Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 9 julio 2025.

Región de Murcia

La FSS-CCOO Región de Murcia alerta sobre el impacto del cierre de camas en hospitales de la Región de Murcia este verano

    Cartagena y Águilas, con poblaciones que se triplican en verano, sufren especialmente las consecuencias del cierre de camas hospitalarias y la falta de servicios esenciales. La inacción frente al infrauso del Hospital del Rosell y la no implantación completa del CIAR de Águilas reflejan una política sanitaria que, según CCOO, no responde a las necesidades reales de la ciudadanía.

    07/07/2025.
    Camas hospital vacías

    Camas hospital vacías

    El cierre planificado de camas hospitalarias y consultorios en la Región de Murcia durante el verano responde a una estrategia habitual de ajuste estacional basada en la reducción de la demanda asistencial y en compatibilizar las vacaciones de los y las profesionales. Sin embargo, esta medida, aunque común, plantea preocupaciones significativas en términos de equidad, accesibilidad y calidad asistencial, especialmente en un contexto de saturación estructural del sistema sanitario público.

    Aunque este verano el Servicio Murciano de Salud ha reducido el cierre de consultorios y centros, sí que ha seguido con la dinámica del cierre de camas hospitalarias.

    La mayor preocupación es el cierre de camas en el Hospital Santa María del Rosell en Cartagena, ciudad turística por excelencia. El cierre de 47 camas de las 100 camas operativas en este hospital va a provocar la saturación del Hospital Santa Lucía (también de Cartagena), que está teniendo una presión asistencial cada vez mayor.

    La crítica de CCOO en cuanto al Hospital Santa María del Rosell en Cartagena se centra en la infrautilización de su infraestructura, pese a que fue durante décadas el hospital de referencia de la ciudad y cuenta con instalaciones amplias, modernas y funcionales.

    Aunque la dotación legal contempla 328 camas, en la práctica están habilitadas menos de 100, lo que supone tener dos plantas enteras cerradas o infrautilizadas. Y ahora, durante este verano de las 100 camas se cierran 47. Además, las salas de quirófanos, laboratorios y otras instalaciones modernas permanecen con actividad muy limitada.

    Cartagena y su comarca tienen más de 250.000 habitantes (llegando a triplicar su población en julio y agosto), y un solo hospital plenamente operativo no es suficiente. La falta de aprovechamiento del Hospital del Rosell, desde el punto de vista de CCOO es una decisión política errónea, que compromete la eficiencia del sistema sanitario en la comarca de Cartagena. En vez de usar dos hospitales plenamente operativos para mejorar la atención sanitaria, se mantiene un modelo centralizado, mientras una infraestructura de primer nivel permanece parcialmente vacía.

    Otro cierre significativo es el cierre de 80 camas de la capacidad actual (412 camas) en el Hospital General Universitario Morales Meseguer en la ciudad de Murcia.

    El cierre de 80 camas en agosto en el Morales Meseguer, hospital en pleno centro de la ciudad de Murcia, no es una medida inofensiva: es una estrategia de ahorro que reduce la capacidad asistencial, colapsa urgencias, alarga esperas, y aumenta la carga de trabajo tanto para pacientes como para profesionales.

    Otra preocupación desde CCOO es la no apertura del Centro de Alta Resolución de Águilas para este verano. El Centro Integral de Alta Resolución (CIAR) de Águilas es una infraestructura estratégica cuyo pleno funcionamiento es clave para aliviar la presión asistencial que sufre el Hospital Rafael Méndez de Lorca, pilar del Área III donde se incluye Águilas.

    Águilas, con más de 35.000 habitantes censados (población triplicada en verano), necesita un centro asistencial acorde a su población y al aumento de la demanda sanitaria.

    CCOO demanda quese dote al CIAR con la cartera de servicios establecida para su plena implantación; ya que no solo es moderno, sino que ha sido diseñado para ofrecer soluciones inmediatas, sin burocracia innecesaria ni derivaciones innecesarias al hospital.

    Según información del SMS y la Consejería de Salud, la puesta en marcha del CIAR no va a contar con este modelo de la Alta Resolución, ya que no va a contar con servicio de Rayos por el momento ni con Laboratorio en ningún momento.

    Desde la perspectiva de CCOO, estas decisiones representan una oportunidad perdida para mejorar la eficiencia del sistema y garantizar una atención sanitaria digna y adecuada durante todo el año. Resulta imprescindible replantear estas políticas y apostar por una gestión sanitaria que priorice el servicio público, el uso racional de los recursos existentes y las necesidades reales de la ciudadanía.

    FACEBOOK

    TWITTER