Política de cookies.

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes y mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)

Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs. Están gestionadas por Adform, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

  4. Mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs, elaborado a partir de tus hábitos de navegación.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    • Publicitarias: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:

      • Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.

      • Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3
    Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*) Hasta 3650 días Terceros (Adform) Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  7. Política de privacidad

    Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.

CCOO reclama para los Técnicos Superiores Sanitarios mayor vigilancia psicosocial y adaptar las titulaciones al espacio europeo

    Entre otras necesidades detectadas en un estudio realizado para conocer las condiciones de los más de 14.000 profesionales (TSS) que trabajan en la Sanidad Pública y Privada madrileñaUn estudio realizado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid (FSS-CCOO Madrid) revela que más del 70% de los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS), tanto de la sanidad pública como de la privada que desarrollan su trabajo en centros de la Comunidad de Madrid, se sienten sobrepasados por asumir funciones que no les corresponde y más de un 98% dicen haber sido agredidos por pacientes en su trayectoria profesional.

    04/04/2022.
    Jornada de Técnicos Superiores Sanitarios

    Jornada de Técnicos Superiores Sanitarios

    CCOO Sanidad Madrid ha realizado una encuesta a los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) para conocer el estado real de la profesión, sus necesidades y reclamaciones. El muestreo se llevó a cabo durante 2021-2022 y alcanzó a un total de 448 profesionales de esta categoría y formación que incluye las especialidades de: Higiene Bucodental, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Radioterapia y Dosimetría, Laboratorio Clínico y Biomédico, Archivo y Documentación Clínica, Prótesis Bucodentales. Los encuestados pertenecen a 51 centros sanitarios; 21 privados y 30 públicos.

    El total de TSS en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) es de 3.805, de los cuales 2.015 tienen plaza fija, 1.205 son interinos y 585 eventuales. En la Sanidad privada hablamos de una cifra aproximada de 10.500 TSS en la Comunidad de Madrid que representan el 15% del total de profesionales del sector.

    El estudio pone al descubierto que el 33% de estos técnicos en la Sanidad Privada y el 52% en la Pública cree que su nivel de cualificación académica-profesional no está acorde con sus funciones. Por ello, CCOO hace suyas una de las principales reivindicaciones de estos/as profesionales: Adaptar las titulaciones de técnicos superiores al espacio europeo porque “no solo es una exigencia, es una necesidad en una sociedad altamente dependiente de la tecnología sanitaria”.

    Los aspectos psicosociales arrojan resultados muy preocupantes, según el estudio. Los encuestados reconocen que un 98% han sufrido violencia por parte de pacientes; un 34% por parte de familiares de pacientes; y un 38% por parte de otros compañeros/as de su entorno.

    Ratios y conciliación

    Solo el 15% de la Sanidad Privada y el 23% de la Sanidad Pública opina que es adecuado el número de TSS para desarrollar un trabajo de calidad durante su jornada laboral. Un 60% dice que no está compensada la carga de trabajo entre los distintos turnos. Y un 53% en la Sanidad Privada y un 58% en la Sanidad Pública afirma que no se refuerzan plantillas cuando la carga de trabajo se incrementa por encima de la carga asistencial recomendada y las ratios establecidas como óptimas.

    Así los problemas organizativos afectan a su tiempo libre. Sufren problemas de planificación (entre un 79-90%) y a la hora de conciliar la vida laboral y familiar (entre un 46-56%). Estos técnicos sanitarios dependen de las Direcciones de Enfermería y algunos/as sienten una muy baja valoración por parte de sus responsables.

    El 74% tiene muy claras sus competencias en el día a día. No obstante, el 60% realiza diariamente tareas que no están dentro de sus funciones y un 21% ocasionalmente. Al mismo tiempo, el 78% en Sanidad Privada y el 71% en Sanidad Pública se ha sentido sobrepasado alguna vez por tener que asumir funciones que exceden a su categoría profesional y no estar presente el personal que debe realizarlas. El 54% considera que se produce intrusismo laboral por parte de otras categorías en sus funciones. Un 35% considera que no tiene autonomía en la programación y desempeño de su trabajo diario y un 36% solo en ocasiones.

    FACEBOOK

    TWITTER