Comisiones Obreras

Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Política de cookies Configurar cookies
Aceptar
Comisiones Obreras

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

  4. Mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs, elaborado a partir de tus hábitos de navegación.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    • Publicitarias: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:

      • Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.

      • Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    Listado de Cookies Utilizadas

    • Cookie: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*
      Duración: Sesión
      Tipo: Imprescindibles
      Propósito: Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web
      Intrusividad: 1
    • Cookie: config
      Duración: 1 año
      Tipo: Imprescindibles
      Propósito: Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario
      Intrusividad: 2
    • Cookie: Google Analytics (_gat, _gid y _ga)
      Duración: 24 horas
      Tipo: Analítica, de terceros (Google)
      Propósito: Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web
      Intrusividad: 3
    • Cookie: Facebook (_fbp)
      Duración: 3 meses
      Tipo: Terceros (Facebook)
      Propósito: Mostrar información incrustada de la red social Facebook
      Intrusividad: 3
    • Cookie: Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id)
      Duración: Sesión
      Tipo: Terceros (Twitter)
      Propósito: Mostrar información incrustada de la red social Twitter
      Intrusividad: 3
    • Cookie: Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)
      Duracion: Hasta 3650 días
      Tipo: Terceros (Adform)
      Propósito:Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs
      Intrusividad: 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  7. Política de privacidad

    Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.

Configurar cookies
Aceptar todo
Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)

Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs. Están gestionadas por Adform, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies
Guardar preferencias Aceptar todo

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 4 octubre 2023.

Web de CSCCOO
  • Web TV

  • Portal de
    Transparencia

  • Fundaciones
    y otros organismos

  • Calendario
    Laboral

  • Cultura
    del Trabajo

  • Zona
    afiliación

  • Afiliate

Cursos Gratuitos 2023
Logo FSS-CCOO
  • Conoce CCOO

  • Publicaciones

  • Servicios

  • Ciberactivismo

  • Multimedia

  • 12 Congreso

  • Buscador

  • Inicio
  • Negociación Colectiva
  • Campañas
  • Área Pública
  • Empleo
  • Profesionales
  • Salud Laboral
  • Formación
  • Juventud
  • Mujeres
  • LGTBI
  • Sala de Prensa Virtual
  • Noticias, Banners, Multimedia, RRSS
    • Inicio
    • Negociación Colectiva
      • Sanidad Pública
      • Sanidad Privada
      • Dependencia
      • Farmacia
      • INGESA
    • Campañas
      • Elecciones Sindicales
      • Congresos
      • 8 de marzo
      • 25N
      • Primero de Mayo
    • Área Pública
    • Empleo
      • Ofertas públicas de empleo
      • Bolsa de contratación temporal
    • Profesionales
      • Grupo de Gestión y Servicios Generales
      • TCAE
      • Técnicos Superiores Sanitarios
      • Enfermería
      • Personal Facultativo
      • Personal en Formación (MIR, EIR, PIR, QIR etc)
      • Cualificaciones Profesionales
      • Carrera Profesional
    • Salud Laboral
    • Formación
    • Juventud
    • Mujeres
      • Planes de Igualdad
    • LGTBI
    • Sala de Prensa Virtual
      • Gabinete de Prensa
      • Galerías de Imágenes
      • Galerías de Video
      • Responsables equipo FSS-CCOO
  • Archivo Documental
    • Federación de Sanidad
      • Sindicato y Salud
      • JurídiCCOO, cuadernos sanitarios
      • Movimientos Sociales
      • Portal de Transparencia
        • Código de conducta
        • Documentos Congresuales
        • Estatutos y Reglamentos
        • Afiliación y representación
        • Información económica
      • Convenios de ámbito Estatal
        • Dependencia
        • Farmacias
      • Análisis y Estudios
        • Análisis presupuestos sanitarios por años
        • Estudios de la FSSCCOO
      • Legislación y Sentencias
        • Normativa de ámbito Internacional
          • Recomendaciones OIT
          • Directivas Europeas
        • Normativa de ámbito Estatal
          • Constitución Española
          • Estatuto de los Trabajadores y normas contratación laboral
          • Negociación Colectiva
          • Normativa Sindical
          • Salud Laboral
          • Empleo Público (Ámbito Sanitario)
          • Trabajo Autónomo
          • Igualdad
          • Juventud
          • Normativa sobre no discriminación
          • Planes de Igualdad
          • Violencia de género
          • Seguridad Social
          • Normas Administrativas
          • Normas procesales
          • Normativa Sanitaria y Sociosanitaria
          • Normativa que regula el Sistema Educativo
        • Normativa de ámbito autonómico
          • Normativa por Comunidades Autónomas
        • Sentencias de Interés
          • Sentencias
    • Mujeres y LGTBIQ
      • Violencia de género
      • Conciliación y corresponsabilidad
      • Planes de Igualdad
      • Igualdad
      • Embarazo y Lactancia
      • Acoso Sexual
      • Encuentros y Jornadas
      • Guías
      • Informes y Estudios
      • Revista trabajadora
    • Jóvenes CCOO
      • Guías para estudiantes
      • Guías de emancipación
      • Guías sobre Derechos laborales
      • Otros documentos
    • Salud Laboral
      • Revista Por Experiencia
      • Revista Daphnia
      • Guías de Salud Laboral
      • EcoBoletín - Todos los números
    • Formación y Empleo
      • Estudios de Formación de la FSSCCOO
      • Acuerdos en materia de empleo
      • Estudios de Empleo de la FSSCCOO
      • Guías sobre empleo
      • Guías para estudiantes
    • Confederación
      • Gaceta Sindical
      • Revista mujer trabajadora
  • Tu Sindicato
    • Web TV
      • Federación de Sanidad
        • Los más vistos
        • Los más actuales
        • Movilizaciones en Sanidad
        • Estamos en los Medios de Comunicación
      • Comunidades Autónomas
        • Andalucía
        • Aragón
        • Castilla y León
        • Murcia
        • País Valencià
    • Portal de Transparencia
    • Fundaciones y otros organismos
    • Calendario Laboral
    • Cultura del Trabajo
    • Zona afiliación
    • Afiliate
  • Contacta
    • Mapa de la web
    • Contacta
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
  • Juventud

