Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 16 julio 2025.

PAÍS VALENCIÀ

El Consejo Valenciano de Transparencia dicta que Sanidad debe entregar a CCOO los informes que justifican la prórroga del departamento del Vinalopó

  • La resolución del pasado 2 de julio da la razón al sindicato tras un año de negativa por parte de la Conselleria a mostrar los informes que supuestamente avalan la prórroga del departamento.

El Consejo Valenciano de Transparencia ha resuelto a favor de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV y ha instado a la Conselleria de Sanidad a entregar los informes técnicos en los que se abordaban las conclusiones sobre la continuidad o no del contrato de gestión en régimen de concesión administrativa del Departamento de Salud Elx-Crevillent. Estos documentos fueron solicitados por el sindicato hace un año y, hasta ahora, Sanidad había denegado su acceso, alegando motivos que el Consejo considera insuficientes y contrarios al derecho de acceso a la información pública.

10/07/2025.
Reversió Vinalopó

Reversió Vinalopó

Con esta resolución, el órgano garante de la transparencia reconoce el derecho del sindicato a conocer el contenido de los informes técnicos en los que se basó la decisión del Consell de renovar, el pasado 1 de junio, por cinco años más, la concesión administrativa a la empresa Ribera Salud. La resolución llega en un contexto de fuerte polémica por la continuidad del modelo de gestión privada en el único departamento sanitario del País Valencià que aún no ha sido revertido a la gestión pública directa.

La FSS CCOO PV ha denunciado reiteradamente la falta de transparencia de la Conselleria de Sanidad en este proceso, así como las consecuencias negativas de un modelo que genera desigualdades, precariedad laboral y déficits asistenciales. “Es inaceptable que se tomen decisiones tan graves sobre la gestión sanitaria sin aportar datos objetivos ni rendir cuentas a la ciudadanía”, ha afirmado Yolanda Ferràndez, secretaria general de la FSS CCOO PV. “Con esta resolución del Consejo Valenciano de Transparencia, queda claro que la Conselleria estaba ocultando información de interés público”, ha añadido.

Entre los argumentos esgrimidos por el sindicato destaca la dificultad para acceder a datos fiables, ya que el Departamento del Vinalopó dispone de un sistema informático propio, no integrado con el de la Conselleria, por lo que los datos asistenciales dependen exclusivamente de la empresa concesionaria. Además, CCOO recuerda que el Informe de Auditoría Ciudadana del Departamento de Salud Elx-Crevillent, elaborado en 2019, ya identificaba numerosas debilidades en este modelo de gestión, así como incumplimientos por parte de la empresa.

El sindicato denuncia que todavía existen diferencias notables entre los departamentos de salud en función de su régimen de gestión, tanto en la atención sanitaria como en las condiciones laborales. La plantilla es menor, la rotación de profesionales es elevada y las condiciones laborales más precarias, lo que repercute negativamente en la calidad prestada y dificulta la continuidad de los cuidados.

“Nos encontramos ante una situación de grave debilidad del sistema sanitario que debe corregirse de inmediato. Es lamentable que el Gobierno de Mazón siga anteponiendo intereses privados a una gestión pública que garantice la accesibilidad, equidad y calidad asistencial a toda la población”, ha señalado Ferràndez.

La FSS CCOO PV insiste en que todas las reversiones anteriores supusieron mejoras asistenciales inmediatas y un incremento significativo de plantillas. Por ello, exige que tras esta resolución favorable del Consejo de Transparencia, se dé el acceso a la información contenida en los informes técnicos que posee la Conselleria de Sanidad sobre los que se han basado para la prórroga del contrato de gestión en régimen de concesión administrativa y que supuestamente justifican el motivo por el cual se ha dejado únicamente a este departamento de salud en manos de la gestión privada.

FACEBOOK

TWITTER