Política de cookies.

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes y mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)

Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs. Están gestionadas por Adform, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

  4. Mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs, elaborado a partir de tus hábitos de navegación.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    • Publicitarias: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:

      • Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.

      • Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3
    Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*) Hasta 3650 días Terceros (Adform) Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  7. Política de privacidad

    Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.

Unai Sordo exige un nuevo contrato social para España "comenzando por la corrección de las reformas laboral y de pensiones"

  • De nuevo las calles y plazas de toda España se tiñeron de rojo con miles de banderas sindicales para celebrar el 1º de Mayo y reclamar al nuevo Gobierno las reformas pendientes de la agenda social que propugnan los sindicatos

En la manifestación del 1º de mayo celebrada en Madrid, a la que asistieron 30.000 personas, el secretario general de CCOO pidió al PSOE, ganador de las elecciones del 28-A, que forme un gobierno “de izquierdas” cuanto antes porque ya no tiene excusas para poner en marcha la agenda social pendiente, comenzando por la derogación de la reforma laboral y la de pensiones, así como la reforma fiscal que quedaron en el tintero en la pasada legislatura.

03/05/2019.
Cabecera de la manifestación celebrada en Madrid.

Cabecera de la manifestación celebrada en Madrid.

Durante su intervención en el cierre de la manifestación del 1ª de Mayo en Madrid, Unai Sordo tuvo un emotivo recuerdo para el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva y para los millones de sindicalista perseguidos en el mundo. También pidió a la CEOE que se comporte “como un agente social y no como un lobby político”, corresponsabilizándose de los restos que afronta España.

“Hay que reeditar un nuevo contrato social en España que tiene que empezar por la corrección de las reformas que a lo largo de la crisis se hicieron para crear más desigualdad, para devaluar el país, para poner en cuestión el futuro del sistema público de pensiones, o para bajar de una forma absolutamente irresponsable los impuestos”. Con esta lapidaria frase, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, expresó de manera nítida cuál será la piedra maestra de las reivindicaciones del sindicato para el inicio de esta legislatura. “Los sindicatos CCOO y UGT no vamos a cejar en nuestro empeño de corregir las reformas laborales, no vamos a aceptar el señuelo de que abordar la negociación de un nuevo estatuto de los trabajadores, que no digo yo que no haga falta, sirva para tapar la prioridad: corregir la reforma laboral de 2012 que teníamos ya negociada con el Gobierno y que se nos excusaba en que no había mayoría parlamentaria, ahora la hay, no hay excusas, hay que corregir la reforma laboral más temprano que tarde”, sentenció.

Sobre las pensiones y su reforma pendiente, el secretario general lanzó un nuevo dardo certero: el sistema público de pensiones es viable, es posible, tiene que ser público y tiene que ser de reparto. Y hay que abordar un debate a futuro sobre cómo mejoramos la estructura de ingresos. “Hay que responder al incremento del gasto que se genera con un incremento de los ingresos, y no con un recorte de las futuras pensiones”, dijo.

“Hay que derogar la reforma de pensiones del año 2013 porque está pensada –explicó Sordo- para bajar las futuras pensiones, por eso y porque la reforma del año 2013, ahora que se habla de consensos, fue la que rompió los consensos sociales y políticos, fue la que dinamitó el Pacto de Toledo porque la hizo de manera unilateral el partido popular. Hay que garantizar que hay pensiones públicas, dignas y suficientes, en las próximas 3 décadas. Para eso ha votado la ciudadanía española mayoritariamente a fuerzas progresistas”.

En el discurso del secretario general, lejos de autocomplacencia, había una alerta: Debemos cuidarnos juntos, hacer camino con las solidaridades anónimas porque un país se construye por sus derechos sociales. Si no es así –avisó Sordo- “en el campo germinan discursos que eran marginales y que asustan, que calan en un país que se ha fragmentado, en un país donde la precariedad vital de mucha gente es un problema, donde se ha perdido la confianza en las instituciones, donde un 26% de la gente que tiene un puesto de trabajo rota con más de 5 contratos de trabajo al año por esos puestos de trabajo, donde los contratos indefinidos la mitad no dura más de dos años.