Mostrar: | 10 | 25 | 50 | 100

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Siguiente

Mostrando contenidos 1 a 10 de 104

31/08/2023. Inscríbete al V Encuentro de de jóvenes de sanidad y sectores sociosanitarios para personas afiliadas a CCOO

31/05/2022. FIRMA y apoya la petición de CCOO por la jubilación a los 60 años para el personal de Sanidad y sectores sociosanitarios

24/03/2022. Yolanda Gil, responsable de Internacional y Juventud de la FSS-CCOO, elegida vicepresidenta del comité de Salud y Servicios Sociales de EPSU

08/10/2020. CCOO convoca movilizaciones en la Sanidad pública

13/05/2020. La FSS-CCOO ofrece 53 cursos gratuitos dirigidos a personal de los sectores sanitario y sociosanitario

30/04/2020. Un primero de mayo reivindicativo más que nunca. Trabajo y Servicios Públicos, otro modelo social y económico es necesario.

15/04/2020. Toda la información al alcance de tu mano con la APP de la FSS-CCOO

25/03/2020. A nuestros Jóvenes, seguimos contando con vosotr@s

10/03/2020. La FSS-CCOO cancela su encuentro de debate previo a la Conferencia de Juventud

15/01/2020. Inscríbete para participar en el proceso de debate de la Conferencia de juventud de CCOO

Mostrar: | 10 | 25 | 50 | 100

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Siguiente

Mostrando contenidos 1 a 10 de 104

Zona blanca
  • Mapa de la web
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Confederación Sindical de Comisiones Obreras
  • Territorios
    • Comisiones Obreras de Andalucía
    • Comisiones Obreras de Aragón
    • Comisiones Obreres d'Asturies
    • Comissions Obreres de les Illes Balears
    • Comisiones Obreras de Canarias
    • Comisiones Obreras de Cantabria
    • Comisiones Obreras de Castilla y León
    • Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha
    • Comissió Obrera Nacional de Catalunya
    • Comisiones Obreras de Ceuta
    • Comisiones Obreras de Euskadi
    • Comisiones Obreras de Extremadura
    • Sindicato Nacional de Comisións Obreiras de Galicia
    • Comisiones Obreras de La Rioja
    • Comisiones Obreras de Madrid
    • Comisiones Obreras de Melilla
    • Comisiones Obreras de la Región de Murcia
    • Comisiones Obreras de Navarra
    • Comissions Obreres del País Valencià
  • Federaciones
    • Comisiones Obreras del Hábitat
    • Federación de Enseñanza
    • Federación de Industria
    • Federación de Pensionistas y Jubilados
    • Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios
    • Federación de Servicios a la Ciudadanía
    • Federación de Servicios