Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 14 enero 2025.

PAÍS VALENCIÀ

SATSE, CCOO, UGT, Intersindical Salut y SIMAP valoran la paralización del Decreto de Atención Primaria

  • Piden su retirada definitiva y la negociación de soluciones reales para este nivel asistencial.
  • Se mantiene la concentración del 17 de diciembre en València.

SATSE, CCOO, UGT, Intersindical Salut y SIMAP valoran que la Conselleria de Sanidad haya paralizado el Decreto de Atención Primaria ya que no aporta soluciones efectivas a los problemas reales de nuestro sistema de salud y vuelve a un modelo caducado. De hecho, insisten en su retirada definitiva y en la negociación de medidas que de verdad mejoren este nivel asistencial y las condiciones de trabajo de su personal.

11/12/2024.
Concentración

Concentración

Por el momento, Sanidad no ha admitido ninguna de las cuestiones fundamentales para estos sindicatos en las reuniones mantenidas sobre el Decreto, que está en fase de alegaciones. Por lo tanto, la negociación no es real cuando la Administración actúa de forma unilateral.

El Decreto propuesto pretende redistribuir las cargas de trabajo sin aumentar las plantillas, lo que supone una reducción del tiempo asignado a cada consulta o tarea. Además, establece una estructura organizativa muy jerárquica y poco democrática con la creación de 36 Jefaturas de Servicio, como figura de autoridad y control, dentro del departamento de salud y de la ASI (Asociación Sanitaria Interdepartamental). Estas nuevas jefaturas son el único incremento de gasto previsto en el Decreto, dejando a disponibilidad presupuestaria la reconversión de las coordinaciones a jefatura de sección y las de enfermera/o especialista.

Esta norma se ha realizado sin un análisis estratégico adecuado de la Atención Primaria actual, tampoco se han considerado las opiniones de los/as profesionales que conocen sus deficiencias y necesidades, y además, está de espaldas al Plan de Acción de Atención primaria y comunitaria aprobado por el Consejo Interterritorial y el Plan de Mejora de la Atención Primaria en la Comunidad Valenciana.

El Decreto no aborda ninguno de los problemas reales que tiene la Atención Primaria. No habla de fortalecer plantillas, no habla de ratios, no establece ninguna solución a la gestión de las agendas y el control de las demoras y deja en manos de la inteligencia artificial multitud de procesos.

Asimismo, se pierde la oportunidad de implementar una mayor cogobernanza, potenciar el trabajo en equipo, desarrollo de competencias e incorporar otras figuras profesionales como terapeutas ocupacionales, ópticos-optometristas, podólogos, técnicos en documentación sanitaria o nutricionistas, entre otros. Tampoco se crea la categoría de enfermera escolar, cuando existía un compromiso concreto de creación de plazas y dotación presupuestaria para ello. El Decreto pretende cubrir esta necesidad con la figura de la enfermera referente escolar designada entre las enfermeras/os del propio centro sin aumento de plantilla.

Los sindicatos mantienen la movilización convocada para el día 17 de diciembre, a las 17:00 horas en la Plaza de la Virgen de València, ante la grave situación que enfrenta la Atención Primaria y el peligro que representa el modelo propuesto por la Conselleria de Sanidad. Llaman a la ciudadanía a participar para exigir un sistema que priorice la calidad de la atención a las personas y el bienestar de los/as profesionales.

FACEBOOK

TWITTER