Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes y mostrar contenido
de información sindical personalizado en otras webs. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles.
Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Técnica: config
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Cookies de terceros
Google Analytics: _gat, _gid y _ga
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Facebook: _fbp
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)
Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs. Están gestionadas por Adform,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs, elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su
navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada)
de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para
proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el
navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el
sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente
se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el
sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima,
aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes
sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Publicitarias:
Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una
escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que
F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
Cookie
Duración
Tipo
Propósito
Intrusividad
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*
Sesión
Imprescindibles
Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web
1
config
1 año
Imprescindibles
Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario
2
Google Analytics (_gat, _gid y _ga)
24 horas
Analítica, de terceros (Google)
Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web
3
Facebook (_fbp)
3 meses
Terceros (Facebook)
Mostrar información incrustada de la red social Facebook
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias
del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que
la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le
indicará como hacerlo:
Internet Explorer,
FireFox,
Chrome,
Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de
navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política
a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Política de privacidad
Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 4 junio 2023.
La FSS-CCOO pone el foco en el desarrollo de las Especialidades en el Día Internacional de la Enfermería
En la celebración, hoy 12 de mayo, del Día Internacional de la Enfermería, cuyo lema este año es “Enfermería: una voz para liderar. Una visión de futuro para la atención de salud.”, la FSS-CCOO reconoce y pone en valor el trabajo realizado por estas y estos profesionales de la salud y los cuidados durante este año de lucha contra el COVID-19: Esenciales y en primera línea en la contención de la pandemia, en la realización de pruebas COVID, en el cuidado y seguimiento de las personas contagiadas y en la vacunación a la ciudadanía, entre otras labores profesionales, y pone el foco en el desarrollo de las Especialidades de Enfermería.
12/05/2021.
URL |
Código para insertar
Señalamos que los aplausos recibidos junto al resto de profesionales de la sanidad no pueden convertirse en meros gestos de agradecimiento sino que deben reflejarse en la mejora de los aspectos laborales, salariales y de reconocimiento profesional del conjunto de las y los trabajadores del sistema sanitario por parte del Gobierno y de las Administraciones. Remarcamos que se ha puesto de manifiesto el papel fundamental que ha realizado todo el personal de enfermería pese al debilitamiento de los sistemas sanitarios y a las presiones a las que han sido sometidas durante la pandemia.
En este sentido, desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) seguimos reivindicando nuestras propuestas que, en lo que se refiere a las enfermeras, se centran en mejoras a nivel laboral y salarial, en aumentar las ratios de personal para acercarlas a la media europea, en implementar las medidas de seguridad y salud laboral y en el necesario desarrollo pleno de las competencias de Enfermería para situarla en un mayor nivel de cualificación -grupo A1- equiparando las que hoy ejercen y adecuando el modelo de cualificación y clasificación profesional a Europa. Es esencial que la enfermería juegue un papel importante en la prevención y promoción de la salud y ocupe el lugar que les corresponde.
Además, la FSS-CCOO insiste en la modificación del Real Decreto 450/2005, sobre Especialidades de Enfermería, que siguen sin desarrollarse. Situación que ha generado que un importante número de profesionales de Enfermería continúen realizando funciones en puestos de trabajo susceptibles de ser cubiertos por especialistas; profesionales que cumplirían los criterios previstos si se generase una nueva vía de acceso excepcional y que, en muchas ocasiones, están realizando las tutorías del personal residente de Enfermería.
Asimismo, la FSS-CCOO, que ha defendido históricamente los derechos del personal en formación de ciencias de la salud, ha denunciado que este persona ha sido utilizado como mano de obra barata, con retribuciones que no reconocen el trabajo desarrollado y con jornadas excesivas; presentando ante el Ministerio tres bloques de propuestas fundamentales: formativas, laborales y retributivas.
También retomamos nuestra petición de reestructurar la especialidad de Enfermería Médico-Quirúrgica, así como la resolución urgente de la evaluación de la Prueba Excepcional de Enfermería Familiar y Comunitaria, todavía pendiente de convocar.TER
Por otra parte, la pandemia ha puesto en evidencia que urge incrementar 62.000 plazas en el conjunto del Sistema Sanitario Público, de las que 15.000 son plazas de Enfermería. Por lo que consideramos insuficiente el número de plazas ofertadas a formación sanitaria especializada; aunque reconocemos que se está empezando a hacer un esfuerzo por cubrir las necesidades, a pesar de que el sindicato las viene detectando y señalando desde hace más de cinco años.
Este año más que nunca se deben destinar mayores inversiones a la salud mental para garantizar una atención de calidad. La importancia de destinar recursos para afrontar los trastornos mentales va de la mano del apoyo que debe darse al personal de enfermería que trabaja incansablemente para garantizar la atención en estos tiempos difíciles.
En el marco internacional pedimos al gobierno que ratifique el convenio 149 de la OIT sobre el empleo y condiciones de trabajo y de vida del personal de Enfermería; a día de hoy no encontramos explicación para su no ratificación.