El grupo de trabajo y el plenario de Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO valoran positivamente el II Encuentro federal

    Desde el grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO, integrado por 30 personas, y el plenario de Políticas LGTBI+ se ha valorado positivamente el desarrollo del II Encuentro LGTBI+ federal que tuvo lugar en Sitges, ubicación emblemática para el colectivo, los pasados 13 y 14 de mayo. Una formación de carácter sindical que ha puesto en valor las líneas sindicales en Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO, además de situar realidades del colectivo en materia de salud y cuidados.

    27/05/2024.
    Foto de grupo del II Encuentro LGTBI+

    Foto de grupo del II Encuentro LGTBI+

    En el Encuentro, inaugurado con la bienvenida de Humberto Muñoz, secretario general de la FSS-CCOO, la federación ha presentado, dentro del programa establecido, la tercera fase de su campaña ‘Actúa antes del síntoma’ para la que ha diseñado su caja de comprimidos ‘Fobidina’ que culmina la acción pedagógica contra la LGTBI+fobia en todos sus aspectos, desde las conductas sutiles a las claramente aversivas y discriminatorias, iniciada con su ‘test’ contra la misma y su ‘prospecto farmacéutico’. Además, ha incidido en la necesidad de contrarrestar la toxicidad que se vierte de forma continua y lesiva hacia el colectivo en las redes sociales a través de mensajes de sensibilización desde las realidades de las personas LGTBI+ y de la diversidad familiar. Para ello, ha estrenado sus redes ‘Zuecos para la diversidad’ (@LGTBIMasFSSCCOO) en Instagram y TikTok. Asimismo, se ha sensibilizado en buenas prácticas en el uso de lenguaje inclusivo y en el buen trato hacia la diversidad sexo-afectiva y de género poniendo a disposición de su activo sindical una revisión bibliográfica sobre los mismos en formato manual.

    El grupo de trabajo LGTBI+ y el plenario de Políticas LGTBI+ agradecen las ponencias de Alana (Sexualiarte Sevilla) y de Olga Burgos (abogada experta en igualdad y derecho antidiscriminatorio) que expusieron la vivencia de las personas no binarias en su contacto con los servicios de salud y trasladaron al aforo, que sumó 80 asistentes, la sentencia histórica sobre el reconocimiento de las mismas como X,indeterminado en el registro central de personas extranjeras. También, la ponencia de Elisabet Sánchez (CCOO CIBER), Jesús Jordán (responsable de Empleo, Políticas Públicas e INGESA de la FSS-CCOO) y Raúl García (responsable de Políticas LGTBI+ y RRSS de la FSS-CCOO) que pusieron al día las líneas sindicales de acción y negociación colectiva con perspectiva LGTBI+. Se ha valorado en la misma medida, la mesa sobre realidades de las personas mayores del colectivo LGTBI+ desde la visión de los cuidados y el sistema de la Dependencia a cargo de las Fundaciones 26 de Diciembre y Enllaç, con la participación de Federico Armenteros y Paulina Blanco y la moderación de Rafa Calatrava (AMLEGA Melilla).

    Se pone de manifiesto la necesidad de crear entornos formativos inclusivos donde nuestro activo sindical pueda entrar en contacto con las personas y realidades del colectivo desde la primera persona, como aspecto fundamental de la sensibilización en diversidad sexo-afectiva y de género, a través de la convivencia y de las dinámicas de grupo; así como fomentar nuevos Encuentros para extender este tipo de formación sindical al conjunto de nuestra federación con el objetivo de erradicar la LGTBI+fobia de la sanidad y de los sectores sanitarios y de lograr entornos seguros para todas las personas trabajadoras a través de nuestra acción sindical directa y de la negociación colectiva.

    FACEBOOK

    TWITTER