Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 13 mayo 2025.

Presentación estudio enfermería

PAÍS VALENCIÀ

  • El 62% de las enfermeras encuestadas no sienten reconocida su labor y el 45,6% ha pensado en abandonar su profesión.

Un estudio elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV, tras analizar más de 300 encuestas realizadas a personal de enfermería de la Comunidad Valenciana, revela que el 70% de las personas encuestadas han sufrido agresiones verbales, físicas o psíquicas por parte de pacientes o familiares. Asimismo, el estudio pone de manifiesto que el 62% de las enfermeras encuestadas no sienten reconocida su labor y su capacitación por parte de las personas usuarias de los servicios de salud y casi la mitad (45,6%) ha pensado en abandonar su profesión.

Sanitaria administra vacuna

PAÍS VALENCIÀ

  • Este documento recorta derechos del personal de la sanidad pública valenciana.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV manifiesta su rotundo rechazo a la Instrucción 14/2025, firmada por la Dirección General de Personal de la Conselleria de Sanitat y emitida ayer, que modifica de manera restrictiva y arbitraria el acceso a las excedencias del personal sanitario. Esta medida supone un ataque directo a los derechos del personal fijo en los procesos que están por finalizar de oposición y estabilización y consolida el deterioro progresivo de la calidad del sistema público valenciano.

CCOO Gana las elecciones en el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón

ARAGÓN

CCOO ha ganado las elecciones sindicales celebradas hoy, 08/05/2025, en el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, consolidándose como la primera fuerza sindical en este organismo.

Elección de plazas de residentes sanitarios 2025 en el Ministerio de Sanidad

MADRID

  • En los últimos años se rompe el paradigma de elección de los números 1 de residentes que optaban, en la mayoría de los casos, por hospitales madrileños
  • CCOO cree que es otro síntoma del deterioro de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, con consecuencias como la fuga de talento
  • El número 1 de los MIR ha elegido la especialidad de Cardiovascular en el Hospital General de Valencia y la EIR número 1 realizará su formación en el Hospital Clínic de Barcelona

Los números 1 de los residentes sanitarios de este año han abandonado la Comunidad de Madrid para su formación. En la elección de 2025, que se está llevando a cabo en el Ministerio de Sanidad, el primero de los médicos internos residentes (MIR), el que ha sacado mejor nota, ha elegido la especialidad de Cardiovascular en el Hospital General de Valencia y la Enfermera Interna Residente (EIR), número 1, irá al Hospital Clínic de Barcelona a completar su formación.

CHPC

PAÍS VALENCIÀ

  • Ofensiva contra la acción sindical y contra los trabajadores del centro hospitalario.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, denuncia la ofensiva de la Dirección del Consorcio Hospital provincial de Castellón contra los delegados sindicales del centro hospitalario, que además son personal del mismo.

Arantxa Cossío, secretaria general de la federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria

CANTABRIA

  • La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios critica la reunión de seguimiento del pacto con los profesionales médicos de espaldas a la Mesa Sectorial y denuncia que “ahonda en la exclusión sistemática hacia el resto de categorías”
  • El sindicato convoca concentraciones el viernes, 16 de mayo, a las 13.30 horas, a las puertas de todos los centros de salud y hospitales

Movilización en Les Corts

PAÍS VALENCIÀ

  • Permitiría adjudicar plazas fijas solo por concurso de méritos, sin oposición ni garantías, vulnerando los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV denuncia, con absoluta contundencia, que la enmienda presentada por el Partido Popular a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos pretende instaurar un sistema de acceso a la función pública sanitaria basado únicamente en concursos de méritos, sin oposición y sin negociación sindical.

Sección sindical La Fe

PAÍS VALENCIÀ

  • Un ataque sin negociación y sin diálogo que dejaría indefensa a la plantilla de la sanidad pública valenciana.

La secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV, Yolanda Ferrández, ha denunciado con contundencia el contenido de la enmienda presentada por VOX al Proyecto de Ley de medidas fiscales de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat, que se vota este jueves 8 de mayo en Les Corts, y que supondría un gravísimo retroceso en los derechos democráticos de las personas que trabajan en la sanidad pública valenciana.

Movilización ante la Conselleria de Sanidad

PAÍS VALENCIÀ

  • El personal de la sanidad pública se ve amenazado por los constantes cambios de una administración opaca y autoritaria, careciendo de toda empatía para con su personal, obviando la negociación colectiva, en unos momentos de grave déficit de este.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO del País Valencià denuncia la estrategia de imposición autoritaria de la Conselleria de Sanidad, que lleva más de tres meses sin convocar la Mesa Sectorial mientras aprueba, por decretos-ley o enmiendas legislativas, modificaciones que afectan directamente a las condiciones de trabajo del personal sanitario, sin negociación, ni garantías.

Logo de EPSU.

La FSS-CCOO, miembro de la Red LGTBI+ de la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU, en sus siglas en inglés), difunde esta declaración sobre la igualdad adoptada por el Comité Ejecutivo de EPSU. 

26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica

La FSS-CCOO está presente en más de 40 mesas de negociación en las que ese están implantando medidas planificadas y protocolos contra el acoso y la discriminación a las personas del colectivo que, asimismo, extienden la protección a las mujeres lesbianas en los entornos laborales de la sanidad privada y los sectores sociosanitarios.

26 abril Visibilidad Lésbica

26 de abril, Día de la Visibilidad lésbica

CCOO reivindica la visibilidad lésbica, una sociedad libre de discriminaciones y entornos laborales seguros donde también las mujeres lesbianas puedan manifestarse y ejercer sus derechos con total libertad, para lo que resulta fundamental la introducción de las medidas LGTBI+ en los convenios colectivos.

Manifestación por la sanidad pública.

ANDALUCIA

En la tarde de ayer, 23 de abril, CCOO, SATSE, CSIF, UGT y Marea Blanca acudieron al Parlamento para asistir al debate sobre la situación sanitaria en Andalucía.

facebook

twitter