Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes y mostrar contenido
de información sindical personalizado en otras webs. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles.
Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Técnica: config
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Cookies de terceros
Google Analytics: _gat, _gid y _ga
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Facebook: _fbp
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)
Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs. Están gestionadas por Adform,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs, elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su
navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada)
de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para
proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el
navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el
sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente
se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el
sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima,
aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes
sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Publicitarias:
Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una
escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que
F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
Cookie
Duración
Tipo
Propósito
Intrusividad
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*
Sesión
Imprescindibles
Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web
1
config
1 año
Imprescindibles
Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario
2
Google Analytics (_gat, _gid y _ga)
24 horas
Analítica, de terceros (Google)
Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web
3
Facebook (_fbp)
3 meses
Terceros (Facebook)
Mostrar información incrustada de la red social Facebook
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias
del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que
la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le
indicará como hacerlo:
Internet Explorer,
FireFox,
Chrome,
Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de
navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política
a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Política de privacidad
Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 31 mayo 2023.
Unai Sordo dice que es un “desvarío” que se abra el debate de una rebaja de impuestos “cuando hay centros sanitarios cerrados”
El Secretario General de CCOO ha participado en Santander en una jornada sobre Atención Primaria de Salud organizada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO)
Sordo: “Exigimos políticas que mejoren la inversión, los ratios de personal y las herramientas para trabajar de la mejor manera porque se sigue regateando en Sanidad Pública y sobre todo en Atención Primaria”
27/09/2022.
URL |
Código para insertar
URL |
Código para insertar
Rueda de prensa.
El Secretario General de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha lamentado que se esté abriendo un debate de rebaja de impuestos, particularmente a los más ricos, “cuando tenemos centros sanitarios cerrados, al personal de Ayuda a Domicilio reclamando salarios con dignidad y una gran necesidad de más centros para mayores”.
Sordo ha calificado de “desvarío” este debate y ha exigido políticas que mejoren la inversión, los ratios de personal y las herramientas necesarias para trabajar de la mejor manera porque “se sigue regateando en Sanidad Pública y especialmente en Atención Primaria”.
“Si el Gobierno quiere un pacto de rentas podría poner compromisos firmes para que se cumpla el incremento del presupuesto sanitario con un gasto del PIB del 7,5 como mínimo y de este un 25% a Atención Primaria”, ha subrayado.
Ha sido con carácter previo a la jornada de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ‘Atención Primaria de Salud: propuestas sindicales’, subvencionada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), que tiene como objetivo poner encima de la mesa las necesidades reales desde una visión global, para poder realizar propuestas firmes sobre los cambios que precisa la Atención Primaria y que ha reunido en Santander a más de 130 personas, todos ellos profesionales de la Sanidad.
Sordo ha intervenido en la rueda de prensa junto a Humberto Muñoz, Secretario General de la (FSS-CCOO), y Arantxa Cossio, su homóloga de Sanidad en Cantabria.
Además, en la inauguración, también ha intervenido la Secretaria General de CCOO de Cantabria, Rosa Mantecón, y el consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Raúl Pesquera.
Durante su intervención, Rosa Mantecón ha reclamado un cambio en la política de personal para lograr ampliar la capacidad de retención de profesionales que se forman ante el déficit de profesionales existentes porque “a nadie se le escapa que se deben adoptar medidas en el Sistema cuando mientras tenemos profesionales cada vez más agotados a consecuencia de la sobrecarga, en la ciudadanía se está instalando la percepción de un sistema que cada vez se vuelve más inaccesible”.
Además, Mantecón ha situado que, a la dificultad de acceso, “en territorios como el nuestro al igual que sucede en otros como Euskadi o Asturias, la dispersión geográfica y la despoblación de algunas zonas rurales vienen a suponer una problemática añadida generadora de desigualdad territorial que se debe atajar”.
Por su parte, el consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, que reconoce que uno de los principales problemas es la “escasez de profesionales” y la necesidad de una “actualización de la estructura”, ha subrayado algunas de las mejoras que se van a introducir con los 2,2 millones que han llegado ahora a Cantabria, “insuficientes” pero con las que se va a invertir en medios digitales y la ampliación de la cartera de salud bucodental, entre otras cosas.
El Secretario General de la FSS-CCOO, Humberto Muñoz, ha recordado durante la rueda de prensa que la Atención Primaria resuelve el 90% de los problemas de salud de la ciudadanía, que es una herramienta básica para la cohesión social y para la minimización de las desigualdades y, de ahí, que desde el sindicato “estamos concienciando de que es un servicio público que reflotar, mantener e impulsar porque hemos sufrido varias fases”, vinculadas a las crisis, “en las que su universalidad ha estado en peligro”.
Por ese motivo, Humberto Muñoz también ha exigido la necesidad de destinar a la sanidad un gasto del 7,5% del Producto Interior Bruto (PIB) y, de este, un 25% a la Atención Primaria porque no es de recibo “que la demora media actual para obtener una cita en Atención Primaria sea ahora superior a una semana y sin la garantía de que esa cita sea presencial”.
Por su parte, Arantxa Cossío, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria, ha subrayado que el gasto en Atención Primaria en Cantabria es del 14,5%, “no es un mal dato en comparación con otras Comunidades Autónomas pero tenemos que llegar a alcanzar el objetivo del 25% del presupuesto total de Sanidad”, ha insistido.
Cossío ha señalado que mientras la población no se siente atendida como merece, la lista de espera es de unos 5 días en la región, los y las profesionales están sobrecargadas con agendas interminables, gran cansancio acumulado y merma de sus derechos y ha reclamado “más inversión en prevención para disminuir los costes hospitalarios”.
Además, ha alertado de que se ha producido un aumento de un 10% de los seguros privados de salud, según la Fundación IDIS y que han aumentado sustancialmente las consultas en las urgencias, tanto hospitalarias como de Atención Primaria.