MADRID

Los y las profesionales del Hospital La Paz se sienten indefensos ante las agresiones físicas y verbales de los pacientes

  • CCOO iniciará una campaña para sensibilizar y visibilizar la necesaria actuación de la dirección del hospital y frenar las agresiones

Una encuesta realizada por la sección sindical de CCOO en el Hospital Universitario La Paz, bajo el título “Stop Agresiones” revela que los y las profesionales del centro se sienten indefensos ante el paciente. Muchos han sufrido agresiones verbales, insultos, coacciones y amenazas. Esta forma de violencia se ceba principalmente en las profesionales mujeres. Los resultados de la muestra también refieren que las infraestructuras de La Paz no están preparadas para evitar las agresiones y que el hospital no facilita el proceso de notificación ni informa de cómo hacerlo.

20/05/2024.
Encuesta sobre agresiones realizada por la Sección Sindical de CCOO del Hospital La Paz

Encuesta sobre agresiones realizada por la Sección Sindical de CCOO del Hospital La Paz

La muestra se llevó a cabo durante el mes de marzo de este año, entre los 7.300 trabajadores que tiene la plantilla del hospital. El sindicato CCOO Sanidad Madrid estaba preocupado por el incremento en los últimos años de las agresiones a trabajadores y trabajadoras en el ámbito hospitalario. Aunque existen protocolos de prevención, CCOO detectó que no siempre éstos recogen todos los eventos relacionados con agresiones a los y las profesionales y que eso limita la implantación de medidas adecuadas.

El 80% de las personas que participaron en la encuesta fueron mujeres. Por categorías, un 56 por ciento era personal de Enfermería, un 29 por ciento DUEs y un 27% TCAEs. Un 11% de los encuestados tenía la categoría profesional de personal administrativo, el 9% técnico o técnica superior, el 7% celador o celadora, un 6% personal facultativo (médico) y los porcentajes restantes eran sanitarios residentes o estudiantes en prácticas.

A la pregunta de: ¿Alguna vez ha sufrido algún tipo de agresión? El 87 por ciento dice que sí, frente al 13% que nunca ha soportado agresiones de este tipo. Un 8 por ciento no han sufrido ningún tipo de agresión en los dos últimos años, un 56 por ciento han recibido gritos e insultos, un 29% han tenido que aguantar amenazas o golpes a los objetos, intentando infundir miedo y un 7 % asegura haber sufrido agresiones físicas en los últimos 24 meses.

Desconocimiento

Los resultados ponen de manifiesto que existe cierto desconocimiento de los protocolos de agresión. Los y las profesionales dicen no saber muy bien qué consecuencias tiene comunicarlo. El 24 por ciento de las personas que han sufrido agresiones, ya sean verbales o físicas, no lo han comunicado. Al 17% le hubiera gustado, pero no sabía hacerlo. El 36% lo ha comunicado tras sufrir el ataque a su supervisor o responsable superior, pero sin más trascendencia. Un 23 por ciento ha comunicado las que ha considerado más graves, pero otras no.

La encuesta también recoge algunos comentarios personales con los sentimientos o las experiencias que se producen al sufrir o presenciar una agresión sufrida por un profesional sanitario. “Estamos indefensos ante el paciente, …”; “El hospital no facilita el proceso de notificación ni estamos informadas de cómo hacerlo …”; “Yo he sufrido agresiones verbales, insultos y amenazas, pero sin duda la peor parte se la llevan compañeras de género femenino …”; o “Las puertas de las consultas no están diseñadas para poder salir fácilmente en caso de agresión, los botones antipánico no funcionan”.

Detectada esta situación, CCOO iniciará una campaña para sensibilizar y visibilizar la necesaria actuación de la dirección del hospital y frenar las agresiones en el ámbito laboral. Asimismo, CCOO denuncia que no existe una adecuada planificación preventiva para eliminar, reducir y controlar los riesgos de carácter psicosocial, y que no se ha establecido el plazo para la implementación de las medidas preventivas y correctoras de estos factores riesgo.

FACEBOOK

TWITTER