Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 13 julio 2025.

ANDALUCÍA

CCOO advierte que continúa en ascenso el número de trabajadores del SAS de baja por Covid

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) señala que la cifra de profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que han cogido baja por ser positivo en Covid o aislamiento durante la pandemia sigue subiendo y alcanza los 52.549 trabajadores, es decir, el 51,42% de la plantilla, según el último censo publicado por el SAS que es del año 2019. En relación con su plantilla de trabajadores, según los datos que maneja esta organización sindical, Cádiz y Málaga son las provincias con mayor número de personas que han estado de baja por Covid en estos dos años de pandemia.

    04/02/2022.
    Prueba serológica covid-19.

    Prueba serológica covid-19.

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía lamenta, a pesar de que se va ralentizando la evolución, que 52.549 profesionales del SAS han cogido baja por ser positivo en Covid o aislamiento durante la pandemia, una cifra que supone el 51,42% de la plantilla con un total, según los datos del SAS, de 102.190 profesionales censados en 2019. “Son cifras estimativas, puesto que un trabajador ha podido tener más de una baja, pero es meridianamente cierto que se han producido 52.549 ausencias de varios días a los puestos de trabajo en estos dos años”, señala el portavoz de la FSS-CCOO Andalucía, Rafael González.

    En un estudio elaborado por esta organización sindical, cuyas tablas de análisis pueden consultarse a continuación, en cifras absolutas son Sevilla y Málaga las provincias donde más aumentan el número de bajas, pero, al compararlas con sus plantillas de personal, se aporta un dato más real para el análisis de cómo han afectado las bajas por Covid positivo o aislamiento. Para ello, CCOO ha utilizado el último dato publicado por el SAS del censo de trabajadores de 2019 y, en relación con su plantilla, son Cádiz (casi el 60%) y Málaga (57,27%) las provincias que más han sufrido las ausencias de los trabajadores.

    Para esta organización sindical hay, por tanto, una serie de conclusiones evidentes:

    1) La sexta ola continúa, aunque un poco ralentizada, y hay cuatro provincias con más de 600 bajas en dos semanas, es decir, una media de 300 bajas semanales de profesionales por padecer Covid+ o estar en aislamiento.

    2) Más del 50% de la plantilla del SAS ya ha padecido baja laboral en los dos años de pandemia con el efecto negativo para estos profesionales y la sobrecarga asistencial para el resto de los trabajadores.

    “Es intolerable que la mayor parte de los casos no se consideren como accidente de trabajo a efectos de contingencias profesionales. Hay que ser generoso en su calificación y, si no hay evidencias de que el trabajador se haya contagiado en el medio familiar, es porque ha sido en el ámbito laboral, sobre todo en la primera ola, cuando toda la ciudadanía estaba confinada”, asevera la responsable de Salud Laboral de la FSS-CCOO Andalucía, Rosa Mª Martín, que recuerda además que “es urgente y necesario” que se cumpla la promesa de la Consejería de Salud de contratar psicológicos clínicos que ayuden al personal a realizar terapias de apoyo. Asimismo, la dirigente sindical añade que el SAS debe “actuar con urgencia” con medidas que ayuden a paliar este creciente cansancio físico y emocional que arrastran los profesionales.

    FACEBOOK

    TWITTER