Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 24 septiembre 2025.

MADRID

CCOO inicia la negociación para mejorar las condiciones laborales de 800 profesionales del CIBER, uno de los principales centros de investigación biomédica del país

  • 20 años después de la creación de los primeros CIBER y tras 10 años como Consorcio, los representantes de CCOO consiguen reabrir la negociación de su primer convenio
  • Llevan dos décadas con condiciones laborales y salarios congelados

El Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) ha constituido la mesa de negociación del primer convenio colectivo del que se beneficiarán sus más de 800 profesionales. Las personas trabajadoras del Consorcio tienen sus condiciones laborales y salarios congelados, desde hace 20 años, y este convenio representa la oportunidad de actualizar esas condiciones y establecer medidas de promoción profesional.

22/09/2025.
Reunión para la constitución de la mesa negociadora del convenio colectivo del CIBER

Reunión para la constitución de la mesa negociadora del convenio colectivo del CIBER

CCOO Sanidad consiguió, en las últimas elecciones sindicales, 28 delegados/as de los 32 que forman los Comités de Empresa de CIBER. La dirección del centro de investigación ha aceptado abrir la mesa de negociación para abordar la negociación de un primer convenio que regule las condiciones de trabajo en el centro.

El principal objetivo se centra en retomar la negociación de un Convenio Colectivo que regule las relaciones laborales de las personas que trabajan en el CIBER y que recoja las características particulares de un centro de investigación de esta naturaleza. Tras el fracaso del anterior proceso de negociación, CCOO está poniendo y pondrá todos los recursos necesarios para que en esta ocasión la negociación llegue a buen puerto.

¿Qué es CIBER?

El Consorcio CIBER persigue, según sus estatutos, "fomentar la colaboración en la investigación científica, desarrollo del conocimiento y su transferencia hacia la sociedad”, a través una estructura única que favorece la colaboración y permite avanzar de forma más eficiente en la investigación biomédica. ​ Este Consorcio, que depende del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha ido creciendo, convirtiéndose en la actualidad, en el centro de investigación más grande en el área de salud de nuestro país. Aglutina a 508 grupos de investigación de pleno derecho y 34 grupos clínicos vinculados en 104 instituciones consorciadas y organizados en 13 áreas de investigación; una plantilla cercana a las 800 personas contratadas y más de 5.000 investigadores e investigadoras adscritas.

CCOO espera que el inicio de esta negociación sirva para que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas desbloqueen la negociación en los de centros de investigación dependientes del ISCIII: Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), Centro Nacional de Investigación Cardiovasculares (CNIC), Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN). Es inaudito que centros de investigación de excelencia, dependientes de la Administración General del Estado, lleven más de un cuarto de siglo sin regular las condiciones de trabajo de sus cerca de 2000 profesionales.

FACEBOOK

TWITTER