Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 14 enero 2025.

Más de 60 mujeres de CCOO se manifiestan a las puertas de los juzgados de Avinyó en apoyo a Gisèle Pelicot

    Un viaje a Avinyó organizado por la Secretaría de Dones de la CONC. Entre las más de 60 mujeres sindicalistas feministas que fueron, acudieron en representación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), la secretaria de Mujer, Silvia Espinosa, y otras compañeras de la Federación. También acudió una comitiva de CCOO Aragón, con su secretaria de Mujeres a la cabeza .

    23/12/2024.
    Manifestación en Avinyó.

    Manifestación en Avinyó.

    El caso Pelicot pone de manifiesto que la cultura de la violación no es ningún invento feminista, sino una realidad histórica que sigue enraizada en la sociedad, incluso en países como Francia, uno de los más desarrollados y supuestamente igualitarios del mundo. Viendo el perfil de las decenas de violadores de Gisèle queda a las claras la transversalidad de esa cultura machista universal que atraviesa y empapa, pues no encontramos ningún perfil común. Entre ellos se cuentan jóvenes y mayores, migrantes y franceses, con nivel profesional y económico alto (entre ellos un médico) y bajo, casados y solteros, padres de familia…lo único que tienen en común es pensar que mantener sexo con una mujer inconsciente no está mal, siempre que su marido te dé permiso.

    Uno de los objetivos de la manifestación fue dar apoyo a Gisèle Pelicot, un día después de que se dictara sentencia, porque aunque se ha condenado a su exmarido, Domique Pelicot, a la pena máxima de 20 años, entendemos que las penas a muchos de los hombres que la violaron mientras estaba inconsciente no han sido suficientemente duras y ejemplarizantes. Por otra parte, es muy frustrante saber que hay decenas de violadores que nunca tendrán su castigo, puesto que no pudieron ser identificados, y que varios se encuentren huidos de la justicia.

    Otro objetivo de la manifestación es reconocer y agradecer, una vez más, la fortaleza, la valentía y la dignidad que ha demostrado Gisèle Pelicot durante todo el proceso judicial. Dar la cara y decidir que el proceso se desarrollara de manera pública ha sido un acto tan ariesgado como generoso, tanto es así que el feminismo ha hecho de ella un icono de lucha para siempre: Madame Pelicot o cuando la vergüenza cambió de bando.

    Este caso que ha convulsionado y removido no sólo a Europa, sino al mundo entero, marca un antes y un después en la lucha contra la violencia sexual que sufrimos las mujeres históricamente. Gisèle pasará a la historia como lo que es, una heroína que dio la cara al mundo para pedir justicia, y para que ninguna otra mujer agredida sexualmente se calle por sentir vergüenza. Esperemos que este caso y el sufrimiento y valentía de esta mujer poderosa sean capaces de cambiar las leyes de Francia para que el consentimiento sea la piedra angular de la regulación legal de la violencia sexual, tal como pasó en España a raíz del caso de la manada, pasando del “no es no” a ”sólo sí es sí”.

    Silvia Espinosa, responsable de Mujeres e Igualdad de la FSS-CCOO

    FACEBOOK

    TWITTER