Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 3 octubre 2025.

Concentración 1 de octubre

NOTA DE PRENSA

  • FSS-CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-Saúde insisten en la necesidad de que haya una acción de gobierno conjunta, liderada por el Ministerio de Sanidad, para aprobar el Estatuto Marco y critican laintención de las comunidades autónomas de vaciar de contenido esta norma.
  • La multitudinaria concentración de profesionales del SNS celebrada ayer frente al Ministerio de Sanidad logra que sus responsables hayan manifestado ahora su intención de continuar la negociación con los sindicatos sobre importantes aspectos aun no contemplados adecuadamente en la norma, como la jubilación parcial y anticipada, clasificación profesional y jornada de trabajo.

Tras la reunión del Foro Marco para el Diálogo Social celebrada hoy en el Ministerio de Sanidad

Concentración 1 de octubre

  • Convocados por FSS-CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-Saúde, las personas manifestantes piden a Mónica García que no cierre “de un portazo” la negociación sobre el Estatuto Marco porque, tal y como está redactada en la actualidad, es una ley “perjudicial, cicatera e injusta”.
  • Las y los manifestantes subrayan la responsabilidad del Ministerio de Sanidad, pero también de las Comunidades Autónomas, e insisten en que no pueden recortar los derechos recogidos en la Ley, sino aportar propuestas constructivas que lo mejoren y faciliten su aplicación en todo el Estado.

Audiencia Nacional.

NOTA DE PRENSA

La demanda interpuesta por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) solicita que se adopten medidas oportunas para la inmediata aplicación de lo establecido en el artículo 76 del TREBEP, dando así cumplimiento a lo recogido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.

Concentración del 16 de septiembre

NOTA DE PRENSA

  • Los sindicatos subrayan que el actual borrador tiene aún más carencias que el anterior en aspectos fundamentales y es incapaz de garantizar derechos y de mejorar las condiciones laborales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
  • CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-SAUDE exigen al Ministerio de Sanidad que recupere la iniciativa, corrija de inmediato la deriva actual y blinde en el Estatuto Marco la capacidad de negociación y los derechos del personal estatutario para los próximos años.

Concentración 16 septiembre

NOTA DE PRENSA

  • Los sindicatos convocantes, FSS-CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-Saúde, han denunciado que el Ministerio de Sanidad ha elaborado una Ley “incompleta, parcial e interesada” que no da respuesta a todas las necesidades del conjunto del personal de la sanidad pública.
  • En las concentraciones se ha criticado que Sanidad ha roto, de manera unilateral, el calendario pactado de reuniones para seguir avanzado en la mejora de esta norma, y quiere, “deprisa y corriendo y por la puerta de atrás”, llevar al Congreso de los Diputados una ley insuficiente.

Convocados por las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación

Concentración 16 de septiembre

  • Los trabajadores, convocados por las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación, se manifestarán en los centros sanitarios para mostrar su malestar y preocupación porque el actual redactado de la nueva Ley del Estatuto Marco no recoge asuntos trascendentales para la mejora de sus condiciones laborales.
  • FSS-CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-Saúde reiteran que su intención sigue siendo negociar con el Ministerio todo el tiempo que resulte necesario para garantizar las mejoras laborales necesarias, pero están constatando que Sanidad quiere “dar cerrojazo” al texto normativo cuanto antes.

Concentraciones en centros sanitarios de todas las comunidades autónomas

Los sindicatos del ámbito de negociación anuncian movilizaciones el 16 de septiembre

RUEDA DE PRENSA

  • Las organizaciones sindicales del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS), SATSE-Fses, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG- Saúde, denuncian en rueda de prensa la estrategia del Ministerio de Sanidad de querer dar por cerrada la reforma del Estatuto Marco sin agotar la negociación y sin abordar cuestiones que siguen siendo irrenunciables para las y los profesionales sanitarios.
  • Los sindicatos inician el próximo 16 de septiembre, en los centros de trabajo, un calendario de movilizaciones que contempla también una concentración el 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad, sin descartar la convocatoria de huelga general en el sector.

