Política de cookies.

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes y mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)

Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs. Están gestionadas por Adform, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

  4. Mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs, elaborado a partir de tus hábitos de navegación.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    • Publicitarias: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:

      • Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.

      • Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3
    Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*) Hasta 3650 días Terceros (Adform) Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  7. Política de privacidad

    Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.

Más de 1.000 firmas y una carta a Ayuso de la Junta Técnica Asistencial pidiendo explicaciones por la paralización del proyecto del nuevo Hospital La Paz

  • También preguntan por el destino del crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que el propio Gobierno de la Comunidad de Madrid publicitó que les había concedido Europa para reformar La Paz
  • Las últimas imágenes del proyecto-maqueta de Castellana Norte no muestran la edificación del hospital en la parcela en la que ahora está La Paz, lo que aumenta la preocupación de la Junta Técnica Asistencial

La Junta Técnica Asistencial del Hospital Universitario La Paz ha trasladado a CCOO Sanidad Madrid, en una reunión mantenida la pasada semana con la Junta de Personal, su preocupación por la paralización del anunciado proyecto de ejecución de las obras del nuevo Hospital La Paz, y el malestar de la plantilla, por la lamentable situación actual de las instalaciones del centro. Preocupa también el destino del crédito concedido por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para ejecutar estas obras. Así se lo han hecho saber a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mediante una carta avalada por un millar de firmas que fue enviada -hace más de dos meses- y en la que le piden una reunión urgente. Aún no tienen respuesta.

28/04/2023.
Maqueta del proyecto aprobado y publicitado Nuevo La Paz (Canal Comunidad Madrid)

Maqueta del proyecto aprobado y publicitado Nuevo La Paz (Canal Comunidad Madrid)

Este órgano colegiado de asesoramiento de la Comisión de Dirección del hospital en lo relativo a actividad asistencial, así como de participación de los profesionales en el mecanismo de toma de decisiones que afecten a sus actividades, recuerdan a la presidenta que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, compareció ante la Asamblea de Madrid e hizo una presentación a la prensa anunciando el inicio inmediato del proyecto Campo de Retamas, que así se llama el nuevo desarrollo arquitectónico del futuro Hospital La Paz. De esta presentación hace casi un año.

La JTA no entiende qué es lo que “impide ya el inicio de las obras” y califican la gestión del Gobierno de Ayuso -en este asunto- de “inacción desesperante” que va sumando semestres, frenando el avance de las obras y sin que “nadie sea capaz de explicarnos en qué mesa está parado y porqué”. También pregunta por el destino del crédito, concedido por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para esta obra, y añaden que entienden con ello que la paralización no debería ser presupuestaria.

Lamentable situación

Apelan a la presidenta por la “lamentable situación” en la que se encuentran las instalaciones del hospital, que genera enormes dificultades para trabajar y que sufren los/las profesionales, pero especialmente los/las pacientes. Ponen como ejemplo la penosa situación del Servicio de Urgencias “que no ha permitido trabajar en condiciones mínimas durante las complicadas semanas del pasado mes de enero o las recientes roturas de tuberías que dejan plantas de hospitalización y quirófanos sin calefacción hasta su reparación. Esperemos que no tengamos un día que lamentar una desgracia”.

Recuerdan también que hay que licitar las obras del Hospital Enfermera Isabel Zendal porque sin acondicionarlo no se puede trasladar hasta allí la actividad que hay que trasladar desde La Paz, durante alguna fase de las obras.

“Le pedimos de nuevo que tome las decisiones oportunas para poder aprobar los acuerdos pendientes de Consejo de Gobierno. Como comprenderá, no nos sentimos cómodos como asistentes pasivos ante esta inacción y la aparentemente intencionada desviación de la atención sobre actuaciones periféricas (obras en el Hospital Carlos III) para entretener y demorar aún más las obras más urgentes y necesarias, que corresponden a la parcela del Paseo de la Castellana”, subrayan. Las últimas imágenes del proyecto-maqueta de Castellana Norte no muestran la edificación del hospital en la parcela en la que ahora está La Paz, un detalle que ha aumentado la preocupación de la Junta Técnica Asistencial.

Por último recuerdan a Ayuso que otras comunidades autónomas, como Cataluña, están acometiendo las reformas de hospitales emblemáticos como el Hospital Clinic de Barcelona, concentrando no solo nueva tecnología sino conocimiento y posicionándose a nivel europeo. En los preparativos, presentaciones y diseños del proyecto de reforma integral de La Paz, la Comunidad de Madrid ha invertido ya 17 millones de euros. CCOO manifiesta que la pandemia ha evidenciado la decadencia de las infraestructuras y carencias que presenta el centro y se une a la reclamación para que se aceleren las gestiones para acometer el proyecto del nuevo hospital La Paz.

FACEBOOK

TWITTER