Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 14 enero 2025.

La FSS-CCOO firma los planes de igualdad y protocolos de acoso sexual y acoso por razón de sexo de las empresas VITHAS HOSPITALES SL; VITHAS DIAGNÓSTICO SLU; ITA CLINIC BCN Y ALBIA GESTIÓN DE SERVICIOS Y POMPAS FÚNEBRES LA SOLEDAD

  • Cerramos sin acuerdo las negociaciones de los planes de los grupos de empresas ALBERTIA Y GRUPO CASER.

17/12/2024.
Planes de Igualdad

Planes de Igualdad

Las negociaciones de los planes de las empresas Vithas Hospitales y Vithas Diagnóstico han ido de la mano, al pertenecer al mismo grupo empresarial y tener la misma dirección con unas plantillas de 1085 personas la primera y 352 la segunda y una fuerte feminización, como en todo el sector, en ambas.

Constituimos la mesa negociadora a mediados de 2022, por lo que ha sido una negociación de las más largas que hemos vivido. Afortunadamente ha valido la pena pues hemos acabado acordando y teniendo un plan de igualdad que reúne condiciones para nuestra firma, teniendo en cuenta la realidad de las empresas y el punto de partida. Podemos resaltar de entre sus 41 medidas algunas, que a pesar de ser básicas, hacen mucha falta y no ha sido fácil conseguir, como por ejemplo la elaboración de sendos protocolos para la promoción y la selección del personal. A resaltar que la formación en igualdad va a formar parte de la formación obligatoria en la empresa para toda la plantilla y como medidas para ayudar a la conciliación en corresponsabilidad, las diferentes flexibilidades de la jornada en cuanto a cambio de turnos o días de trabajo para diferentes necesidades. En la firma nos acompaña UGT Servicios Públicos, aunque CCOO tenemos la mayoría.

Ita Clínic BCN también es una empresa del sector de la sanidad privada, aunque su actividad no está enfocada a la atención hospitalaria, sino a la atención psiquiátrica de menores, con 32 centros especializados en el tratamiento de los trastornos alimentarios, de conducta, adicciones y psiquiatría general. Con una plantilla de 753 personas y una feminización del 76%. El plan también está firmado por UGT Servicios Públicos, aunque hay que decir que CCOO somos la organización mayoritaria. El importante plan de trabajo que supone el plan consta de 70 medidas, entre las que queremos resaltar las Medidas de acción positiva para el acceso de una mujer a puestos donde se encuentren infrarrepresentadas; Becas anuales para formación; Protocolos de selección y promoción interna, donde se valorará la formación en igualdad de las personas candidatas; Formación en igualdad dirigida a todo el personal directivo y coordinación; Flexibilización del horario laboral durante el periodo de adaptación escolar de los hijos e hijas; Beneficios en ayudas terapéuticas; Becas para descendientes con discapacidad y el impulso de acuerdos para mejorar la empleabilidad de estas personas; Elaboración de una política retributiva en la que se defina su estructura salarial; Permiso retribuido para el acompañamiento a exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto para la otra persona progenitora, así como para el acompañamiento a tutorías y citas médicas de menores y mayores hasta 2º grado de consanguinidad.

Albia Gestión de Servicios y Pompas Fúnebres La Soledad es un grupo de empresas del sector de servicios funerarios, el único con mayoría de hombres al que representamos. Con una plantilla conjunta de 959 personas, y una feminización del 33%, no es la realidad a la que estamos acostumbradas. El resultado de la negociación es un plan de trabajo con 40 medidas, muchas de las cuales están dirigidas al principal objetivo: atraer a las mujeres al sector y a los puestos de responsabilidad. Con algunos permisos por encima de los que marca la ley, como permiso retribuido de 15 horas anuales para acompañar a consultas médicas a familiares de primer grado o para asistir a dos tutorías al año de hijos e hijas. Otro compromiso en forma de medida que sin duda traerá beneficios para la salud laboral es la “revisión ergonómica de la maquinaria, utilaje y EPIS, así como su correcta adaptación a los cuerpos de mujeres y hombres, garantizando que cualquier persona independientemente de su sexo pueda realizar las funciones de cualquier puesto sin incurrir en estereotipos de género.” 

Estas tres negociaciones son el fruto de trabajar cada día para llevar la igualdad a las empresas y para mejorar las condiciones laborales del conjunto, con la mejor herramienta feminista que nunca hemos tenido: los Planes de Igualdad.

Pero no siempre nuestro trabajo fructifica en documentos que contienen, aunque no todo lo que quisiéramos, lo suficiente para poder firmarlos. En el caso de la negociación con los Grupos de Empresa Albertia y Caser Servicios Residenciales, aunque hemos trabajado con ganas, no hemos podido llegar a un acuerdo, teniendo siempre en cuenta la realidad del punto de partida y el diagnóstico. En el caso de Albertia hemos presentado alegaciones al registro, puesto que las carencias a nuestros ojos no fueron solo de contenido, sino que también de forma. En el caso de Caser las cuestiones técnicas fueron correctas, pero el contenido del plan era tan pobre que no nos permitió firmarlo.

FACEBOOK

TWITTER