Por eso, la tercera pata de ese nuevo contrato social al que aludió Unai Sordo se sustancia en las reforma fiscal, progresiva, democrática y justa. “Hay que abordar, sin miedos, sin complejos, y sin cuñadismos, las cuestiones de la política fiscal. Ya vale de estar todo el día teniendo que responder y aguantar las tontunas de que el dinero donde mejor está es el bolsillo de los ciudadanos. Mirad, el que gana 900 euros claro que necesita dinero en su bolsillo, pero necesita unos servicios públicos que le garanticen que va a tener una formación y una escuela pública, una sanidad pública, una pensión pública y una atención a la dependencia pública”. Y eso requiere de política fiscal, explicó Unai Sordo, que zanjó su proclama explicando cómo se encara esta reforma: “Esto no va de dinero en el bolsillo o dinero en el Estado, esto va de quién paga y cuánto. Y tienen que pagar más los que más tienen y España no puede estar si quiere ser un país serio, 8 puntos por debajo de la media de la unión europea en materia de presión fiscal, ya vale de cuñadismos”.

Sobre el nuevo ciclo electoral en el que está inmerso el país, el secretario general dijo que el 28 de abril no ha terminado nada: “Tenemos unas elecciones municipales, autonómicas y europeas, que van a ser determinantes para configurar el próximo parlamente europeo. Hay que movilizar el votos de los trabajadores otra vez para también conseguir en Europa una mayoría progresista”. Para Sordo, “la serpiente anida en estas elecciones europeas, porque si en algún sitio va a despuntar las políticas reaccionarias, los neonacionalismos de derechas, donde en algún sitio van a despuntar opciones abiertamente neofascistas es en esas candidaturas que inicia en Francia Le Pen, o Salvini u Orban en Hungría o la Alternativa por Alemania en Alemania o Vox en España, que plantean una destrucción desde dentro de Europa”. El peligro está claro para el líder de CCOO: hay una deriva neoautoritaria y neofascista en buena parte del mundo y hay que combatirla “desde la pedagogía y desde la denuncia de lo que somos y de lo que queremos ser”.

Ese combate ya se ha saldado con el final de un primer round en el que la mayoría social ha resultado vencedora frenando a las derechas extremas. “Una parte muy sustancial de la clase trabajadora, ha dicho que no a esa vuelta atrás”, proclamó Unai Sordo. Y es que, según explicó el secretario general en España no ha ocurrido como en otros países, como Francia, donde una parte de la clase trabajadora ha avalado al Frente Nacional. “Aquí sigue habiendo una propuesta de derechas terriblemente clasista y el voto obrero, el voto de los pueblos, de las rentas más bajas, de los barrios obreros ha reforzado las políticas y ha reforzado las opciones progresistas y ha dicho que no pasarán porque este país tiene memoria”.

En consecuencia, el 28-A no terminó nada. Hay una posibilidad para continuar haciendo el camino que apenas se esbozó, porque las urnas han dicho que hay una mayoría de progreso. “Aquí no se trata de poner cordones sanitarios a nadie, se trata de decir que no se puede hacer política improvisando mayorías alternas. Hay que hacer acuerdos de legislatura, que se consoliden en una mayoría parlamentaria, y esto tiene que pasar por la izquierda, no se entendería otro viaje, no se entendería otra opción. Hacemos un llamamiento a todos los partidos de la izquierda, evidentemente, pero empezando por el que ha ganado: está bien que hable con todo el mundo, pero el acuerdo tiene que ser en la izquierda”

Faltaba un aguijonazo, un último dardo. Un llamamiento a la CEOE y a las empresas: sean agentes sociales, avisó el secretario general. “Corresponsabilícense de todos estos retos y dejen de jugar a ser un lobby político. Nosstros no venimos a ejercer de lobbies, venimos a ejercer de expresión democrática de la gente del trabajo, a reivindicar nuestro papel”. Y Sordó demostró tener memoria: “Me hubiera gustado a mí hace un mes, cuando se dijo que aquí había que bajar de forma generalizada los impuestos, que era tanto como ir a un recorte de prestaciones sociales, que era tanto como condenar a España a una tercera recesión, que la CEOE, hubiera levantado la mano”, zanjó.

Unai Sordo quiso para terminar su discurso, dibujar una hoja de ruta para los próximos meses: “CCOO vamos a poner en este proceso toda la carne en el asador para revertir las reformas laborales, para revertir la reforma de pensiones, para construir un modelo de desarrollo inclusivo, justo que reparta la riqueza que reparta el poder, que profundice en la democracia”. Eso fue justo antes de que, una vez más y como es tradicional, miles de corazones entonaran al aire y puño en alto ‘La Internacional".

FACEBOOK

TWITTER