Política de cookies.

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes y mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)

Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs. Están gestionadas por Adform, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

  4. Mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs, elaborado a partir de tus hábitos de navegación.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    • Publicitarias: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:

      • Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.

      • Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3
    Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*) Hasta 3650 días Terceros (Adform) Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  7. Política de privacidad

    Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.

CCOO informa del acuerdo sobre Atención Primaria en el SAS

    Se ha llegado en Mesa Técnica a un doble acuerdo: sobre Atención Primaria y sobre modificación del modelo de carrera profesional. En este texto vamos a resumir las cuestiones principales del acuerdo sobre Atención Primaria, que ha sido suscrito por CCOO, UGT, CSIF y SATSE (en algunos casos, de manera provisional, condicionado a la aprobación de sus órganos de dirección). El Sindicato Médico no aprueba el acuerdo. 

    17/05/2023.
    .

    .

    Puntos más importantes del acuerdo

    -Inversiones en Atención Primaria: Andalucía dedicará, al menos, el 25% del presupuesto del Sistema Sanitario Público de Andalucía a la Atención Primaria

    -Reducción de cupos: Se irán reduciendo de forma progresiva los cupos máximos a 1.300 tarjetas sanitarias en médico de familia y de enfermería (con objetivo de seguir reduciéndolas a 1.200 a 5 años) y de 900 tarjetas en pediatría.

    -Limitación de agendas para todos los profesionales: De inmediato, agendas para médico de familia de 35 citas y para pediatría de 25 citas, incluyendo todo tipo de consultas. Para el resto de categorías (enfermería, fisioterapia, trabajador social, técnico de rayos) se constituye una mesa técnica para determinar a qué número de citas se reduce su agenda.

    -Eliminación de los nombramientos de dispositivos de Apoyo y su reconversión en EBAP con adscripción a la ZBS.

    -Actualización de los Puestos de Difícil Cobertura(PDC), tanto de los hospitales comarcales como de las ZBS y los Dispositivos de AP, incluyendo ZTS y de especial aislamiento. Se establecerá una mesa de trabajo para revisar los criterios que determinan los PDC y estudiar medidas de incentivación para estos puestos. Se incorporará un complemento retributivo de 150 € para los puestos de difícil cobertura.

    -Aumento de plantilla en 411 administrativos, uno por zona básica o centro de salud. Con el objetivo de reducir cargas burocráticas de las consultas. Creación de un grupo de trabajo para establecer medidas de desburocratización y determinar la plantilla final necesaria.

    -Inclusión en plantilla de 411 plazas de enfermera especialista comunitaria.

    -Incremento de plantilla en 40 trabajadores sociales y 8 coordinadores provinciales de Trabajo Social. durante el periodo 2023-2024.

    -Aumento de la plantilla de Rehabilitación: Incorporación de 570 fisioterapeutas, 200 terapeutas ocupacionales y 150 logopedas. El 50% antes del 30/6/2024 y el total antes del final de 2024.

    -Aumento de la plantilla de enfermeraescolar hasta 411 plazas, que se consolidarán en plantilla. El 50% antes del 30/6/2024 y el total antes del final de 2024.

    -Aumento de 91 plazas de enfermera gestora de casos, de referencia para la relación con los centros sociosanitarios. Su incorporación irá en función de los acuerdos con estos centros.

    -Mejora de ofertas a los EIR que terminan su especialidad. Como norma, se ofrecerán interinidades vacantes.

    -Incorporación del podólogo a la plantilla del SAS. Aunque hemos de señalar que 1 por provincia nos parece absolutamente insuficiente.

    -Incorporaciónde los cupos de enfermería pediátrica. Se definirá la cartera de servicios antes de junio de 2023.

    -Planesde formación específica de los profesionales de la AP. Con horas obligatorias, dentro de la jornada laboral. Formación específica y mejora de condiciones de los tutores EIR.

    -Revisar los criterios y categorías que cobren dispersión geográfica. Antes del 31/12/2024. Se constituirá una mesa técnica antes de 31/5/2023

    -Unificación de los SUAP y equipos de 061. Se equiparará las condiciones y retribuciones de los equipos móviles y movilizables con las del 061. Plazo hasta finales de 2024.

    -Plan de Salud Mental en Atención Primaria. Aumento de la plantilla de los equipos de Salud Mental en 69 psicólogos clínicos, 21 psiquiatras, 8 enfermeras, 4 trabajadores sociales y 4 terapeutas ocupacionales

    -Plan de Mejora de la resolución diagnostica en Atención Primaria. Incluye el acceso de los facultativos de AP a todas las pruebas diagnósticas, formación en manejo de imagen para diagnóstico e incorporación de los POCT (analíticas en AP).

    Con respecto a la Orden de tarificación de las consultas de Atención Primaria, la consejera de Salud va a modificar la orden para eliminar la referencia a Atención Primaria.

    En cuanto a la continuidad de los 12.000 eventuales, mal llamados “contratos Covid”, el SAS se compromete a renovar todos en junio hasta finales de septiembre, y a abrir un ámbito de negociación sobre su estabilización.

    FACEBOOK

    TWITTER