Ministerio de Sanidad

NOTA DE PRENSA

  • FSS-CCOO, SATSE, UGT, CSIF y CIG-Saúde subrayan que convocarles rompiendo el calendario pactado y hacer público un informe jurídico que actualmente carece de sentido forma parte de una misma estrategia que busca cerrar sin más diálogo la negociación.
  • Los sindicatos reiteran su disposición a seguir negociando en la mesa del Ámbito y reclaman, una vez más, que Sanidad les remita un nuevo texto de Estatuto Marco que incluya las aportaciones realizadas por las CC.AA. De lo contrario, advierten que se verán abocados a utilizar todas las formas de presión que estén a su alcance.

Sede del Ministerio de Sanidad

NOTA DE PRENSA

  • FSS-CCOO, SATSE, UGT, CSIF y CIG-Saúde insisten en que la negociación debe continuar a partir del 16 de septiembre y en base a un nuevo texto del Anteproyecto de Ley que incluya las alegaciones realizadas por las comunidades autónomas.
  • Los sindicatos reiteran su disposición a seguir negociando y encontrar una solución que satisfaga a todas las partes en relación con los asuntos aún pendientes, como el nuevo modelo de clasificación profesional y la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial, entre otros.

El Cañaveral colapsa los centros de salud de Coslada, Vicálvaro y las Urgencias del Hospital del Henares.

CCOO Sanidad Madrid reclama una solución urgente que garantice una cobertura y una calidad asistencial digna y eficaz para las personas que residen en el barrio madrileño de El Cañaveral. Este nuevo desarrollo urbanístico -en plena expansión- en el que ya viven 25000 vecinos y vecinas, carece de infraestructuras sanitarias, a pesar de estar previstas en los planes urbanísticos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. El CS Villablanca, en Madrid-Vicálvaro -ya saturado con la población adscrita de ese barrio- es el que ha asignado la Consejería de Sanidad a El Cañaveral. Para 37757 tarjetas sanitarias tiene ocho médicos en el turno de mañana; seis en el de tarde; seis pediatras y 18 enfermeras.

CCOO pide crear una unidad independiente para procesos selectivos en el SERMAS y un plan de choque para recomponer la desastrosa gestión digital.

Los sistemas informáticos del SERMAS son caóticos tanto para las gestiones de las personas empleadas como para las personas usuarias de la sanidad pública. CCOO reclama un órgano de gestión como la "Unidad de Procesos Selectivos de la Función Pública de la Comunidad de Madrid" y contratación de personal específico.

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Nota de Prensa

Ante la inminente reunión del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, prevista para el próximo 30 de julio, las organizaciones sindicales más representativas del personal estatutario queremos dejar constancia de que la negociación del nuevo Estatuto Marco sigue abierta y no puede darse por concluida.

Ministerio de Sanidad.

NOTA DE PRENSA

  • FSS-CCOO, SATSE, UGT, CSIF y CIG-Saúde trasladan al Ministerio que es necesario un análisis responsable y detallado de todo el contenido de la norma para lograr el objetivo prioritario que se han marcado de mejorar las condiciones laborales y retributivas de todo el personal del SNS.
  • Los sindicatos subrayan que la importancia de la Ley requiere, no solo de la implicación del Ministerio de Sanidad, sino de una acción de Gobierno conjunta y coordinada que conlleve el apoyo de otros ministerios implicados, algo que, hasta la fecha, no se ha producido.

Lista de espera.

MADRID

974.848 pacientes en lista de espera en junio 2025, 350.800 más que hace 4 años. Déficit de personal, cierre de camas, malas condiciones laborales en las plantillas, infraestructuras deficientes, así como desvío de dinero público a la sanidad privada.

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

NOTA DE PRENSA

  • FSS-CCOO, SATSE, UGT, CSIF y CIG-Saúde trasladan al Ministerio que la última versión del Estatuto Marco supone un “paso atrás” al eliminar, devaluar y modificar algunas mejoras ya acordadas y reflejadas en el texto.
  • Los sindicatos esperan tener un nuevo texto antes de septiembre y reiteran su intención de iniciar una campaña de movilizaciones si no ven avances en una negociación que, en ningún caso, quieren dar por cerrada.