300 euros a los 600 mil, en función del tipo de agresión.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV ha presentado alegaciones a la propuesta de modificación de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de salud de la Comunitat Valenciana para que se blinde la protección a los y las profesionales de la sanidad pública frente a las agresiones.

El Cañaveral colapsa los centros de salud de Coslada, Vicálvaro y las Urgencias del Hospital del Henares.

CCOO Sanidad Madrid reclama una solución urgente que garantice una cobertura y una calidad asistencial digna y eficaz para las personas que residen en el barrio madrileño de El Cañaveral. Este nuevo desarrollo urbanístico -en plena expansión- en el que ya viven 25000 vecinos y vecinas, carece de infraestructuras sanitarias, a pesar de estar previstas en los planes urbanísticos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. El CS Villablanca, en Madrid-Vicálvaro -ya saturado con la población adscrita de ese barrio- es el que ha asignado la Consejería de Sanidad a El Cañaveral. Para 37757 tarjetas sanitarias tiene ocho médicos en el turno de mañana; seis en el de tarde; seis pediatras y 18 enfermeras.

facebook

twitter