Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 9 mayo 2025.

CANTABRIA

CCOO llama a la movilización ante el desprecio del Gobierno de Cantabria a los y las profesionales de la sanidad pública

  • La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios critica la reunión de seguimiento del pacto con los profesionales médicos de espaldas a la Mesa Sectorial y denuncia que “ahonda en la exclusión sistemática hacia el resto de categorías”
  • El sindicato convoca concentraciones el viernes, 16 de mayo, a las 13.30 horas, a las puertas de todos los centros de salud y hospitales

07/05/2025.
Arantxa Cossío, secretaria general de la federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria

Arantxa Cossío, secretaria general de la federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en Cantabria ha denunciado “el desprecio del Gobierno de Cantabria a las personas trabajadoras de la sanidad pública que no están representadas por un sindicato minoritario que se aferra a una representación que no tiene, con la connivencia de un Gobierno y una Consejería de Salud en huida constante, pensando en la paz con parte del estamento médico que, si bien es importante, todos somos verdaderamente imprescindibles”.

Así lo ha subrayado Arantxa Cossío, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria, sindicato mayoritario en la sanidad pública, que ha remarcado que “la sanidad pública de cantabria se sostiene por la dedicación y el esfuerzo de todos los profesionales”.

La organización sindical ha mostrado su “más profunda indignación y firme rechazo ante la información publicada el 5 de mayo de 2025, relativa a la reunión entre el Gobierno y el Sindicato Médico de seguimiento del pacto con los profesionales médicos, que muestra la última ocurrencia del ejecutivo de avalar un pacto con una organización sindical minoritaria dentro del Servicio Cántabro de Salud que solo representa a una parte de profesionales”.

Se trata, ha advertido Cossío, de “un hecho absolutamente vergonzoso y un grave atentado contra el derecho al respeto y la igualdad de trato de todos los profesionales de la sanidad en Cantabria, que ahonda en la exclusión sistemática y en la falta de consideración hacia categorías profesionales esenciales para el funcionamiento del sistema sanitario público, más allá del colectivo médico”.

En este escenario, desde CCOO han llamado a la movilización de los y las profesionales de la sanidad pública el viernes, 16 de mayo, a las 13.30 horas, a las puertas de todos los centros de salud y hospitales, “sin descartar ninguna acción contundente, incluso la posibilidad de convocar una huelga” porque “este Gobierno está buscando tener contentos a unos pocos con soberbia y prepotencia, dejando a los pies de los caballos y humillando a la mayor parte de profesionales, que también son imprescindibles”.

En cuanto a la reunión, Cossío ha apuntado que “es inaceptable que se celebre una comisión de seguimiento de un pacto que, según se desprende de la información facilitada, se centra exclusivamente en las condiciones laborales de los médicos, obviando las necesidades y reivindicaciones legítimas del resto de profesionales de la sanidad, como enfermería, técnicos y resto de personal de gestión y servicios, celadores y personal administrativo”. Además, Cossío ha denunciado que “la presidenta, que ha asumido este acuerdo como “un ejercicio obligado de responsabilidad política” ha explicado que este documento se negociará con las organizaciones sindicales y se aprobará en el marco de la Mesa Sectorial, cuando han vuelto a ignorar este espacio, que es el legalmente establecido para negociar”.

En el encuentro, también según la propia información facilitada, ambas partes se han centrado, además en “la adecuación retributiva, la estabilidad en el empleo y la movilidad, los puestos de difícil cobertura, las guardias en situaciones de incapacidad temporal y la salud laboral de los profesionales, y la presidenta ha anunciado un nuevo Plan de Ordenación de los Recursos Humanos”, “ignorando de nuevo las necesidades de la mayoría de profesionales”, ha remarcado Cossío.

Para la dirigente sindical, las palabras del secretario general del Sindicato Médico alabando la reunión y destacando que el pacto trae "una muy necesaria estabilidad a la profesión médica" son un claro ejemplo de la hoja de ruta que está marcando el Gobierno, “una sanidad de primera para unos pocos y de segunda para la mayoría, esa sanidad business de la que habló el consejero”.

“No les ha bastado con hurtar los derechos de negociación colectiva de los empleados de la sanidad pública, sino que están desmantelando los hospitales comarcales y la atención primaria, despilfarrando dinero en peonadas y prolongaciones de jornada que van a dejar las arcas vacías mientras las listas de espera, reclamaciones y malestar de los usuarios no deja de crecer”, ha remarcado Cossío, que ha recordado, además, la situación de los y las residentes y ha advertido que “solo se acuerdan de ellos ahora, sus condiciones son pésimas y no tienen visos de mejora, obligados a acudir a la justicia mientras Cantabria lidera el incumplimiento de los derechos laborales del personal en formación”.

El sindicato ha exigido al Gobierno que rectifique de inmediato su “política discriminatoria” e incluya al resto de organizaciones sindicales representativas en la Mesa Sectorial de Sanidad para abordar de forma integral las condiciones laborales de todos los profesionales porque “la mejora de la sanidad pública pasa por reconocer y dignificar el trabajo de cada uno de sus integrantes, sin exclusiones ni tratos de favor”, ha incidido Cossío.

En este sentido, desde CCOO “no permitiremos que se sigan ignorando las necesidades de miles de profesionales que, día a día, con su esfuerzo y dedicación, sostienen el sistema sanitario en Cantabria, y defenderemos con todos los medios a nuestro alcance los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad, porque la estabilidad y la paz social se consiguen con negociación en los foros adecuados y con condiciones laborales en igualdad para todos y todas”.

FACEBOOK

TWITTER