Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 23 julio 2025.

NOTA DE PRENSA

Los sindicatos del Ámbito de Negociación reclaman al Ministerio de Sanidad “más acción de Gobierno” para poder mejorar el Estatuto Marco

  • FSS-CCOO, SATSE, UGT, CSIF y CIG-Saúde trasladan al Ministerio que es necesario un análisis responsable y detallado de todo el contenido de la norma para lograr el objetivo prioritario que se han marcado de mejorar las condiciones laborales y retributivas de todo el personal del SNS.
  • Los sindicatos subrayan que la importancia de la Ley requiere, no solo de la implicación del Ministerio de Sanidad, sino de una acción de Gobierno conjunta y coordinada que conlleve el apoyo de otros ministerios implicados, algo que, hasta la fecha, no se ha producido.

21/07/2025.
Ministerio de Sanidad.

Ministerio de Sanidad.

Las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación (FSS-CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-Saúde) han trasladado hoy al Ministerio de Sanidad que la importancia y complejidad del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud requiere de más tiempo para su análisis y también de una acción conjunta del Gobierno que implique la participación activa del resto de ministerios implicados.

En una nueva reunión del Ámbito de Negociación, sindicatos y Ministerio han continuado los trabajos de revisión y análisis del borrador de la nueva Ley del EM, una vez que el ministerio ha entregado una nueva propuesta de las disposiciones adicionales, transitorias y derogatorias. Una demanda realizada por las organizaciones cuando recibieron la última versión del texto sin esta parte esencial del mismo.

Después de esperar más de cuatro meses para poder contar con la última versión del texto, las organizaciones sindicales no entienden que los representantes del departamento que dirige Mónica García pisen ahora el acelerador para cerrarlo cuanto antes.

Al respecto, reiteran que es necesario un análisis responsable y detallado de todo el contenido de la norma para lograr el objetivo prioritario que se han marcado de mejorar las condiciones laborales y retributivas de todo el personal del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Acción de Gobierno

Al mismo tiempo, los sindicatos insisten en que una Ley que establece el marco regulatorio básico de las condiciones de trabajo de cerca de un millón de profesionales requiere, no solo de la implicación del Ministerio de Sanidad, sino de una acción de Gobierno conjunta y coordinada que conlleve el apoyo de otros ministerios implicados (Función Pública, Hacienda y Seguridad Social). Algo que, hasta la fecha, no se ha producido, añaden.

Por todo ello, se han marcado el horizonte del mes de septiembre para contar con una nueva versión del texto, como ya le trasladaron a Sanidad en la última reunión del Ámbito de Negociación, y sobre la base del mismo seguir trabajando para intentar llegar a un acuerdo que posibilite su apoyo a la Ley.

Mejor atención

También han enfatizado en que los avances laborales y profesionales que demandan que se incluyan en el Estatuto Marco buscan que se posibilite una mejora en la calidad y seguridad asistencial que se presta en el Sistema Nacional de Salud, gracias al compromiso y dedicación de todo su personal.

En la nueva reunión del Ámbito de Negociación, las organizaciones sindicales han recordado al Ministerio que la nueva Ley del Estatuto Marco debe incluir dos demandas irrenunciables, como son el reconocimiento retributivo correspondiente al nuevo modelo de clasificación profesional, y el acceso a la jubilación anticipada voluntaria y la jubilación parcial.

Otros aspectos que consideran esenciales son la generalización de la jornada laboral de 35 horas semanales; el reconocimiento del solape de jornada para asegurar la continuidad asistencial y la seguridad del paciente, y la mejora de la organización de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria, en todas sus modalidades.

FACEBOOK

TWITTER