Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 2 julio 2025.

BASTA DE PACTOS EN LOS DESPACHOS

CANTABRIA

Las organizaciones sindicales CCOO, GFE SinSiglas, USAE y UGT alertan sobre pactos excluyentes y sin transparencia entre el Consejero César Pascual y sindicatos afines, que vulneran los canales legales de negociación en el Servicio Cántabro de Salud. Denuncian el menosprecio a la mayoría sindical y advierten que retomarán las movilizaciones para defender una sanidad pública justa y negociada con participación real.

Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

MADRID

Una decena de profesionales médicos del Servicio de Anestesiología del Hospital Puerta de Hierro han abandonado su puesto de trabajo en el centro, han renunciado a nuevos contratos en el servicio o han pedido excedencia. Otros tantos han activados protocolos de acoso laboral y, algunos, se han visto obligados a pasar por el Plan de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo PAIPSE. La mayoría de quienes siguen en el servicio soportan una situación insostenible que afecta no solo a las relaciones laborales, sino que también pone en riesgo a los pacientes.

CCOO, junto a sindicatos, Marea Blanca, PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía

ANDALUCÍA

Las organizaciones lamentan que, a pesar de recibir “buenas palabras” por parte de todos los partidos, en la reciente ronda de contactos solo PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía han sido los que han presentado esta iniciativa. 

Fuente: Pexels Ivan Samkov

ANDALUCÍA

CCOO de Andalucía exige “soluciones urgentes” al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y a la Junta de Andalucía ante el bloqueo de la jubilación parcial del personal laboral público. Esta organización sindical reitera su compromiso con la defensa de la jubilación parcial como instrumento clave de salud laboral, rejuvenecimiento de plantillas y dignidad profesional y “seguirá luchando en todos los frentes” hasta recuperar este derecho.

Imagen Día Mundial de los Servicios Públicos (EPSU)

Nota de Prensa

Son una conquista colectiva a la que no renunciaremos, porque sin ellos no es posible hablar de democracia. 

Fachada del Ministerio de Sanidad

NOTA DE PRENSA

Los sindicatos del Ámbito de Negociación (CCOO, UGT, CSIF, FSES y CIG) manifiestan su más firme condena y total rechazo ante la agresión verbal y el hostigamiento sufridos por una compañera de CCOO en el Hospital Clínico de Valladolid. Como muestra de protesta ante este gravísimo suceso, los representativos se levantan de la mesa de negociación de hoy, 6 de junio, como acto de denuncia frente a la agresión, la pasividad de la Administración y el reiterado incumplimiento de los acuerdos alcanzados, causantes de esta escalada de tensión.

Fachada del Ministerio de Sanidad

NOTA DE PRENSA

CCOO lleva meses trabajando activamente en la mejora del texto del Estatuto Marco, realizando aportaciones que han sido fruto de un análisis riguroso, colectivo y centrado en las necesidades reales del conjunto de categorías profesionales, incluyendo al personal facultativo, profesionales técnicos superiores y medios. Este esfuerzo ha tenido como único objetivo garantizar un marco normativo más justo, estable y adaptado a la realidad del sistema sanitario público.

Firma del Convenio Colectivo de Investigación Biomédica en el SERMAS.

MADRID

  • Tras más de dos años de duras negociaciones, CCOO firma el nuevo convenio que regulará durante los próximos tres años las condiciones laborales de científicos y personal de investigación

CCOO, sindicato mayoritario en el sector de la investigación, ha conseguido, después de dos años de duras negociaciones, mejorar sustancialmente las condiciones laborales de los 2000 profesionales que trabajan en la investigación biomédica de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid. Lo hacen a través de 13 Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) ligadas a los hospitales y a los servicios de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Concentración del Área Pública de CCOO para exigir al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados públicos.

Nota de Prensa

En la concentración ante el Ministerio de Hacienda, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, ha exigido el pago del 0,5% pendiente de 2024, un incremento salarial para 2025, completar el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y negociar un nuevo acuerdo plurianual. Estas reivindicaciones se han entregado a Hacienda en un manifiesto registrado en el ministerio al terminar la movilización.

La Sanidad Europea trabaja horas extras

En el Día Mundial de la Salud, la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU en sus siglas en inglés) reconoce la dedicación y resiliencia del personal sanitario en toda Europa. Su papel esencial para garantizar la salud y el bienestar públicos debe cumplirse con políticas sólidas que respalden sus derechos, sus condiciones laborales y su salud mental y física.

Rueda de prensa del Área Pública, 18 de marzo de 2025.

NOTA DE PRENSA

El Área Pública de CCOO exige medidas que permitan garantizar la correcta implementación de esta modalidad de jubilación en el ámbito de lo público. 

Lencería que llega al Hospital de Cruz Roja

MADRID

  • Las máquinas expendedoras de uniformes llevan 2 años sin funcionar y las personas trabajadoras tienen que cambiar sus turnos para poder sustituir a las máquinas y repartir los uniformes
  • El hospital ya ha tenido que comprar lavadoras y planchas para que la lencería esté en buenas condiciones, pero no hay uniformidad suficiente

La sección sindical de CCOO en el Hospital General de la Cruz Roja ha denunciado la situación extrema que se vive en el centro por el funcionamiento nefasto del Servicio de Lavandería que fue externalizado y entregado a la empresa ILUNION. Uniformes y lencería llegan en pésimas condiciones, sucios y con mal olor. El Servicio de Lencería del hospital se ve obligado a volver a lavar todo lo que llega en mal estado, pero ni el personal del Servicio de Lencería ni las máquinas lavadoras y las planchas dan abasto para soportar el volumen de ropa que reciben diariamente en malas condiciones.

Firman del acuerdo sobre jubilación parcial del personal funcionario y estatutario de las Administraciones Públicas

Nota de prensa

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han enviado una carta al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la que le instan a llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias para que este derecho pueda ser una realidad lo antes posible.

CCOO y UGT desconvocan las movilizaciones por la carrera profesional en el SAS ante el desbloqueo de las negociaciones

ANDALUCÍA

Las cinco organizaciones creen que es el momento de la movilización de ciudadanos y profesionales para protestar ante la Junta de Andalucía por los incumplimientos de pactos y las actuales políticas sanitarias que están destruyendo la sanidad pública.