Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León | 30 junio 2024.

21/06/2024

CCOO denuncia la inactividad de la consejería de sanidad en el observatorio de agresiones

    CCOO ha visto reflejado en datos y hechos la inactividad de la consejería de sanidad en materia de agresiones desde la creación del observatorio en año 2009

    21/06/2024.
    Imagen de la concentración del 28 de abril el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo.

    Imagen de la concentración del 28 de abril el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo.

    El pasado 24 de abril la consejería de sanidad convocó a los sindicatos, colegios de profesionales y cuerpos y fuerzas de seguridad del estado a la reunión del Observatorio de Agresiones. Dicha reunión se canceló y a día de hoy seguimos sin noticias.

    La situación es crítica y CCOO denuncia la poca seriedad con la que se está abordando el tema del observatorio de agresiones, que sigue sin convocarse y sin poner en marcha las propuestas que se han presentado, la gran mayoría por parte de CCOO.

    Las agresiones siguen en aumento; desde la creación del observatorio de agresiones en 2009, cuando se cerró el año con 338 incidentes y 408 trabajadores agredidos según el registro, en poco más de 15 años se han doblado las cifras. Se producen más agresiones pero afectan a menos trabajadores, un dato que desde la consejería vienen dando por valido pero que para CCOO sigue siendo igual de negativo.

    Las agresiones se han convertido en una rutina normalizada para las personas trabajadoras del SacyL. No se toman medidas y muchas veces no se denuncia por miedo. La última acción que el señor García-Cruces, gerente de Sacyl, propuso era poner cámaras en los servicios donde hubiese más agresiones, algo que no se ha implantado en ningún sitio.

    Algunas de las propuestas de CCOO pasan por incorporar más personal de seguridad en los servicios donde se registren más agresiones, reformar el ya caduco protocolo de agresiones, incluir un personal guía para la mayor tranquilidad de la persona trabajadora agredida, ocultar el nombre con un número de identificación de trabajador o incluso la incorporación de las denuncias insitu. Sin embargo, los responsables de esta comunidad siguen sin poner ningún tipo de medida para disminuir el número de casi 700 agresiones ocurridas en 2023

    FACEBOOK

    TWITTER