Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 18 julio 2025.

MADRID

CCOO denuncia que la mala gestión de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid “revienta” las listas de espera hospitalaria

    974.848 pacientes en lista de espera en junio 2025, 350.800 más que hace 4 años. Déficit de personal, cierre de camas, malas condiciones laborales en las plantillas, infraestructuras deficientes, así como desvío de dinero público a la sanidad privada.

    16/07/2025.
    Lista de espera.

    Lista de espera.

    CCOO Sanidad Madrid denuncia, una vez más, que la mala gestión de la sanidad pública por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid lleva a cifras exorbitantes en las listas de espera hospitalarias. Los últimos datos que publica el portal de salud de la Consejería de Sanidad recogen que 974.848 pacientes están en lista de espera hospitalaria. Si lo comparamos con el año 2021, el número de ciudadanos que esperan para ser atendidos en la red de hospitales de la sanidad pública de la región aumentaron en 350.800, lo que supone un 64 por ciento más en cuatro años.

    La demora para primera consulta con el especialista sube hasta los 63 días de media, un 93% más que en junio de 2021. Las pruebas diagnósticas también tardan más -un 53% sube la demora- y solo se reducen las listas de espera en las cirugías, baja un 35%. El número de pacientes que ya llevan esperando más de 3 meses se duplica cuando solicitan primera consulta. En este mes de junio superan los 530.000, un 155 por ciento más que en 2021.

    Entre los hospitales de tercer nivel, en el Hospital 12 de Octubre la lista de espera quirúrgica es de 2.878 pacientes y la demora es de 82,13 días; en el Hospital La Paz, la lista de espera quirúrgica es de 1842 pacientes, y la demora media es de 58,62 días; el Hospital Gregorio Marañón, según los datos de Salud Madrid, coincide en el número total de pacientes para operar con La Paz, 1842 pacientes en espera, pero la demora media es mayor, 62,51 días.

    El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, hospital de segundo nivel, donde la infradotación de personal provoca cada día más caos, la lista de espera para cirugías es de 2.114 pacientes, y la demora media supera al Hospital 12 de Octubre, con 84,14 días.

    Entre los hospitales cuya gestión es mixta, el Hospital Infanta Leonor (Vallecas) tiene una lista de esperade 1601 pacientes para operar y la demora media es de 56,39 días; en el Hospital Infanta Sofía 1094 pacientes esperan para operarse y la demora media es de 49,79 días. El único hospital pediátrico públicode la región, el Hospital Niño Jesús, solo tiene 38 pacientes en lista de espera para operar, con unademora media de 41,7 días.

    Mejorar la gestión

    Desde CCOO Sanidad Madrid insisten en que el problema de las listas de espera no se solucionará mientras no se dimensionen las plantillas, se mantengan abiertas todas las plantas de los hospitales, se recuperen las camas que se han ido reduciendo, en la última década, se mejoren las infraestructuras quirúrgicas, se agilicen las pruebas diagnósticas y se abran quirófanos y pruebas diagnósticas, tardes y fines de semana, para implementar un plan de choque que deje a cero la demora actual y comience una nueva era con los recursos adecuados.

    En la comunidad autónoma más rica de España no es de recibo que las listas de espera hospitalarias de la sanidad pública roce el millón de pacientes.

    FACEBOOK

    TWITTER