Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 23 marzo 2025.

MADRID

Los profesionales del Hospital Virgen de la Poveda recogen casi 1000 firmas para exigir al Gobierno de Ayuso que pare la privatización del Servicio de Lavandería

  • Una reclamación a la que se ha unido la ciudadanía del municipio madrileño de Villa del Prado donde está ubicado el hospital público de la Comunidad de Madrid

Los trabajadores y las trabajadoras del Hospital Virgen de la Poveda han registrado más de 800 firmas para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que pare la privatización del Servicio de Lavandería de este centro hospitalario público. Una reclamación a la que se han sumado recogiendo firmas los vecinos y vecinas del municipio de Villa del Prado que piden que no se externalice la gestión de este servicio.

28/02/2025.
Delegadas de CCOO y CSIT del Hospital Virgen de la Poveda

Delegadas de CCOO y CSIT del Hospital Virgen de la Poveda

Una avería en una lavadora fue la excusa de la Dirección del hospital para anunciar la privatización del Servicio de Lavandería y Lencería. La Gerencia aseguró haber recibido la orden directa del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), sin posibilidad alguna de negociación. El Hospital Virgen de la Poveda es uno de los pocos centros que, hasta hoy, tiene un servicio de lavandería propio y que destaca por su buen funcionamiento desde que se inauguró.

En defensa de este servicio, los y las profesionales del centro aseguran que en el Hospital Virgen de la Poveda nunca ha faltado ropa para los pacientes y tampoco uniformes para los y las profesionales. El centro intentó con anterioridad llevar a cabo esta externalización, y la propia Consejería de Sanidad decidió volver al servicio interno para garantizar que la ropa estuviera disponible en todo momento.

En 2019, ya quedaba patente, según reconocían las auditorías de la Comunidad de Madrid, que los centros sanitarios donde estaba privatizado este servicio la ropa que recibía no tenía la calidad requerida. Los auditores añadían que el resultado del trabajo realizado se mantenía alejado de unos “índices de calidad aceptables”.

A juicio de CCOO y CSIT UNIÓN PROFESIONAL, la consecuencia de los servicios privatizados pone de manifiesto la política de deterioro y desmantelamiento del sistema sanitario público en la Comunidad de Madrid, y el afán privatizador que muestra desde hace años la Consejería de Sanidad que, poco a poco, va externalizando todos los servicios no asistenciales, mermando con ello la calidad ofrecida.

Difícil Cobertura

Recordamos, que este centro sanitario pertenece a los que denominamos “de difícil cobertura” debido a los grandes problemas que existen para encontrar profesionales que quieran trabajar en él. Pero lejos de intentar corregir esto, la Consejería de Sanidad continúa con el abandono de este tipo de centros.

Así, la Consejería no solo incumple los acuerdos firmados en la Mesa Sectorial de Sanidad para mejorar las condiciones de laborales de los y las trabajadoras de los centros de difícil cobertura, sino que además descapitaliza los servicios no sanitarios. Este tipo de decisiones empobrecen el hospital y desmotivan a pacientes y profesionales.

Los sindicatos que promueven la recogida de firmas, exigen a la Consejería de Sanidad que retroceda en su dictamen y, de este modo, poder garantizar unos servicios públicos de calidad y el mantenimiento del sistema sanitario público en el Sistema Nacional de Salud.

FACEBOOK

TWITTER