MADRID

Quirón infringe la normativa de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad en el trabajo tanto en los hospitales públicos concertados como en los privados

  • En el Hospital Quirón Sur, la empresa presenta serias deficiencias que según el plazo dado por la Inspección de Trabajo deberían estar subsanadas antes del próximo 9 de julio
  • CCOO Sanidad Madrid ha presentado denuncias por infracción en el Hospital de Villalba, Infanta Elena de Valdemoro y Quirón Sur Alcorcón

El Grupo Quirón Salud infringe la normativa de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad en el trabajo en, al menos, tres de sus hospitales privados y públicos concertados del SERMAS. CCOO Sanidad Madrid ha presentado denuncia en la Inspección de Trabajo denunciando estas infracciones. En el Hospital Quirón Sur, donde CCOO denunció serias deficiencias, principalmente en el Servicio de Esterilización, la Inspección de Trabajo dio un plazo de tres meses a la Dirección para su subsanación. El plazo acaba el 9 de julio de 2024.

03/06/2024.
Equipo de delegados y delegadas de CCOO de QuirónSalud SUR.

Equipo de delegados y delegadas de CCOO de QuirónSalud SUR.

La denuncia de CCOO en Quirón Sur reveló deficiencias importantes que se localizaron en la zona de Esterilización de la  planta sotano del hospital. Antes de la denuncia, estas infracciones y riesgos fueron comunicados en varias ocasiones a la empresa para que adoptaran medidas y soluciones.

Las deficiencias se detectaron en zonas muy sensibles y que ponen en riesgo no solo a los y las profesionales que allí desarrollan su trabajo, sino también para usuarios y pacientes. Inspección de Trabajo apunta las mayores infracciones y deficiencias en el Servicio de Farmacia donde se realiza el manejo de citostáticos; en el Servicio de Esterilización; en la zona de Endoscopias, el Hospital de Día quirúrgico, el almacén de sueros, el Hospital de Día médico/Oncológico y el Mortuorio. En su informe se detectan y señalan 13 deficiencias preventivas que deberían subsanarse de manera inmediata y llama la atención sobre la imposibilidad de revisar la totalidad de la documentación que se le requiere a la empresa.

CCOO considera que la empresa no adopta las medidas de seguridad y salud, mínimas y necesarias, para realizar el trabajo en estas zonas y asegura que en la empresa no se adoptan las medidas necesarias para realizar el trabajo y subrayan que hay varias zonas con obstáculos que pueden provocar un accidente laboral. Como ejemplo: No existe espacio entre estanterías, hay neveras instaladas en espacios de tránsito, en zonas donde los trabajadores y trabajadoras tienen que realizar movimientos muy repetitivos como cargar el carro de dispensación de medicamentos corren riesgo por falta de espacio, algo que ocurre también en la zona de preparación estériles, y en la cabina de Seguridad Biológica (CSB) de citostáticos, porque no cumplen con la normativa.

Mayor riesgo

En la zona de esterilización algunos trabajadores no disponen de EPI respiratorio. A las trabajadoras de la zona de endoscopias tampoco les facilitan máscaras para químicos, con riesgo grave de inhalación respiratoria por productos químicos y cuando se realizó la denuncia no había señalización reglamentaria en estos espacios.

En la zona de endoscopias, cuando se denunciaron los hechos no existía ventilación, se percibía habitualmente olor a químico, no existía sistema de extracción, los y las profesionales no disponían de fichas de seguridad previas de los productos utilizados y a disposición de los trabajadores y las trabajadoras, que tampoco disponen de zona de descanso ni aseos, y conviven con el riesgo de estanterías sin anclar y cajas apiladas en zonas de tránsito.

Las denuncias presentadas en los hospitales públicos que gestiona Quirónsalud en Villalba y en el de Valdemoro aún no tienen dictamen de la Inspección de Trabajo. CCOO denuncia que no se dan las condiciones mínimas exigidas a los servicios sanitarios de prevención de riesgos laborales para el mantenimiento de los estándares de calidad en su funcionamiento. No existe la adecuada vigilancia de la salud de los profesionales de los centros y no se ha facilitado información sobre las nuevas incorporaciones, de los trabajadores y trabajadoras sensibles y de la incorporación de profesionales con bajas de larga duración. Y a los cerca de las 2000 personas trabajadoras de los 3 hospitales concertados.

FACEBOOK

TWITTER